Algunas cosas, de mecánica no cazo una, pero de economía....
Los controles que se hacen, pesos que entran, pesos que salen, tienen varias aristas diferentes, no todas tan claras o simples.
Primera razón, se controla a los "coleros" como se los llama acá, simplemente por controlar la evasión fiscal, como en todo el mundo, el comentario acá en la zona de Bancos es que estos pibes cobran $20 por comprar U$S 1.000 a nombre de otro, que de esta forma no aparece comprando nada y pasa al mercado paralelo la cantidad de dólares que se le canta, no declara ingresos, no paga impuestos como todos los laburantes tenemos que hacer aunque no tengamos ganas.
Segunda razón, y creo que la más importante, como bien decís, en 2003 no había laburo para casi nadie, el control de cambios que se hizo, pasando rápidamente a una paridad de 3 a 1 con el dólar, permitió reactivar la industria, de repente los productos Argentinos eran muy baratos para cualquiera en cualquier país del mundo. Lo que hoy se ve como intervención del Estado y que mucha gente critica sin entender bien, es lo que permite mantener el laburo de mucha gente, aunque parezca mentira, si el gobierno dejara de intervenir, como piden muchos, la paridad del dólar caería como calzón de pu..., haciendo imposible sostener el nivel de actividad que hoy hace de nuestro país un lugar donde, obviamente no todos, muchos tenemos trabajo, mirá lo que está pasando en Brasil, tienen una moneda fuerte, y están viéndose de figuritas para evitar que su economía se paralice. Como consecuencia, se mantiene un alto nivel de consumo interno, motor de cualquier economía, por ejemplo en EEUU se consume el 85% de lo que se produce dentro de sus fronteras. Este nivel de consumo impulsa la industria, el problema es que es más fácil aumentar los precios que invertir para ampliar la producción (viveza criolla???), de todas maneras las mayorías de las fábricas no llegaron al límite de producción y aprovechan la "volada" para ganar unos mangos más sin hacer nada.
Tercero, Inflación... técnicamente el nefasto control de nuestro INDEC se hizo para pagar menos deuda externa, una muy mala decisión, esa intervención dió para que cualquiera con un poco de nombre diga cualquier tipo de pavadas.
Recordemos que los mismos que hoy hablan de una inflación del 30% son los que en su momento pronosticaron un dólar de $20, poco serio.
Me voy a ganar unas puteadas, pero técnicamente no es inflación lo que hay en argentina, se denomina inflación al aumento sostenido y generalizado de los precios, no es lo que pasa acá.
En Argentina, desde el '89, cambiamos los golpes de estado militares por golpes económicos, es así que cuando Alfonsin estaba lidiando con la economía, lo teníamos a Cavallo dando vueltas por el mundo diciendo que no había forma de que un gobierno radical controlara el país, lo mismo le hicieron al tristemente célebre chupete, cuando se declaró incompetente, el resto de los políticos en lugar de acudir a su pedido de ayuda, en lugar de pensar en el país y no en ellos mismos, prefirieron hacerle vacío y organizar saqueos por todos lados. Hoy asistimos a una guerra entre un gobierno, nos guste o no poco importa, y grupos económicos liderados por un multimedio, inventando noticias, aumentando precios sin excusas válidas, consultoras que nunca pegaron un pronóstico y sin la rigurosidad técnica necesaria publicando índices de inflación irreales, etc.
Como en toda guerra, nosotros somos los daños colaterales

Para dar un ejemplo de lo que digo, si en una empresa industrial típica, aumentan los sueldos un 10%, el aumento de costos resultante sobre el total de costos de ésta industria será de un 1%, ¿que hacen nuestros "empresarios"?, aumentan sus precios de venta en un 15%, razonable????, obvio que no, pero rentable y lamentablemente una práctica habitual en Argentina.
Más patético es lo que viene luego, los sindicatos reclaman una vez por año, por la inflación pasada, más allá de cual es su verdadero nivel, pongamos por ejemplo 25%, cuando se enfrentan a las empresas éstas contestan que están dispuestas a dar un 8% que es la inflación "oficial", ridículo ¿no?, las empresas reclaman por una inflación del 25% y luego dicen que aumentarán los sueldos según inflación un 8%, ¿sospechoso no?. Eso si, son los sueldos los que resultan inflacionarios.
Bueno, me fui a la mi...a, espero que no me puteen demasiado.