Aclarado éste punto, les quería compartir algo que habitualmente sale a discusión cuando viene algún cliente de esos agrandados que se las saben todas y me dice que "no vas a comparar" y cosas como "honda es honda" y bla bla bla de los materiales...
Pero por algo (crisis?) viene a nuestro local a preguntar y defiende su postura "vox populi" basándose en... dichos populares que, a la hora de afinar el lápiz, tenemos que tener en cuenta no solo el costo del vehículo al comprarlo, sino los trámites y papeles varios, la cuota del seguro, la patente, los repuestos, etc.
En definitiva, se hace evidente que para algunos segmentos si nos ponemos a comparar "hilando fino" y DEJANDO DE LADO las parcialidades por una u otra marca, viendo EN CONCRETO qué ofrece cada alternativa por el precio y las prestaciones que brinda, durabilidad de componentes, etc. se cae de maduro que los viejos dichos no siempre tienen un asidero basado en la lógica sino mas bien en "comentarios populares" y cuestiones SUBJETIVAS.
Adjunto cuadro ilustrativo de a qué me refiero exactamente.
En momentos como éste es donde se hacen menos sostenibles ciertas "teorías" dadas por buenas y sin cuestionar nada. Por ejemplo que tooooodo lo que es Honda o Yamaha o Suzuki es 100% Japones y la gente sigue convencida de eso... pero en la realidad sabemos que NO es así.
La cantidad de modelos y marcas que ha inundado el mercado, con el consiguiente aumento de ventas de ciertas "segundas" marcas en detrimento de las "primeras", así lo demuestra.
Personalmente yo era uno de los de "primeras marcas" y cuando decidí probar otra cosa, les confieso que leeeejos muuuuuuuuy leeeeeejos de pensar "tenían razón que las 2das marcas se rompen enseguida!" mi pensamiento cotidiano es más o menos así:
"al igual que con lo del scooter, tengo que admitir que me equivoqué y al usar palo a palo una moto de 2da marca, ya voy un año de castigo, con viaje a la costa incluido y 22.000 kms pero aun NO he tenido problemas distintos ni en mayor cantidad a los que he sabido tener con mis motos de igual cilindrada pero de primera marca. Tampoco tengo distintas prestaciones ni el vehículo de segunda es menos performante que el de primera, o se gastan antes sus componentes. Lo que sí ha cambiado es que pago MENOS por el seguro de mi moto, MENOS por los repuestos y MENOS por la patente".
Puede que esté "loco" o "demasiado cuerdo"... aun no lo sé, pero es extraño ver cómo con el paso de los años (moteros) y la vida uno va aprendiendo a formar su propia opinión, incluso cuando al hacerlo ello signifique abandonar todo lo que uno creía saber sobre algo.
Como dijo Rafiki: "el cambio es bueno"
Abrazo grande para todos
Danny Karaoke
