veterinarioenmoto escribió:Neuquén > En la capital hay cuatro, en Plottier dos y cada vez serán más con el único objetivo de dar conciencia y prevenir. En cada lugar donde hubo una víctima fatal de la irresponsabilidad e imprudencia al volante de un vehículo se dibujará una estrella amarilla en el asfalto.
La acción que llevan adelante los familiares de víctimas de accidentes de tránsito es parte de una campaña nacional de educación vial denominada
"Estrellas amarillas", motorizada por la Red Nacional y, en la provincia, por la Legislatura.
En mayo pasado, la diputada radical Yenny Fonfach impulsó la Declaración Nº 1.096 que obtuvo el apoyo de los 35 diputados para que la Legislatura adhiera a la campaña nacional y publique en su página web la insignia de la estrella amarilla. Tanto se logró, que la vicegobernadora Ana Pechen se sumaría a las cuatro jornadas de campaña de concientización masiva que se desarrollarán en septiembre próximo, con charlas abiertas, globas en el centro y el oeste neuquino, la firma de un convenio para adherir a la red nacional y establecer los delegados en la provincia.
"Nuestro objetivo es muy simple, que cada vez que alguien vea una estrella amarilla en el asfalto, en la vereda, en una esquina sepa qué significa; se dé cuenta que una persona se murió ahí por la imprudencia de alguien, por un delito sin castigo y que le puede pasar a cualquiera"
manifestó Alejandro Castro, papá de Franco, joven que murió junto a su amiga Belén Araya el 21 de septiembre de 2008, cuando fueron arrollados por la camioneta que conducía a alta velocidad y en estado de ebriedad Juan Hermosilla Soto, condenado a la pena de 5 años por doble homicidio culposo.
Alejandro Castro será el encargado de llevar la campaña nacional de las estrellas amarillas por toda la provincia, para que cada familia víctima de un fatal accidente de tránsito tenga la suya y pueda aportar su grano de arena a la prevención.
El objetivo es humanizar el suceso, bajarlo a la realidad cotidiana para que cada persona que vea una estrella pintada en el asfalto entienda que le puede pasar a sí mismo o a sus familiares y, de esta manera, prevenir las irresponsabilidades y imprudencias que terminan con la muerte: el alcoholismo y la alta velocidad.
Se dictarán charlas en las escuelas primarias y secundarias. Vialidad ya se comprometió a reglamentar la estrella como una señal vial más; y el objetivo mayor es la reforma del Código Penal nacional para que se modifiquen las penas en este tipo de casos.
0c7TE8mjpZE