
VIAJE A PERU (MACHU PICHU) ** 31/03/12 **
- SergioLP
- Site Admin
- Mensajes: 5568
- Registrado: 01 Abr 2011 12:59
- Ciudad donde vive: La Plata - Bs.As
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: CB 250cc
- Direccion de correo: sergiolp@motosyviajes.com
- Contactar:
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Es cierto,...pero lo que podemos hacer es una vez que los viajeros estén por salir a la ruta es cerrar este post y que algunos de ellos habrán uno nuevo....si es que a los autores les parece bien claro.... 

Motos y Viajes......Dos Ruedas Mueven Mi Alma...!!!!
"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


- Motoviajero
- Referente del Interior
- Mensajes: 2528
- Registrado: 15 Sep 2011 08:39
- Ciudad donde vive: San Jose del Rincon
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: Magna
- Contactar:
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Todo bien! y cuando salen a la ruta?
- Claudio Gonzalez
- Guia
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Abr 2011 11:07
- Ciudad donde vive: CAPITAL FEDERAL
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: 2 ruedas
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Salimos 31/03/2012.
- LUIS DE LA PLATA
- Moderadores
- Mensajes: 11766
- Registrado: 03 Abr 2011 18:04
- Ciudad donde vive: La Plata (Bs.As.)
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YS 250 Fazer
- Direccion de correo: elpatoluis@hotmail.com
- Contactar:
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
en la informoto de Enero hay un relato de viaje a Machu Pichu a traves de Bolivia que esta bueno...cualquier cosa yo la tengo...este sabado la lleve al Sambo por si iba alguno de los viajeros...
- Motoviajero
- Referente del Interior
- Mensajes: 2528
- Registrado: 15 Sep 2011 08:39
- Ciudad donde vive: San Jose del Rincon
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: Magna
- Contactar:
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Aqui dejo datos importantes a tener en cuenta, que los dejo un amigo motociclista en otro espacio(grande Leo!):
RECOMENDACIONES para VIAJAR en ALTURA
Las condiciones geográficas y ambientales en San Pedro de Atacama/PSO de JAMA/CALAMA y sus alrededores son extremas. Así, quién lo visite experimentará grandes diferencias de temperaturas extremas entre el día y la noche, un aire muy seco y una altitud considerable.
Estas condiciones se acrecientan considerablemente durante las actividades turísticas de la zona, especialmente en los viajes al altiplano.
VESTUARIO: Debido a lo acentuada que es la oscilación térmica es necesario traer vestimenta de verano para el día (poleras de algodón, traje de baño, short y pantalones delgados) y vestimenta de invierno para la noche y para visitar los geysers del Tatio (polar, pantalones gruesos, corta viento, parka de pluma, gorro).
Zapatos: bototos y zapatillas aptos para caminatas, las sandalias no son recomendables debido a la cantidad de tierra que hay en las calles.
Elementos básicos a llevar: lentes de sol de buena calidad, protector solar con filtro superior a PF 35, crema hidratante para el cuerpo, crema hidratante para el cabello, sombrero, parka, linterna y binoculares.
Durante la primavera y el verano se puede esperar temperaturas sobre los 30 ° centígrados durante el día y 5 ° grados centígrados por la noche.
También durante el verano, el invierno altiplánico llega con algunas lluvias provenientes de la selva tropical.
En invierno se hiela por la noche y usted experimentará temperaturas bajo cero.
ALTURA: San Pedro de Atacama se encuentra a una altitud de 2.450 metros (8.000 pies), la mayoría de los atractivos turísticos están a más de 4.000 mts. (Paso de Jama a 4.200 mtrs) Esto puede causar el mal de altura también conocido como "mal de puna" o "Sorojchi" (Soroche). Dolores de cabeza son el síntoma principal del mal de altura, aunque un dolor de cabeza es también un síntoma de deshidratación. Un dolor de cabeza que se produce a una altitud por encima de 2400 metros (8000 pies), en combinación con una o más de los siguientes síntomas, puede indicar el mal de altura:
• La falta de apetito, náuseas o vómitos
• Cansancio o debilidad
• Mareos o aturdimiento
• Insomnio
• Dificultad para respirar cuando hace algún esfuerzo
• Hemorragia nasal
• Pulso rápido persistentes
• Somnolencia
• Malestar general
• Edema periférico (hinchazón de manos, pies y cara)
Para evitar el mal de altura tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
• No haga ejercicio hasta que el cuerpo se ha adaptado (al menos 24 horas).
• Si usted sufre de hipertensión arterial no debe subir sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
• Si usted sufre de debilidad cardiaca, presión alta u obesidad, consulte a su médico primero.
• Beba mucha agua
• Evitar los refrescos con azúcar
• No tome bebidas alcohólicas o beba moderadamente. El alcohol tiende a causar deshidratación, lo que agrava el mal de altura.
• Se recomienda tomar aspirina para la prevención de los síntomas.
• Durante siglos, los atacameños y otros pueblos andinos, han masticado hojas de coca para tratar de aliviar los síntomas leves del mal de altura. Puede encontrarlas en la feria artesanal.
AGUA: Es recomendable mantener el cuerpo hidratado, debido a la sequedad en el aire. Se recomienda beber sólo agua embotellada que se puede comprar en locales del pueblo. Aunque el agua potable es segura de beber, contiene una alta concentración de minerales. Cuando usted va en un viaje, asegúrese de llevar suficiente agua embotellada.
DINERO: En San Pedro de Atacama existe un solo banco BCI con atención de Lunes a Viernes de 9::00hrs- 14:00hrs; Caracoles esquina Paseo Vilama.
Sólo para ciudadanos chilenos, una vez por semana (jueves) atiende el Banco del Estado de Chile. Para retiros de dinero existe 4 sectores con cajeros automático Red Bank disponible con tecnología Maestro y Cirrus para todas las tarjetas de crédito nacionales e internacionales (Visa - Mastercard - Diners Club - American Express).
Tome en consideración que la demanda de estos cajeros es alta, por lo que no siempre disponen de dinero.
También algunas agencias de turismo, hoteles, restaurantes y tiendas de artesanía disponen el pago de sus servicios por tarjeta de crédito.
Para cambiar dinero existen algunas casas de cambio o locales comerciales que realizan cambios de Dólar americano y Euro principalmente.
También es posible cambiar Travelers Cheque personales junto al pasaporte o identificación.
Sin embargo le recomendamos:
• Traer siempre efectivo necesario.
• Disponer billetes en buen estado para su posterior cambio. Principalmente los dólares americanos.
RECOMENDACIONES para VIAJAR en ALTURA
Las condiciones geográficas y ambientales en San Pedro de Atacama/PSO de JAMA/CALAMA y sus alrededores son extremas. Así, quién lo visite experimentará grandes diferencias de temperaturas extremas entre el día y la noche, un aire muy seco y una altitud considerable.
Estas condiciones se acrecientan considerablemente durante las actividades turísticas de la zona, especialmente en los viajes al altiplano.
VESTUARIO: Debido a lo acentuada que es la oscilación térmica es necesario traer vestimenta de verano para el día (poleras de algodón, traje de baño, short y pantalones delgados) y vestimenta de invierno para la noche y para visitar los geysers del Tatio (polar, pantalones gruesos, corta viento, parka de pluma, gorro).
Zapatos: bototos y zapatillas aptos para caminatas, las sandalias no son recomendables debido a la cantidad de tierra que hay en las calles.
Elementos básicos a llevar: lentes de sol de buena calidad, protector solar con filtro superior a PF 35, crema hidratante para el cuerpo, crema hidratante para el cabello, sombrero, parka, linterna y binoculares.
Durante la primavera y el verano se puede esperar temperaturas sobre los 30 ° centígrados durante el día y 5 ° grados centígrados por la noche.
También durante el verano, el invierno altiplánico llega con algunas lluvias provenientes de la selva tropical.
En invierno se hiela por la noche y usted experimentará temperaturas bajo cero.
ALTURA: San Pedro de Atacama se encuentra a una altitud de 2.450 metros (8.000 pies), la mayoría de los atractivos turísticos están a más de 4.000 mts. (Paso de Jama a 4.200 mtrs) Esto puede causar el mal de altura también conocido como "mal de puna" o "Sorojchi" (Soroche). Dolores de cabeza son el síntoma principal del mal de altura, aunque un dolor de cabeza es también un síntoma de deshidratación. Un dolor de cabeza que se produce a una altitud por encima de 2400 metros (8000 pies), en combinación con una o más de los siguientes síntomas, puede indicar el mal de altura:
• La falta de apetito, náuseas o vómitos
• Cansancio o debilidad
• Mareos o aturdimiento
• Insomnio
• Dificultad para respirar cuando hace algún esfuerzo
• Hemorragia nasal
• Pulso rápido persistentes
• Somnolencia
• Malestar general
• Edema periférico (hinchazón de manos, pies y cara)
Para evitar el mal de altura tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
• No haga ejercicio hasta que el cuerpo se ha adaptado (al menos 24 horas).
• Si usted sufre de hipertensión arterial no debe subir sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
• Si usted sufre de debilidad cardiaca, presión alta u obesidad, consulte a su médico primero.
• Beba mucha agua
• Evitar los refrescos con azúcar
• No tome bebidas alcohólicas o beba moderadamente. El alcohol tiende a causar deshidratación, lo que agrava el mal de altura.
• Se recomienda tomar aspirina para la prevención de los síntomas.
• Durante siglos, los atacameños y otros pueblos andinos, han masticado hojas de coca para tratar de aliviar los síntomas leves del mal de altura. Puede encontrarlas en la feria artesanal.
AGUA: Es recomendable mantener el cuerpo hidratado, debido a la sequedad en el aire. Se recomienda beber sólo agua embotellada que se puede comprar en locales del pueblo. Aunque el agua potable es segura de beber, contiene una alta concentración de minerales. Cuando usted va en un viaje, asegúrese de llevar suficiente agua embotellada.
DINERO: En San Pedro de Atacama existe un solo banco BCI con atención de Lunes a Viernes de 9::00hrs- 14:00hrs; Caracoles esquina Paseo Vilama.
Sólo para ciudadanos chilenos, una vez por semana (jueves) atiende el Banco del Estado de Chile. Para retiros de dinero existe 4 sectores con cajeros automático Red Bank disponible con tecnología Maestro y Cirrus para todas las tarjetas de crédito nacionales e internacionales (Visa - Mastercard - Diners Club - American Express).
Tome en consideración que la demanda de estos cajeros es alta, por lo que no siempre disponen de dinero.
También algunas agencias de turismo, hoteles, restaurantes y tiendas de artesanía disponen el pago de sus servicios por tarjeta de crédito.
Para cambiar dinero existen algunas casas de cambio o locales comerciales que realizan cambios de Dólar americano y Euro principalmente.
También es posible cambiar Travelers Cheque personales junto al pasaporte o identificación.
Sin embargo le recomendamos:
• Traer siempre efectivo necesario.
• Disponer billetes en buen estado para su posterior cambio. Principalmente los dólares americanos.
- Norberto city-bell
- 250 Km.
- Mensajes: 141
- Registrado: 04 Abr 2011 09:15
- Ciudad donde vive: City-Bell
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: XJ6F Diversion
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Gracias Sergio por tu consideración, a mi me gustaría continuar con este post, por que es lindo ver como se fue gestando el viaje, luego el recorrido y el final del viajes, estos para que puedan alguien ver, que se puede hacer este tipo de viajes, con voluntad y amigos principalmente, y al que le parezca largo el post que valla leyendo lo que le interesa y nada mas.Tambien es muy bueno el aporte de todos los que volcaron información y experiencia de los viajes propios y ajenos, gracias a todos ,les agradezco sus aportesSergioLP escribió:Es cierto,...pero lo que podemos hacer es una vez que los viajeros estén por salir a la ruta es cerrar este post y que algunos de ellos habrán uno nuevo....si es que a los autores les parece bien claro....

- Jorge Narvaez
- 1000 km.
- Mensajes: 384
- Registrado: 13 Abr 2011 18:15
- Ciudad donde vive: MARCOS PAZ
- Marca de tu moto?: BMW
- Vehiculo?: GS 1200 R
- Direccion de correo: totynarvaez@hotmail.com.ar
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Norberto city-bell escribió:[sizGracias Sergio por tu consideración, a mi me gustaría continuar con este post, por que es lindo ver como se fue gestando el viaje, luego el recorrido y el final del viajes, estos para que puedan alguien ver, que se puede hacer este tipo de viajes, con voluntad y amigos principalmente, y al que le parezca largo el post que valla leyendo lo que le interesa y nada mas.Tambien es muy bueno el aporte de todos los que volcaron información y experiencia de los viajes propios y ajenos, gracias a todos ,les agradezco sus aportese=150][/size]SergioLP escribió:Es cierto,...pero lo que podemos hacer es una vez que los viajeros estén por salir a la ruta es cerrar este post y que algunos de ellos habrán uno nuevo....si es que a los autores les parece bien claro....
Ta bien Norberto,, dejalo asi,, Yo de metido nada mas,, igual nos vamos a ver en algun lado seguro.- jajajaja

Desde el Condado de Marcos Paz, un fuerte abrazo y nos estamos Viendo Atte Jorge Narvaez
- natalia
- 250 Km.
- Mensajes: 171
- Registrado: 03 Abr 2011 21:43
- Ciudad donde vive: Buenos Aires
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: Falcon XN4
- Direccion de correo: nataliarvs@hotmail.com
- Ubicación: Gonzalez Catan
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Que buen viaje chicos!!! ya falta muy poco!!!
Les dejo esta info donde pueden buscar en el recorrido donde estan las estaciones de servicio, (no se si lo tieen, pero me parece util)
ademas se podrian descargar para el GPS la ubicacion de las que no aparecen actualizadas ...
http://www.shell.com.ar/
Si este post les resulta muy largo y al pepe.... lo borran y listo!!!
Les dejo esta info donde pueden buscar en el recorrido donde estan las estaciones de servicio, (no se si lo tieen, pero me parece util)
ademas se podrian descargar para el GPS la ubicacion de las que no aparecen actualizadas ...
http://www.shell.com.ar/
Si este post les resulta muy largo y al pepe.... lo borran y listo!!!

- Norberto city-bell
- 250 Km.
- Mensajes: 141
- Registrado: 04 Abr 2011 09:15
- Ciudad donde vive: City-Bell
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: XJ6F Diversion
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Gracias Naty por yu aporte , saludos al renegado de Pepe Luis 

- Claudio Gonzalez
- Guia
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Abr 2011 11:07
- Ciudad donde vive: CAPITAL FEDERAL
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: 2 ruedas
Re: VIAJE A PERU (MACHU PICHU)CONSEJOS
Agradecimiento de Norberto y mangazo de Claudio para Pepe,lindo equipo se formó . Esta semana y la próxima voy a estar con la moto restringida por un par de "cositas" (cubiertas, y suspensión trasera) para fin de Febrero si te viene bien combinamos para las cámaras y las palancas para desarmar la rueda.
En relación al viaje, hablé con Claudio 2. Este fin de semana se va a la costa, pero propuso que nos reunamos en su casa en Don Torcuato (Tigre), el próximo sábado 25 al medio dia. Un abrazo. Claudio.-
En relación al viaje, hablé con Claudio 2. Este fin de semana se va a la costa, pero propuso que nos reunamos en su casa en Don Torcuato (Tigre), el próximo sábado 25 al medio dia. Un abrazo. Claudio.-