Repuestos y accesorios: situacion complicada
- LUIS DE LA PLATA
- Moderadores
- Mensajes: 11766
- Registrado: 03 Abr 2011 18:04
- Ciudad donde vive: La Plata (Bs.As.)
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YS 250 Fazer
- Direccion de correo: elpatoluis@hotmail.com
- Contactar:
Repuestos y accesorios: situacion complicada
En un informe de la revista Informoto se nota la preocupacion por este cierre de importaciones que hace peligrar la provision de repuestos originales y demas..aca dejo la nota:
REPUESTOS Y ACCESORIOS: SITUACION COMPLICADA
Por Jorge V. Monasterio
Se complica día a día, conseguir repuestos
y accesorios de los motovehículos.
Cerrada la importación de espejos, no
solamente los de reposición sino los originales,
también las nuevas licencias para las pastillas
de freno, los cascos, etc. hacen que volvamos
a épocas ya vividas, dónde los precios subían
por la escasez y luego, los robos de motos, para
repuestos.
Lo mismo ocurre con la electrónica de las motos, con las suspensiones,
etc.
Tampoco se pueden importar coronas y piñones, así que a cuidar
las motos, limpiar con un trapo las cadenas con 0’ring cuando se
sale de la tierra y aceitarlas. Todavía cadenas hay, el problema es la
corona y el piñón.
Los cascos, debido a las limitaciones en la importación, subieron
en la mayoría de las marcas, un 20 %, contribuyendo a hacer crecer
la inflación y a que los usuarios, utilicen productos de muy mala calidad
a riesgo de su seguridad.
Esto no es nuevo en Argentina, se vivió en 1953, en 1975, en
1984 y ahora. Tenemos “fresco” lo que fue en 1985 el peregrinar
para conseguir un neumático trasero de una Gold
Wing GL 1000 acorde a la moto. Se fabricaban,
en el país, neumáticos, pero con telas de algodón,
de pésima calidad. Conseguir, como decíamos,
un neumático adecuado era difícil y costaba,
a valores actuales, por 10, de lo que se paga
hoy.
¿Pastillas de freno? No había originales, así se
iban destruyendo los discos de freno, por otra parte
imposibles de reponer o por no haber en stock, o porque el precio
era “casi” el de la moto.
Muchas de las motos de fines de los ’70 y principios de los ’80,
desaparecieron por la falta de repuestos. La utilización de repuestos
de pésima calidad, como pasaba con los tensores de cadena de distribución,
con los retenes de horquilla, etc. fueron destruyendo las
motos que quedaban.
Tenemos una habilidad extraordinaria para cometer el mismo
error de manera repetitiva.
Si bien, no hay mal que dure 100 años, este tema se extenderá,
seguramente hasta las elecciones de octubre del corriente año. De
acuerdo al resultado, se sabrá como sigue la historia.
REPUESTOS Y ACCESORIOS: SITUACION COMPLICADA
Por Jorge V. Monasterio
Se complica día a día, conseguir repuestos
y accesorios de los motovehículos.
Cerrada la importación de espejos, no
solamente los de reposición sino los originales,
también las nuevas licencias para las pastillas
de freno, los cascos, etc. hacen que volvamos
a épocas ya vividas, dónde los precios subían
por la escasez y luego, los robos de motos, para
repuestos.
Lo mismo ocurre con la electrónica de las motos, con las suspensiones,
etc.
Tampoco se pueden importar coronas y piñones, así que a cuidar
las motos, limpiar con un trapo las cadenas con 0’ring cuando se
sale de la tierra y aceitarlas. Todavía cadenas hay, el problema es la
corona y el piñón.
Los cascos, debido a las limitaciones en la importación, subieron
en la mayoría de las marcas, un 20 %, contribuyendo a hacer crecer
la inflación y a que los usuarios, utilicen productos de muy mala calidad
a riesgo de su seguridad.
Esto no es nuevo en Argentina, se vivió en 1953, en 1975, en
1984 y ahora. Tenemos “fresco” lo que fue en 1985 el peregrinar
para conseguir un neumático trasero de una Gold
Wing GL 1000 acorde a la moto. Se fabricaban,
en el país, neumáticos, pero con telas de algodón,
de pésima calidad. Conseguir, como decíamos,
un neumático adecuado era difícil y costaba,
a valores actuales, por 10, de lo que se paga
hoy.
¿Pastillas de freno? No había originales, así se
iban destruyendo los discos de freno, por otra parte
imposibles de reponer o por no haber en stock, o porque el precio
era “casi” el de la moto.
Muchas de las motos de fines de los ’70 y principios de los ’80,
desaparecieron por la falta de repuestos. La utilización de repuestos
de pésima calidad, como pasaba con los tensores de cadena de distribución,
con los retenes de horquilla, etc. fueron destruyendo las
motos que quedaban.
Tenemos una habilidad extraordinaria para cometer el mismo
error de manera repetitiva.
Si bien, no hay mal que dure 100 años, este tema se extenderá,
seguramente hasta las elecciones de octubre del corriente año. De
acuerdo al resultado, se sabrá como sigue la historia.
- paulito
- 3000 Km.
- Mensajes: 1775
- Registrado: 06 Abr 2011 10:14
- Ciudad donde vive: La Plata - Pcia.Bs.As.
- Vehiculo?: Otra
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Un informe que no por ser "apocalíptico" deja de contarnos una situación que es real.
Lo triste es que tenemos la facilidad de acostumbrarnos a estas cosas... y mas triste aun es entender que estas cosas pasan por "caprichos" de quienes administran este bolonqui.
Consuelo de tontos... ¡ya vendran tiempos mejores...!
Lo triste es que tenemos la facilidad de acostumbrarnos a estas cosas... y mas triste aun es entender que estas cosas pasan por "caprichos" de quienes administran este bolonqui.
Consuelo de tontos... ¡ya vendran tiempos mejores...!
Casi todo lo que me gusta está prohibido, es inmoral, o engorda.
- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Miremosle el lado "positivo"... si esto sigue asi, (lo dice el informe, mas o menos) hara desaparecer a muchas motos y con ello hasta podremos asumir que habra una pseudo renovacion del parque automotor!! ( ? )
Obviamente lo acabo de postear con sarcasmo...
No me gusta para nada que ande pasando algo como esto.
Hasta me gustaria postearles un video de youtube pero tengo el temor de que se malinterprete...
No voy a seguir opinando en este topic porque sino me politizo enseguida y desparramo cosas malas, mejor me quedo tranca y refresco la mente.
ay ay ay... cuando los tanos aca me hablan de que estan en crisis les digo: uds no tienen NI IDEA, se quejan de llenos!! los quisiera ver pilotandola en Sudamerica como lo hacemos nosotros!! no saben un cazzo (y ahi me ponen mala cara)
Abrazo grande a todos y ojala que la cosa cambie, de verdad.
Danny karaoke
Obviamente lo acabo de postear con sarcasmo...
No me gusta para nada que ande pasando algo como esto.
Hasta me gustaria postearles un video de youtube pero tengo el temor de que se malinterprete...
No voy a seguir opinando en este topic porque sino me politizo enseguida y desparramo cosas malas, mejor me quedo tranca y refresco la mente.
ay ay ay... cuando los tanos aca me hablan de que estan en crisis les digo: uds no tienen NI IDEA, se quejan de llenos!! los quisiera ver pilotandola en Sudamerica como lo hacemos nosotros!! no saben un cazzo (y ahi me ponen mala cara)
Abrazo grande a todos y ojala que la cosa cambie, de verdad.
Danny karaoke
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- Doc
- 2000 Km.
- Mensajes: 549
- Registrado: 03 Abr 2011 19:52
- Ciudad donde vive: CABA
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: BCF 150 Invicta
- Ubicación: CABA
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Situación complicada pero no permanente, las automotrices entendieron el mensaje, un dólar sale un dólar entra, algunas están haciendo grandes inversiones en ramas de la industria que poco tienen que ver con su actividad, pero les permite una rápida puesta en marcha para generar ésos dólares que necesitan para poder traer no sólo repuestos sino, automóviles o nuestras queridas motos.
Están haciendo todo tipo de malabarismos financieros, el mercado argentino les interesa, así tenemos desde simples capitalizaciones de las filiales argentinas, ampliación de red de concesionarias, instalación de nuevas fábricas e inclusive han llegado a invertir en biodisel.
Paciencia, en relativamente poco tiempo, la cosa parece que va a solucionarse.
Un abrazo.
Están haciendo todo tipo de malabarismos financieros, el mercado argentino les interesa, así tenemos desde simples capitalizaciones de las filiales argentinas, ampliación de red de concesionarias, instalación de nuevas fábricas e inclusive han llegado a invertir en biodisel.
Paciencia, en relativamente poco tiempo, la cosa parece que va a solucionarse.
Un abrazo.
Algunas veces los ángeles no tienen alas, los llamamos entoces amigos...
Servicio técnico de PC doc68@outlook.com
http://noaloschalecos.com.ar/
http://www.motociudadanos.com.ar/
http://gifmake.com/
Servicio técnico de PC doc68@outlook.com
http://noaloschalecos.com.ar/
http://www.motociudadanos.com.ar/
http://gifmake.com/
- LUIS DE LA PLATA
- Moderadores
- Mensajes: 11766
- Registrado: 03 Abr 2011 18:04
- Ciudad donde vive: La Plata (Bs.As.)
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YS 250 Fazer
- Direccion de correo: elpatoluis@hotmail.com
- Contactar:
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Hace poco le pedi a un amigo de Capital que vive cerca de MG Bikes (Juan B. justo y Segurola) si me compraba una arandela de cierre del piñon (una arandela con un estriado en la parte central y dos orejas en el borde que siven para asegurar la tuerca del piñon cuando se la ajusta)..una simple chapita redonda y me dijo que no habia...que Yamaha no estaba entregando.
El tema es que si se quiere cerrar la importacion por ejemplo de repuestos, no hay en el pais una industria motopartista como habia unos 20 o 25 años atras y nada se hace de la noche a la mañana...
El tema es que si se quiere cerrar la importacion por ejemplo de repuestos, no hay en el pais una industria motopartista como habia unos 20 o 25 años atras y nada se hace de la noche a la mañana...
- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Pensando en positivo: siempre que llovio, paro !
Pensando en negativo... en una de esas terminamos asi:
50A9wjJ40Dk

Pensando en negativo... en una de esas terminamos asi:
50A9wjJ40Dk








Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- Doc
- 2000 Km.
- Mensajes: 549
- Registrado: 03 Abr 2011 19:52
- Ciudad donde vive: CABA
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: BCF 150 Invicta
- Ubicación: CABA
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Daagus escribió:Pensando en positivo: siempre que llovio, paro !
Pensando en negativo... en una de esas terminamos asi:
50A9wjJ40Dk
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()












Algunas veces los ángeles no tienen alas, los llamamos entoces amigos...
Servicio técnico de PC doc68@outlook.com
http://noaloschalecos.com.ar/
http://www.motociudadanos.com.ar/
http://gifmake.com/
Servicio técnico de PC doc68@outlook.com
http://noaloschalecos.com.ar/
http://www.motociudadanos.com.ar/
http://gifmake.com/
- paulito
- 3000 Km.
- Mensajes: 1775
- Registrado: 06 Abr 2011 10:14
- Ciudad donde vive: La Plata - Pcia.Bs.As.
- Vehiculo?: Otra
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
¡¡¡ Tamo' al horno... !!!LUIS DE LA PLATA escribió:El tema es que si se quiere cerrar la importacion por ejemplo de repuestos, no hay en el pais una industria motopartista como habia unos 20 o 25 años atras y nada se hace de la noche a la mañana...
Casi todo lo que me gusta está prohibido, es inmoral, o engorda.
- Food2
- 250 Km.
- Mensajes: 229
- Registrado: 04 Abr 2011 00:02
- Ciudad donde vive: Olivos
- Marca de tu moto?: Kawasaki
- Vehiculo?: 2 ruedas
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Lo unico que pido es que con esta clase de notas la gente no entre en panico, si bien la situacion es real no creo que sea tan critica, si bien a mi nunca me paso de no poder conseguir un repuesto, como todo el mundo sabe, hay que empezar a recurrir a EBAY, aunque muchos tienen miedo, no digo para una arandela, pero para partes importantes de la moto es una buena opcion, sino la gente que tiene motos viejas por ejemplo zzr etc como catso piensan que consiguen repuestos? que le pagan a cordasco lo que valen? el que se compra un zzr es o porque le gusta mucho o porque no llego a un ZX6 y no puede pagar los altisimos valores en DOLARES que piden por los respuestos.
A tocar madera e ingeniarselas que imposible NO ES!
A tocar madera e ingeniarselas que imposible NO ES!
- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: Repuestos y accesorios: situacion complicada
Una de cal y una de arena....
Tomy, muy bueno to comentario. Coincido con vos en que hay que ingeniarselas y pilotearla. Ebay es una buena alternativa. Tambien esta la posibilidad de irse a Uruguayana y comprar repuestos en zonas fronterizas (yo alguna vez lo hice y no es nada del otro mundo).
En ocasiones anteriores (por favor los que tengan mas años que yo no me dejen mentir) tambien tuvimos este problema cuando cerraron "la canilla" a la importacion y fue un desastre ya que en esas epocas no habia "ebay" y si o si tenias que recurrir a la opcion del CONTRABANDO. Con ello te arriesgas a que el gobierno de turno te ponga sobre la lupa por "robarle", ok? nos guste o no, esto es asi.
Aca quiero destacar algunas cosas a considerar si uno decide recurrir a esta opcion, particularmente para ESTE momento del 2011 argentino, que quiza tenga algunas diferencias con los anteriores:
a) es el gobierno quien esta emperrado en controlar cada peso que entra y sale (o dolar) y hace poco incluso ajustaron las tuercas hasta con los coleros para ponerse a saber quien compra y quien vende cada centavo de moneda.... opinion: creo que esta medida ES BUENA y CORRESPONDE, pero habla a las claras que ele gobierno ya no tienen ni la mas p.... idea de como controlar el kilombo en el que se metio. Cual kilombo? son dos: uno) la de controlar ficticiamente el valor del dolar, segun le convenga // dos) la inflacion que no deja de morderle las sentaderas (sobre la cual la estrategia "inteligentisima" es a) multar a las consultoras que se les ocurra publicar estudios donde se verifique el aumento de precios y b) seguir negando como nene caprichoso (y mentiroso) que el problema existe. somos el unico pais del mundo que no blanquea estas cosas... no se a que cazzo estamos jugando con esto. pero me se me hace que no es nada bueno. La experiencia demuestra que mentir no puede llevar a ninguna finalidad positiva, mucho menos cuando se busca de engañar politica y economicamente "a la masa".
Para cerrar, dos cosas:
a) por favor a ninguno le de por pensar cosas como "sos un anti K" o "claro, vos opinas porque estas en Italia" porque le digo de antemano que se equivocaria de pe a pa y expongo mis razones:
- NO soy anti K, sino que estoy un poco desilusionado con ellos y en realidad, con todos noosotros. La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer.... y es tal cual.. porque cuando en 2003 cuando Nestor asumia el mando recuerdo que teniamos la industria nacional hecha pelota, los sueldos por el fondo y los garkas de la clase politica que veian un levantamiento popular como el cacerolazo con ojos de una cierta cobardia porque le consigna del pueblo era "que se vayan todos" y en una de esas se les cortaba el curro.
- en ese momento me dije: "esta es LA oportunidad para el cambio, si el que viene se pone las pilas, quiza no hechemos a todos los politicos que nos curraron toda la vida, pero en una de esas cambiamos de verdad y recuperamos la industria y empezamos a ser un pais en serio, no uno pendiente de Tinelli, Policias en accion y Samanta y Natalia peleando en lo de Mauro Viale...
- Los años pasaron y los primeros sintomas fueron positivos: empezo a existir de nuevo la industria nacional, exportabamos mercaderia (como buen pais productor con materias primas que somos) y la gente ya no pasaba un hambre desmesurada como antaño...
- Pero en algun punto del camino sucedieron cosas que -al menos a mi leal saber y entender- iban de contramano:
1) los piqueteros (sobre todo los oficialistas) WTF??
2) las nuevas villas y excesos de planes trabajar (pancho y coca) para todo el mundo
3) la inflacion y el ocultamiento de la misma oficialmente
4) la inseguridad creciente (y pseudo ocultamiento de la misma hasta que ya es demasiado evidente)
5) Tinelli, Gran hermano y sus programas idiotizadores sociales siguen cada vez mas vigentes
6) los "cambios" en la clase politica: aca quiero hacer un comentario... no solo "no se fueron todos" como decia la consigna popular del cacerolazo, sino que los que estaban se reacomodaron, cambian de partido como de calzoncillo: hoy soy de izquierda, mañana peronista y pasado del radicalismo, el martes me toca socialismo o federalismo progresista o cualquier otra gansada a inventar...por las dudas me meto en varias listas "colectoras" (genial !!!) asi me aseguro de ganar si o si, quiza hasta sin segunda vuelta!! no soy un genio??? - y en cuanto a las personas: aparecen NEFASTOS personajes ccmo Moyano y D'elia que quieren agarrar la manija... ah bue.... ahora si que el que se "vayan todos" fracaso rotundamente!!
b) Y por casa como andamos?? Estando aca en Italia, he aprendido en estos dos años a ver que no todo lo que brilla es oro…Si bien es cierto que (quiza?) se esta UN POCO mejor y es solo un pco, creanme amigos no tiene sentido exagerar las cosas; hay varias cosas que me preocupan ya que como observador social con hormigas en el c... qu siempre he sido y sere, no estaba conforme alli y no estoy conforme aca en Italia tampoco. En una de esas me deberia mudar a MARTE… por que?
- aca tambien estamos con Gran Hermano (que se llama “grande fratello” y acaba de terminar el Nro.11… en un mes empieza el numero 12 y ya esta media poblacion pelotudizada con eso.
- la otra mitad de la poblacion esta con el calcio (futbol)
- pero se le da poca difusion a la llegada de inmigrantes en masa desde africa y europa oriental y los kilombos que eso le genera a Italia con la Comunidad europea que mas o menos le dijo “sono cazzi tuoi” o “son kilombos tuyos, arreglatelas solo”… ya hay voces hablando en los medios de que quiza la union europea no sirve de nada y mejor conviene separarse.
- Italia, como casi toda Europa, sufrio una devaluacion encubierta cuando en 2002 pasaron al euro… y encima lo festejaban!! A Nosotros la caida del 1 a 1 nos bajo tres veces el poder adquisitivo y nadie festejaba (logicamente!) pero aca te lo dicen los tanos y los gallegos cuando les preguntas: se dieron cuenta que -por ejemplo- el kilo de pan que costaba 1000 liras, paso a costar 1 euro y parecia que habian quitado los tres ceros y listo…pero despues se dieron cuenta que en la cotizacion en bolsa era 1 euro = 500 liras, con lo que a partir de la nueva moneda, lo empezaron a pagar EL DOBLE… y encima festejaban x todos lados en toda europa:”tenemos la moneda fuerte… el euro! El euro!”… como vemos, en todos lados se cuecen habas, amigos mios.
- la inseguridad: si bien ya he sido victima de un choreo de bici (debo admitir que es un mea culpa) es Italia en 2011 un pais muy diferente de que encontre cuando vine la primera vez en 2003: las calles estan mas sucias,. Los trenes son un asco de bardo, mugre, son carisimos e impuntuales y sobre todo: hay mcuha caripela in yiro (entiendase gente que se sabe que no labura) y en una de esas recurre a metodos alternativos com el apriete o el choreo.
- hay un muy alto indice de desocupacion, sobre todo para la gente joven que acaba de terminar sus estudios. Esta de moda el curro del “stage” que te hacen laburar con el verso de darte experiencia practica (ademas de la teoria que ya tenes x la escuela) y no te garpan nada o casi nada, tipo 80 euros por mes y te tienen x tres meses asi. Si vivis con tus viejos lo podes pilotear siempre pensando que eso te va a llevar a tener “experiencia” para poner en tu CV… pero lo hacen en tantos lados y de tantos modos que ya se sabe: es un curro de las empresas para no garpar.
- la inflacion: si bien no es tan alta como ahí, el tema es que vas viendo como el gobierno declara un 2,2% anual pero en realidad vas al super y diria que estamos en un 5% anual, por lo menos (depende en que rubros) pero ni ahí en el 2,2% que seria mucho mas piloteable para mi bolsillo. Como vemos, aca el gobierno tambien dice una cosa y cuando vas a comprra sucede otra… otra vez sopa y en todos lados se cuece habas.
Bueno, perdon por haberme extendido tanto y quiza aburri a alguno, era solo mi intencion darles este mensaje: HAY QUE PILOTEARLA como dijo bien el amigazo Fufi y no piensen que estas cosas pasan solo en Argentina… no, no: es el mundo que esta lleno de garkas!!!
Les dejo una foto que sintetiza mi postura con la realidad politica de turno, ya sea argentina, italiana o de cualquier otro pais, no queda otra que REMARLA amigos mios!!
Abbrazo grande para todos
Danny Karaoke
Tomy, muy bueno to comentario. Coincido con vos en que hay que ingeniarselas y pilotearla. Ebay es una buena alternativa. Tambien esta la posibilidad de irse a Uruguayana y comprar repuestos en zonas fronterizas (yo alguna vez lo hice y no es nada del otro mundo).
En ocasiones anteriores (por favor los que tengan mas años que yo no me dejen mentir) tambien tuvimos este problema cuando cerraron "la canilla" a la importacion y fue un desastre ya que en esas epocas no habia "ebay" y si o si tenias que recurrir a la opcion del CONTRABANDO. Con ello te arriesgas a que el gobierno de turno te ponga sobre la lupa por "robarle", ok? nos guste o no, esto es asi.
Aca quiero destacar algunas cosas a considerar si uno decide recurrir a esta opcion, particularmente para ESTE momento del 2011 argentino, que quiza tenga algunas diferencias con los anteriores:
a) es el gobierno quien esta emperrado en controlar cada peso que entra y sale (o dolar) y hace poco incluso ajustaron las tuercas hasta con los coleros para ponerse a saber quien compra y quien vende cada centavo de moneda.... opinion: creo que esta medida ES BUENA y CORRESPONDE, pero habla a las claras que ele gobierno ya no tienen ni la mas p.... idea de como controlar el kilombo en el que se metio. Cual kilombo? son dos: uno) la de controlar ficticiamente el valor del dolar, segun le convenga // dos) la inflacion que no deja de morderle las sentaderas (sobre la cual la estrategia "inteligentisima" es a) multar a las consultoras que se les ocurra publicar estudios donde se verifique el aumento de precios y b) seguir negando como nene caprichoso (y mentiroso) que el problema existe. somos el unico pais del mundo que no blanquea estas cosas... no se a que cazzo estamos jugando con esto. pero me se me hace que no es nada bueno. La experiencia demuestra que mentir no puede llevar a ninguna finalidad positiva, mucho menos cuando se busca de engañar politica y economicamente "a la masa".
Para cerrar, dos cosas:
a) por favor a ninguno le de por pensar cosas como "sos un anti K" o "claro, vos opinas porque estas en Italia" porque le digo de antemano que se equivocaria de pe a pa y expongo mis razones:
- NO soy anti K, sino que estoy un poco desilusionado con ellos y en realidad, con todos noosotros. La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer.... y es tal cual.. porque cuando en 2003 cuando Nestor asumia el mando recuerdo que teniamos la industria nacional hecha pelota, los sueldos por el fondo y los garkas de la clase politica que veian un levantamiento popular como el cacerolazo con ojos de una cierta cobardia porque le consigna del pueblo era "que se vayan todos" y en una de esas se les cortaba el curro.
- en ese momento me dije: "esta es LA oportunidad para el cambio, si el que viene se pone las pilas, quiza no hechemos a todos los politicos que nos curraron toda la vida, pero en una de esas cambiamos de verdad y recuperamos la industria y empezamos a ser un pais en serio, no uno pendiente de Tinelli, Policias en accion y Samanta y Natalia peleando en lo de Mauro Viale...
- Los años pasaron y los primeros sintomas fueron positivos: empezo a existir de nuevo la industria nacional, exportabamos mercaderia (como buen pais productor con materias primas que somos) y la gente ya no pasaba un hambre desmesurada como antaño...
- Pero en algun punto del camino sucedieron cosas que -al menos a mi leal saber y entender- iban de contramano:
1) los piqueteros (sobre todo los oficialistas) WTF??
2) las nuevas villas y excesos de planes trabajar (pancho y coca) para todo el mundo
3) la inflacion y el ocultamiento de la misma oficialmente
4) la inseguridad creciente (y pseudo ocultamiento de la misma hasta que ya es demasiado evidente)
5) Tinelli, Gran hermano y sus programas idiotizadores sociales siguen cada vez mas vigentes
6) los "cambios" en la clase politica: aca quiero hacer un comentario... no solo "no se fueron todos" como decia la consigna popular del cacerolazo, sino que los que estaban se reacomodaron, cambian de partido como de calzoncillo: hoy soy de izquierda, mañana peronista y pasado del radicalismo, el martes me toca socialismo o federalismo progresista o cualquier otra gansada a inventar...por las dudas me meto en varias listas "colectoras" (genial !!!) asi me aseguro de ganar si o si, quiza hasta sin segunda vuelta!! no soy un genio??? - y en cuanto a las personas: aparecen NEFASTOS personajes ccmo Moyano y D'elia que quieren agarrar la manija... ah bue.... ahora si que el que se "vayan todos" fracaso rotundamente!!
b) Y por casa como andamos?? Estando aca en Italia, he aprendido en estos dos años a ver que no todo lo que brilla es oro…Si bien es cierto que (quiza?) se esta UN POCO mejor y es solo un pco, creanme amigos no tiene sentido exagerar las cosas; hay varias cosas que me preocupan ya que como observador social con hormigas en el c... qu siempre he sido y sere, no estaba conforme alli y no estoy conforme aca en Italia tampoco. En una de esas me deberia mudar a MARTE… por que?
- aca tambien estamos con Gran Hermano (que se llama “grande fratello” y acaba de terminar el Nro.11… en un mes empieza el numero 12 y ya esta media poblacion pelotudizada con eso.
- la otra mitad de la poblacion esta con el calcio (futbol)
- pero se le da poca difusion a la llegada de inmigrantes en masa desde africa y europa oriental y los kilombos que eso le genera a Italia con la Comunidad europea que mas o menos le dijo “sono cazzi tuoi” o “son kilombos tuyos, arreglatelas solo”… ya hay voces hablando en los medios de que quiza la union europea no sirve de nada y mejor conviene separarse.
- Italia, como casi toda Europa, sufrio una devaluacion encubierta cuando en 2002 pasaron al euro… y encima lo festejaban!! A Nosotros la caida del 1 a 1 nos bajo tres veces el poder adquisitivo y nadie festejaba (logicamente!) pero aca te lo dicen los tanos y los gallegos cuando les preguntas: se dieron cuenta que -por ejemplo- el kilo de pan que costaba 1000 liras, paso a costar 1 euro y parecia que habian quitado los tres ceros y listo…pero despues se dieron cuenta que en la cotizacion en bolsa era 1 euro = 500 liras, con lo que a partir de la nueva moneda, lo empezaron a pagar EL DOBLE… y encima festejaban x todos lados en toda europa:”tenemos la moneda fuerte… el euro! El euro!”… como vemos, en todos lados se cuecen habas, amigos mios.
- la inseguridad: si bien ya he sido victima de un choreo de bici (debo admitir que es un mea culpa) es Italia en 2011 un pais muy diferente de que encontre cuando vine la primera vez en 2003: las calles estan mas sucias,. Los trenes son un asco de bardo, mugre, son carisimos e impuntuales y sobre todo: hay mcuha caripela in yiro (entiendase gente que se sabe que no labura) y en una de esas recurre a metodos alternativos com el apriete o el choreo.
- hay un muy alto indice de desocupacion, sobre todo para la gente joven que acaba de terminar sus estudios. Esta de moda el curro del “stage” que te hacen laburar con el verso de darte experiencia practica (ademas de la teoria que ya tenes x la escuela) y no te garpan nada o casi nada, tipo 80 euros por mes y te tienen x tres meses asi. Si vivis con tus viejos lo podes pilotear siempre pensando que eso te va a llevar a tener “experiencia” para poner en tu CV… pero lo hacen en tantos lados y de tantos modos que ya se sabe: es un curro de las empresas para no garpar.
- la inflacion: si bien no es tan alta como ahí, el tema es que vas viendo como el gobierno declara un 2,2% anual pero en realidad vas al super y diria que estamos en un 5% anual, por lo menos (depende en que rubros) pero ni ahí en el 2,2% que seria mucho mas piloteable para mi bolsillo. Como vemos, aca el gobierno tambien dice una cosa y cuando vas a comprra sucede otra… otra vez sopa y en todos lados se cuece habas.
Bueno, perdon por haberme extendido tanto y quiza aburri a alguno, era solo mi intencion darles este mensaje: HAY QUE PILOTEARLA como dijo bien el amigazo Fufi y no piensen que estas cosas pasan solo en Argentina… no, no: es el mundo que esta lleno de garkas!!!
Les dejo una foto que sintetiza mi postura con la realidad politica de turno, ya sea argentina, italiana o de cualquier otro pais, no queda otra que REMARLA amigos mios!!
Abbrazo grande para todos
Danny Karaoke
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.