GIRO INTERNACIONAL ITALO-BALCANICO 2011

Contanos sobre tus Viajes en Moto.
Avatar de Usuario
Daagus
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1070
Registrado: 04 Abr 2011 02:22
Ciudad donde vive: Escobar
Vehiculo?: HJ 125

Re: GIRO INTERNACIONAL ITALO-BALCANICO 2011

Mensaje por Daagus »

lopezlauriente escribió:Hola Daagus, FELICITACIONES por tu viaje clapping clapping clapping y contanos con imagenes para conocer esos hermosos lugares.
Buena Ruta ¡¡¡
Saludos.
Rodolfo
Gasolero escribió:Por la geografía que atravesas deben ser unos muy lindos 400km. Espero que puedas publicar algunas fotos y experiencias. Tus post son un lujo y se disfrutan muchisimo.
Mucha suerte!

Perdón muchachos, no me quería olvidar de agradecerles a Uds también por pasar al post y por dejar un comment :thumbup:

Abbraccione grande!!
Danny Karaoke
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.

Avatar de Usuario
Daagus
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1070
Registrado: 04 Abr 2011 02:22
Ciudad donde vive: Escobar
Vehiculo?: HJ 125

Re: GIRO INTERNACIONAL ITALO-BALCANICO 2011

Mensaje por Daagus »

Etapa 2: de Gorizia (Italia) a Vrsar (Croacia) ** Sábado 26 de Noviembre:

Empieza esta segunda parte de la bitácora mientras acabo de entregar a Furbana para que le hagan el service de los 6.000 kms ( tiene casi 7.000 en realidad) y veo aquí en la agencia donde la compré una hermosa CBR250R color negro que a fuerza de serles sincero me gusta más que la Ninja 250… en fin. Volvamos a lo nuestro:

Un detalle: en la foto # 27 se me ve con el “accesorio” SKUB colocado y quería aprovechar a realizar un breve comentario al respecto: Esta idea de tener una manguera para exhalar dentro del casco, que empezó siendo algo “cómico” (quizá para algunos, pero no para mí) la aplico todas las mañanas y tardes cuando voy y vengo del trabajo y ha demostrado una y otra vez ser un método eficiente para eliminar el empañamiento dentro del casco, sin recurrir a productos químicos ni andar levantando las manos del manillar para abrir o cerrar la visera del casco.

En este Giro Int.Italo-Balcánico el método/accesorio fue sometido a una prueba en larga distancia y ratifico luego del viaje su utilidad una vez más ya que tengo el problema de “bufar” bastante dentro del casco (máxime cuando estoy nervioso como por ejemplo al atravesar la niebla durante la noche anterior…) y ello produce empañamientos frecuentes, u obliga a levantar la visera (largando el manillar por unos segundos) y eso… me jode mucho.

Probé a quitármelo solo por unos minutos cuando atravesaba la niebla (estaba muy nervioso y rechinando un poco los dientes, luego mordía la manguera y en mi momento de histeria me la agarré con el pobre accesorio que no tenía nada que ver con la situación sino todo lo contrario: era una de las pocas cosas que estaban en su debido sitio en ese tramo del viaje).
No tardé ni 5 minutos en darme cuenta que sin la manguera dentro del casco, mis problemas se multiplicaban, teniendo que limpiar por dentro y fuera la visera, sumando dificultad para respirar y restando visibilidad, por lo que volví a colocarlo de inmediato.

Este método gratuito, sencillo, para nada incómodo (es solo cuestión de acostumbrarse a respirar por la nariz y exhalar por la boca, como de hecho debería ser “bien” siempre) demostró incluso en un viaje de este calibre a bajas temperaturas, contra la densa niebla y -en otros viajes- aun bajo la nieve o la lluvia, ser un eficaz método anti empañamiento de la visera, lo cual resuelve otro problema habitual del motero, a mi sano leal entender. Lo recomiendo con los ojos cerrados porque, además de ser gratis y eficaz, si todos los problemas se resolvieran usando la billetera, no me parecería el curso de acción más inteligente, en absoluto. El Skub, entonces: prueba superada!


Cambiando de tema: dicen que “a caballo regalado no se le miran los dientes” pero no hay frase homónima tal que impida criticar a un departamento que ha sido prestado para pasar la noche… así que aquí voy con el palazo:

Dormí poco y como la reverenda m…
Mi inexperto amigo no pudo activar la calefacción en el depto y era una pequeña heladera (casi tan gélida como el paseo por la autostrada) e improvisó además un esbozo de colchón con frazadas para que pase la noche. Mi primer pensamiento fue “he estado en peores sitios, asi que la piloteo igual”.
Va bene, es cierto que hay peores, pero luego de armarme una almohada casera hecha con la valija de mi netbook (rellena de bolsas plásticas para darle algo de altura) me dispuse a tratar de pegar un ojo casi a las 4 de la mañana.

Cuando desperté tenía un fuerte dolor articular, sobre todo en la zona del cuello y espalda. Dormí realmente MAL…. Todo ello sumado a que estaba muerto de frío y ahora también con hambre. Eran casi las 11 de la mañana y no había en ese depto abandonado (mi amigo lo tiene que acondicionar para alquiler, dijo) nada para comer o tomar. Gracias que había electricidad y agua (fría) a disposición, sino “el clórex” me lo iba a tener que ir a echar a los yuyos de enfrente…

Que no se malinterprete, en realidad el depto estaba buenísimo y amueblado, es mucho más grande que el lugar donde vivo, tiene un amplio balcón con vista a una plaza en el primer piso pero está muy en desuso porque no lo habitan desde hace unos 6 meses, entonces no se pueden pedir ni grandes comodidades ni nada… debidamente acondicionado seguro debe estar buenísimo para habitarse.

Decidido a cambiar el humor y mandar algo a la panza, aproveché a postear las primeras imágenes en el foro, hable por skype con mi familia en Argentina y en Italia, para avisarles que había llegado bien y sin grandes problemas hasta el momento. Mi amigo del foro trabajaba hasta el mediodía así que decidí ir a buscarlo al laburo en la ciudad de Monfalcone, a solo 11 kms del depto. Habíamos quedado en no volver para Gradisca así ganábamos tiempo y metíamos más kms dentro de territorio eslavo. La idea original (siempre surgen cambios e imprevistos, claro está) era tocar apenas Croacia y regresar a Italia cuando empezaba a anochecer. Pero el día tenía preparadas otras sorpresas y los planes no salieron como se pensaron, a saber:

La noche anterior mientras recargaba combustible de los bidones que gentilmente cedió Roberto en su casa, no quise zarparme y llenar el tanque a costa suya, por lo cual me moderé y solo agregué “a ojo” un par de grandes chorros de combustible super comprado en Eslovenia (que es de un extraño color amarillento similar al diesel y según los entendidos, menos refinado) suponiendo que con “ese par de chorros” ya era suficiente para alcanzar el territorio eslavo y hacer tanque lleno durante el viaje. Grave error de cálculo, como veremos más adelante.

Así, me predispuse a salir a la caza de un bar para desayunar algo y entrar en calor, ignorando las luces de alarma que emitían mis músculos cervicales por la incómoda postura durante las escasas horas de sueño.

Sobre el borde del mediodía, llego a Monfalcone y le envío un SMS a mi compañero de ruta, que viene a buscarme en la plaza del centro del pueblo, ya habiendo salido de su trabajo teníamos toda la tarde por delante y los scooters listos para iniciar la marcha. Quedaba -empero- la cuestión de mi estómago vacío, pero a esa hora la mañana ya había caducado y era mejor pensar en hacer una sola parada a almorzar algo rápido en el camino y perder el menor tiempo posible en “trámites” que nos quitaran kms.

Encaramos para la ciudad fronteriza de Trieste, en el extremo Nororiental italiano, allí donde el paisaje con acantilados marinos se hace imponente y existe un gran golfo compartido por las fronteras de tres naciones: Italia, Eslovenia y Croacia. Pero antes de llegar a Trieste, es menester atravesar varias galerías de túneles consecutivas e ir ascendiendo por los mencionados acantilados con el vehículo. Hacer esto regala una sobrecogedora vista de altas paredes rocosas con vegetación multicolor a la izquierda y el imponente precipicio del acantilado con el mar Adriático cientos de metros abajo, hacia la derecha. (fotos # 11 a 14 del album de picassa)

En uno de los puntos panorámicos donde te podés detener a sacar fotos y admirar el paisaje, recorrimos una especie de pequeño curso hídrico que asoma a la superficie luego de recorrer varios kms y una serie de cavernas marinas. La tecnología del Hombre aun no ha llegado a mapear completamente este curso, según me informara Roberto. (véase la fot 9 del album) Dijo que se han hecho estudios y se pudo saber de dónde viene el agua pero no el recorrido subterráneo exacto. Queda para una nueva visita en verano recorrer algunas de esas cavernas de agua subacuáticas ya que con estas bajas temperaturas y el escaso tiempo disponible, no se podía hacer. El paisaje de frondoso verde con hilos de agua semitransparentes me recordó a algunas escenas de la Comunidad del Anillo, sitios sumamente dulces y silvestres que es mejor visitar en verano, pero que incluso en épocas otoñales como otrora no pierden nada de su belleza y atractivo audiovisual, impresionando así los sentidos al contacto con la naturaleza verde.

El otro piloto de este viaje (ex corredor de enduro) dice que sus amigos moteros “grosos” no pueden entender como diablos se compró un scooter, al que ni consideran moto, claro.
Roberto se defiende diciendo algo parecido a lo que digo yo: nunca hubiera pensado que luego de tantos años con otro tipo de motos, el scooter fuera capaz de brindar similares sensaciones (o mejores) que una “moto” hecha y derecha… mucho menos que se obtuvieran comodidades y prestaciones de consumo tan abrumadoramente superiores a las de otros vehículos “consagrados” en el mundo de las dos ruedas (véase post de chamuyos populares infundados)
Todos sus amigos hoy manejan no menos de un 650cc para hacer dos vueltas calesiteras de 100 kms en verano y solo si el día esta perfecto. Faaaaaaa!! Eso es espíritu motero? Ma vaffanculo, va!
Como buen ex corredor, al Rober le piacce lo que aquí en Italia se denomina comúnmente como “guida sportiva” o sea… ir a los gomazos y haciendo dribbling en las curvas. Ojo, hablamos de un ex piloto y se nota, porque no improvisa ni se va de mambo haciendo giladas. El tipo SABE lo que está haciendo pero al mismo tiempo he de decir dos cosas: la primera es que se hace muy difícil seguirle el paso a alguien así en conducción veloz, sobre terreno que para mí es desconocido y tampoco estoy acostumbrado. Y la segunda, que actúa al manillar como si estuviera dentro de un circuito, sin preocuparse mucho por los vehículos que puedan VENIR POR EL CARRIL CONTRARIO y en más de una curva lo vi cruzarse peligrosamente de un carril a otro… cosa que me hacía tener la mano cerca del freno y dejarlo andar, sobre todo en los giros muy cerrados y cuando la pendiente era pronunciada en bajada. A esto sumémosle el tráfico bastante cargado de sábado al mediodía y ya tenemos el panorama completamente clarito.

Con poco combustible en el tanque y la panza totalmente vacía, configuré el GPS para que nos llevara a un Mc Donalds en Trieste, pero posiblemente a causa de estar desactualizado el software es que terminamos comiendo en una pizzería dentro de un shopping, habiendo perdido valiosos minutos mientras buscábamos el sitio y a las apuradas. Es Trieste (siempre según mi co-equiper) la ciudad “mas scootera de Italia”. A decir verdad hay muchos scooters -diría que dominan al menos un 90% del parque motero dando vueltas por las calles- pero ese título se lo podría disputar fácilmente Roma, ya que en la capital italiana hay una cantidad de motos mucho mayor que en la pequeña Trieste… con una gran presencia del scooter como principal medio de transporte. La diferencia? En Roma ves mayor cantidad total de vehículos porque es una ciudad cosmopolita pero en el porcentaje, tiene un poco más de otras motos (sobre todo las naked y pisteras que, a fin de cuentas, en la norteña Trieste eran inexistentes.


Nos detuvimos a realizar muy al vuelo un par de fotos en los puntos panorámicos y encaramos “a toda máquina” (104 km/h según el tablero y 92 km/h según el GPS) hacia la frontera de Eslovenia. Advierto en mi panel de instrumentos que se había encendido la luz titilante de la reserva de combustible. Con lo cual se me hicieron desagradablemente evidentes tres errores de cálculo en el consumo:

1) la distancia hasta Eslovenia era más extensa de lo que supuse cuando recargué “sólo dos chorros” de los bidones pensando que iba a alcanzar…

2) el recorrido hasta Eslovenia NO era llano como habitualmente sucede en el trazado que hago en Lombardía desde mi casa al trabajo, sino que abundaban las subidas (algunas MUY pronunciadas) y bajadas, con lo cual el consumo es absolutamente OTRO, mucho mayor al que estoy acostumbrado. .)

3) el tipo de combustible amarillento de la Eslovenia (más barato) no era de gran performance y también se consumía más rápido.

Si a estos tres detalles, le sumamos que mi amigo hacía “guida sportiva” yendo a los santos pedos todo el tiempo, es fácil imaginarse como terminó esta situación: empujando a Furbana por la autopista por casi tres kms en territorio esloveno para llegar a una estación de servicio. (ver foto # 17).

El colega Roberto es -digamos- “medio colgado” y no se dio cuenta de haberme perdido hasta luego de varios minutos. Es evidente que no está acostumbrado a viajar en grupo, aunque no creo que me haya “abandonado” de mala leche. Es medio katrasca y se le olvidan cosas y personas todo el tiempo. Con todo, me consta que es buen tipo pero puede que le falten “un par de jugadores” y no por eso sea mala persona. Nada que ver.

Había agotado la reserva de mi botellita mágica de ½ litro ya desde Italia cuando paramos a comer la pizza, así que no había milagro posible y tuve que caminar. Para colmo, como no estábamos en territorio italiano, los celulares en esa zona de autopistas eslavas no tenían buena señal y costaba comunicarse. Por fin luego de varios minutos apareció Roberto y con una improvisada botella de agua mineral (yo había extraviado la mía a este punto) fue a una estación de servicio y me consiguió el preciado elíxir que devolvería la vida al motor y a mi vehículo.
Todo ello produjo nuevas demoras y en estas latitudes la luz del sol dura realmente poco. Eran casi las 16:30 y no quedaba ni una hora de luz solar, a lo que hubo que repensar estrategia cuando paramos a cargar combustible y decidimos ir hacia el Sur, cerca del derrotero que ofrece la costa occidental de la península croata con vista al mar, mientras moría la tarde del sábado.

Eslovenia tiene una infraestructura muy interesante, me pareció un país limpio y agradable. No se observaban en las calles signos claros de la habitual “crisis económica” que en estos momentos está jodiendo tanto a casi toda Europa. Había varios shoppings, autopistas nuevas y en muy buen estado, paisajes sumamente agradables, buenas señalética para el viajero y precios más accesibles que en Italia, empezando por el combustible que acá pagamos a €1,60 el litro y allí a € 1,30 (porque acaba de aumentar 10 centavos hace poco). Multiplicado por varios litros, hacés una diferencia interesante.

El cruce fronterizo de Italia a Eslovenia fue un chiste. Ni nos pararon. El de Eslovenia a Croacia (que son solo unos 35kms de viaje) nos pidieron los DNI pero no pasó a mayores.

La frontera para ingresar en territorio croata da paso a una autopista que a esa hora era pura sombra a la vera de una montaña, con la consecuente humedad sobre el asfalto y baja temperatura al reparo del sol de la tarde otoñal. Luego de hacer unos kilómetros y notar que el paisaje cambiaba sensiblemente, en detrimento de los sentidos purtroppo…

Ya con la noche rodeándonos por completo, mi compañero de viaje se da cuenta que había extraviado el papel con los detalles de un contacto para conseguir alojamiento barato, así que decidimos probar suerte en un departamento cualquiera cuando nos detuvimos en la ciudad costera de Vrsar, que un sábado de otoño casi a las 19:30 mostraba escasas señales de vida y muchas luces apagadas.

Para definir velozmente a Croacia, digamos que es un país que “abusa de las consonantes” ya que los nombres de las ciudades, personas y objetos son casi inexistentes las vocales. Así, por ejemplo la ciudad italiana de Trieste, en los carteles Croatas se anuncia como “Trst”. Este país tiene otra moneda distinta del Euro, como sabrán. Preponderan los KUNES, cuyo cambio aproximado es de 7 a 1 con el Euro. La diferencia de cambio posibilita una oferta turística variada y (para el resto de Europa) a precios “accesibles”. Ejemplos: burdos (considerando que hemos ido fuera de la temporada, claro está) un alquiler de departamento tres ambientes + balcón grande (techado) ubicado a solo 200mts de la playa, contando con servicios de TV satelital, cocina completa, lavarropas, aire acondicionado y calefacción, hasta platos y cubiertos en las alacenas… verdaderamente no faltaba nada de nada. Cuánto salió? € 15 x persona y x noche. En temporada alta, el doble.
Para ir a comer afuera, una pizza y un plato de pastas, dos cocas y un café en un resto frente al mar, gasté € 7,50.
El peaje de las dos motos: € 1.
Acá en Italia NI LOCO se parecen los precios… mejor ni me hablen que me vienen ganas de mudarme a Croacia!! Ja ja

Por otro lado, los Croatas me parecieron gente sumamente amable y receptiva del turismo. Buena onda, buenos precios, lindos lugares… casi todo lo que uno busca cuando sale de viaje!. Pude conocer personalmente al YUGO, que es una especie de “versión comunista” del Fiat 128. adentro es igual al 128 Europa y de afuera tiene sutiles modificaciones siendo un poco menos “cuadrado” y mas lookeado como un Renault 12, sobre todo por las horribles ópticas traseras que le han puesto al bichito ése.

La infraestructura en Croacia, cerca de la zona costera se nota la gran cantidad de hoteles, departamentos y hasta otro tipo de servicios pensados para atraer clientes extranjeros, por ejemplo los dentistas que parecen estar por doquier (y gozan de muy buena fama como prestadores de servicio, cabe acotar). Pero hacia el interior del país, el panorama es diverso y hay menos infraestructura, edificación y servicios en general.

La dueña de casa nos avisa que dejaba la calefacción encendida mientras íbamos a cenar al restaurante así cuando volviéramos estaba todo a temperatura ideal. La cena, como ya les comenté, anduvo muy bien y encima a precios moderados. Genial!

Regresamos al depto y nos fuimos a dormir antes de las 23:00 a fin de recuperar energías ya que mañana nos esperaba una vuelta por las ciudades de Pula y Rijeka, para luego enfilar nuevamente de regreso a Trieste ( o “Trst” como prefieran).

Para mi colega, un regreso de 246 kms.
Para mí, en cambio, 646 kms, incluyendo noche y niebla durante varios kilómetros otra vez.


* * CONTINUARA * *
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.

Avatar de Usuario
Daagus
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1070
Registrado: 04 Abr 2011 02:22
Ciudad donde vive: Escobar
Vehiculo?: HJ 125

EL VIDEO !!!

Mensaje por Daagus »

Para los que tengan ganas de rutear por estos lindos paisajes balcanicos, aca les dejo un video:

=FAwWovt_TGE

Abbraccione grande x tutti
Danny Karaoke
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.

Avatar de Usuario
Daagus
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1070
Registrado: 04 Abr 2011 02:22
Ciudad donde vive: Escobar
Vehiculo?: HJ 125

Re: GIRO INTERNACIONAL ITALO-BALCANICO 2011

Mensaje por Daagus »

Disculpen amigossssss
Creo que hice macanas con el link (soy de madera!!!)

a ver si funca ahora: http://www.youtube.com/watch?v=FAwWovt_TGE
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.

Avatar de Usuario
Daagus
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1070
Registrado: 04 Abr 2011 02:22
Ciudad donde vive: Escobar
Vehiculo?: HJ 125

Re: GIRO INTERNACIONAL ITALO-BALCANICO 2011

Mensaje por Daagus »

AHORA SI SE VE EL VIDEO !!! (lo subi a Picassa)

https://picasaweb.google.com/lh/photo/G ... directlink

Vaffanculo a Youtube y sus politicas de copyright del cazzo!! ja ja

Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.

Avatar de Usuario
Daagus
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1070
Registrado: 04 Abr 2011 02:22
Ciudad donde vive: Escobar
Vehiculo?: HJ 125

Re: GIRO INTERNACIONAL ITALO-BALCANICO 2011

Mensaje por Daagus »

Etapa 3: desde Vrsar (Croacia) hasta Seregno (Italia) ** Domingo 27 de Noviembre:

Hoy es un día muy largo, pero vale la pena.
Sinceramente, me encuentro en el sitio menos pensado para iniciar esta ultima etapa de la bitacora: estoy volando desde Madrid a Buenos Aires, varios días después del viaje que aquí he relatado, según el GPS en el avion de Iberia estamos an el extremo Oeste de la costa africana, hemos dejado atrás hace unos minutos un sition llamado NOUAKCHOTT (a la flauta!!) y estamos ya en linea paralela con DAKAR, nada menos. Acaba de empezar la atravesada del Oceano Atlántico, en la ventana es un lindo día soleado pero el avión no deja de zarandearse de un lado para otro mientras el capitán “gallego” nos informa que estamos atravesando una zona de turbulencia y solicita nos ajustemos los cinturones. Estamos por la parte más angosta del océano y volveremos a ver tierra recién dentro de algunos miles de kms en la ciudad de Recife, ya en Brasil. Es casi una línea recta que une Madrid con Bs.As. y desde Italia tuve otras dos horas de vuelo hasta Madrid esta mañana. Zafe de puro p2 que me toque la huelga de Iberia en los dos viajes que estoy realizando… pero bueh, aunque es un dia muy largo y encima se va a atrasar el reloj de 5 horas (sin olvidar que ademas estoy yendo del invierno al verano) vale la pena porque podré volver a mi familia, especialmente a mi esposa y mi hija, que las extraño tanto y ademas… seguro tendré la suerte de ver a mis amigos moteros allá en Sudamérica.

Volviendo al topic…
Mañana soleada nuevamente la del tercer y último día, pero esta vez bien dominguera… habría dado cualquier cosa por unos buenos mates… lástima que no fui equipado para la ocasión, pero hubiera sido todo un detalle el intercambio cultural exportando unos verdes con un nuevo amigo italiano y encima en territorio croata!

De un modo u otro, me conformo con tomar todos los días 2 termos de 300cm3 en el laburo y cuando estamos en casa, Sole siempre prepara. Por suerte la Taragüí se consigue en casi todos los supermercados acá en Italia!! Sarasasa

Habíamos dejado los scooters durante la noche anterior afuera del depto y no hubo absolutamente ningún tipo de problemas. Si he de serles sincero al 100%, amigos míos… es lindo ver que cada tanto uno se topa con sitios del mundo donde la palabra “inseguridad solo se encuentra buscándola en un diccionario… Por fortuna, éste era el caso del pueblo balneario Vrsar.

Breve charla planificadora matinal para decidir el curso de acción y la ruta de la jornada. Sin lugar a dudas, estando en Vrsar la ciudad más cercana estaba en el extremo sur de la Península, y se llamaba PULA. Hacia allí fuimos y en la primer curva luego de retomar la ruta de salida del pueblo notamos ambos pilotos -no sin un cierto retraso- que el piso estaba mojado y resbaladizo. Por turnos, primero mi colega y luego el suscripto, patinamos ligeramente en la curva de ingreso a la ruta, que estaba en desnivel y encima, mojada. Fue apenas un desliz y en ambos casos un buen pisotón de anclaje al suelo (la velocidad era prácticamente nula) alcanzó para evitar que la cosa terminara en el suelo. Pero igual, sabemos que eso estuvo cerca de suceder…

Una fresca mañana dominical, con sol y sin viento; ideal para recorrer las rutas entre los bosques que llevan hacia el extremo sur de la península, casi sin ningún tipo de tráfico que moleste a esa hora, solo queda la armonía de poder disfrutar del paisaje. Le hago señas al co-equiper de aflojar con el acelerador porque en una de esas si nos poníamos a pistear con el piso mojado, la suerte podría soltarnos la mano en cualquier momento y terminar con alguno de los dos (o ambos) desparramados en el asfalto.

Por suerte, Roberto entendió el mensaje y circuló un poco más tranquilo durante algunos minutos…hasta que aparecieron las curvas de las colinas y rutas de los caminos que transitaban los acantilados de roca marrón claro encarando al mar.

En la etapa de bosques casi no había señalización y cuando encontrábamos alguna indicación, el cartel estaba en croata y no se entendía un pomo!! Para colmo de males había dejado el cargador del GPS en el departamento de mi socio, allá en Gorizia y no pude recargar las baterias del navegador durante la noche, cosa que nos dejaba a merced de mi desorganizado amigo y su viejo mapa impreso en la guía de carreteras (tipo la del Automovil club, vio) que llevaba consigo… es que él es más a la antigua y yo con mi modernidad sin batería (y habiendo además dejado en mi casa el cargador solar) no tenía modo de arreglármelas más allá de dejarme llevar por la ruta… quién sabe hacia dónde!

En menos de 1 hora llegamos al pueblito llamado PULA que ocupa el extremo austral de la península croata

Algunos pueden decir (y ya lo han dicho) que me gusta hacer la “visita de médico” o la “foto del cartel” cada vez que voy a un lugar: es cierto! Si no hay alguna razón específica para quedarse en un mismo sitio no soy de los que se ponen “a pescar” con santa paciencia: cazzo! Estoy recorriendo en moto y ESO es lo que me gusta hacer. Para ir “de vacaciones” a quedarme en un sitio, no creo que lleve la moto, especialmente ahora que tengo a mi familia. Las vacaciones si, estoy de acuerdo que se disfruten con paciencia… pero no me cabe la idea de quedarme “mucho” en un mismo sitio ya que hay tantos lugares por recorrer en este mundo!!

En Pula, hicimos una evaluación rápida del viaje: eran casi las 11 de la mañana y solo regresar a Trieste (o Trst, como se dice en Croacia) iba a llevar unas dos horas mas o menos. Así que decidimos evitar deshacer el camino andado y en cambio fuimos recorriendo la parte oriental de la península, hasta llegar a las afueras de la ciudad de Rijeka. Una buena parte de las escenas del video que vieron se hicieron en este tramo del viaje. Fue esta una parte más a las apuradas que lo habitual, ya que ni mi compañero de equipo ni yo olvidábamos que luego al suscripto le tocaban adicionales 430 kms hasta mi casa, en soledad y luego de atravesar Gorizia.

Con las últimas luminarias del día decidí evitar juegos medio locos y tomé inmediatamente la superprohibida autopista… vaffanculo! Era la via más rápida y directa. El clima era fresco pero no tan helado como cuando atravesé Brescia a la ida. De hecho, la niebla estuvo presente durante buena parte del camino: desde Verona hasta la entrada a Milano, diría unos 200kms y en algunos tramos no se veia literalmente nada…Por ello decidí ponerme el chaleco refractario ya que era de noche y ser tan invisible aumenta los riesgos. En fin, de un modo u otro me hice de paciencia y arremetí hacia el destino.


Ese toque de potencia…
El unico “punto debil” (si, entre comillas es correcto) del PCX es que no tiene una gran velocidad final real. De hecho es bastante lento. Trepa bien pero su antecesor Melkor, aun teniendo reudas más chicas, con tan solo 150cc. era más veloz. Cuanto? Según el GPS unos 15km/h más.
Si…. Ya sé que para los que tienen supermotos grosasa esos valores son un fiasco, pero para los que nos mantenemos en cilindradas más modestas, esos 15km/h adicionales hacen una linda diferencia a la hora de salir a rutear y economizar también algo de tiempo durante el viaje.
Varios colegas del forum PCX italiano ya están metiendo manos a la obra en este tema y han conseguido kits de variadores donde cambian el “rapporto” por uno más “largo”… (no tengo ni idea de qué es exactamente eso) pero algunos usuarios los han testeado y dicen que no pierde mucha salida el scooter y gana ese “Toque de potencia” que le falta a la configuración original de vehículo. Incluso alguno se aventuró a decir que también ha conseguido optimizar hasta un 10% el consumo de combustible… vaya uno a saber!. Lo cierto es que no soy partidario de andar metiendo mano y hacer quizá “cirugia mayor” a mi vehículo, así como está me gusta (y mucho) para cambiarle el rapporto cuesta no menos de 100 euros el kit y luego está la mano de obra… todo ello mandando al diablo la garantía original de dos años… esteeee… NO. Me quedo así como estoy y listo.


Volviendo al consumo de combustible, he de informar que jugó un interesante papel ya que casi todo el tiempo iba al máximo (miserables 93 km/h según el GPS) y con las bajas temperaturas mis habituales datos promedio se fueron al reverendo cazzo… ni loco obtuve cerca de 300 kms de autonomía como andando en verano y a 65 km/h… la mejor medición de este viaje fueron 221 kms y en las demás ocasiones no pasé de los 216kms de autonomía con 6,2 litros. Todo ello –logicamente- obligó a varias paradas de recarga.

En la última estación de servicio, ya en la entrada de Milano y luego de más de 2 horas de niebla nocturna, estaba un poco…”esquizofrénico” y “semicongelado” como el Yeti, digamos, así que cuando terminé de cargar el tanque, volví a tomar la autopista y su loco ritmo, así que en medio de la confusión me pasé de largo (tenía el GPS apagado) e hice unos 30 kms adicionales, hasta que me di cuenta que los carteles eran más visibles y estaba pasando de largo la ciudad!! …macché cazzo sto facendo?? Ahí sí volví a darle vida al GPS que una vez más autojustificó su adquisición y me salvó de terminar en Thailandia o morir congelado en el Polo Norte!! Ja ja ja.

Luego de muchas horas, finalmente llegué a casa, me di una ducha caliente con un buen tazón de café y… derecho “al sobre”.

Al concluir este viaje, no puedo más que pensar en aprovechar el poco tiempo y las escasas oportunidades que se pueden presentar aun para hacerme otra vez a la ruta. El destino dirá donde tocará esta vez. Miro Inglaterra con ganas, así como los Alpes suizos y atravesarlos eninvierno sería genial. El juego está abierto: todo puede ser, amigos míos.

Abrazo grande para todos
Danny Karaoke
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.

Responder