Capogiro al lago di Como
Publicado: 15 Abr 2011 19:30
Empezo la primavera 2011... y mientras vamos pensando adonde ir este verano (seguro que en auto porque Martina solo tiene 1 mes de edad) les dejo un post de la primer "ruta" de Melkor, hace algo menos de un año.
Italia, Julio de 2010
Eurobitacora 20: Al agua pato!
Aprendizaje.
Cosas nuevas. Lugares no habituales. Salir. Probar.
Ha llegado por fin la hora esperada: el clima es “ideal”, tenemos el vehiculo y aunque estamos en la fase de conocerlo mas a fondo y medir sus capacidades, de a poco empezamos a abrir el juego y salir a la ruta.
Esta vez tratare de ser un poco mas breve ya que ademas de una distancia acotada, se trato de la primer ruta “oficial” y duro solo una jornada. Nos reservaremos los relatos de mayor duraciòn para las salidas futuras que esperamos sean de “Lungo percorso” como se dice por aquí.
El destino elegido inicialmente fue el Lago Mayor, 90 kms al norte de Seregno (donde vivimos) y hacia el sector occidental de la cadena Alpina, siempre hablando de la frontera sur entre Suiza e Italia. Me habían dicho mis compañeros del trabajo que para “darse un chapuzón” el mejor lugar donde ir era exactamente este. “el hombre propone y Dios dispone” pregona un sabio refrán… con lo cual quiero decir que lo que tenia en mente hacer; finalmente sufrió una nueva modificación inesperada: el horario de partida programado originalmente para alrededor de las 10 de la mañana termino siendo las 13:45….
Sopesando todas las opciones, sabíamos que esta era una nueva ruta x conocer, aun no están bien claras las capacidades técnicas del vehiculo y luego de un año casi sin manejar tb el piloto y la copiloto han de pasar un periodo “de ablande”.
Pero el hambre de ruta puede mas… Sobre todo para quienes han tenido que contentarse con un periodo de espera que se nos antoja demasiado extenso, poco a poco como quien duda de tirarse a las frías aguas, al final conviene arrojarse de una y no hacer la prueba de mojar el piecito…
Asi las cosas: el domingo emprendimos la marcha para el Lago de Como, en la margen Oriental de los Alpes Suizos. Nos habían comentado que era posible “mandarse” y aprovechar las aguas del lago (que son de deshielos de montaña) para darse un chapuzón,
Navegador en mano, cargamos 5 euros de nafta (tan solo $27) y le metimos “por adentro” evitando las autopistas. Es el trazado de rutas y calles de Italia uno donde -a diferencia de nuestro pais- predominan los sistemas de rotondas. Esto se hace para reducir la cantidad de semáforos y permitir un tráfico más fluido en las calles y rutas. Y es una idea que funciona de verdad. No olvidemos que Italia tiene una población y parque automotor que son descomunalmente mayores en cantidad al de nuestro país, eso sin contar que el territorio es casi 9 veces mas chico!.
Al igual que los japoneses, Italia enfrenta la dura ecuación de “mucha gente en poco espacio” y tiene que resolverla a como de lugar (valga la paradoja), con ideas piolas o terminaría estrangulada por el propio peso de su desarrollo como país.
A esto se suma el problema del recurso energético, ya que Italia no produce su propio petroleo ni gas (casi todo se importa desde Rusia y es carisimo) el litro de super, por ejemplo; está a € 1,40 ( aprox. $ 6,72 ). Por eso se le esta dando últimamente mucha manija aquí y en toda Europa en general, el tema de los vehiculos hibridos o directamente electricos. Lo mismo sucede con las casa y edificios que reciben grandes subsidios para colocar implantes fotovoltaicos y sistemas eolicos domesticos. La tecnologia no es nueva en absoluto. Lo que es “nuevo” es que de a poco los gobiernos tratan de ir imponiendolo.
Volviendo a la ruta (les confieso que no me atrevo a llamarla “ruta” con todas las letras ya que siento que seria un afano de mi parte… el derrotero elegido fue de menos de 80 kms en total pero ocurre -como ya hemos dicho antes- que recien hemos comprado a Melkor y aun no le hemos hecho un conocimiento cabal de sus capacidades y limitaciones. Todo es muy nuevo. Todo esta por descubrirse. Ya vendran kilómetros mas “largos” y estamos planeando algo “grande” para dentro de poco pero no adelantaremos mas detalles en esta bitacora… sera una sorpresa y obviamente la compartiremos con todos Uds., tal es nuestra sana costumbre.
En viaje
Saliendo de las llanuras urbanas de los confines norteños de Milano, empujando aun mas los caminos que llevan hasta los limites alpinos con la vecina Suiza, el paisaje empieza a cambiar de varias formas: primero se vislumbran las cuestas arriba que se meten entre las montañas y las laderas del camino se estrechan de manera considerable, ante la falta de espacio. Tambien es comun observar que las paredes que rodean al asfalto son de piedra rustica de color grisaceo en un tono muy oscuro. Todo mezclado con la imponente vegetación que le da un interesante toque de verde y cuando aparecen las extensiones acuiferas en forma de lagos alpinos, todo ello se combina para dar la imagen de una hermosa postal turistica. Para un “porteño” de ley como es un servidor, estos paisajes son poco frecuentes y simplemente por esa razon es que se disfrutan de otra manera… tienen el sabor de lo “poco comun”. Estos son los famosos lugares que se asemejan a nuestra Bariloche o incluso me aventuro a decir que encontre esta zona del lago de Como muy parecida a las lagunas de Yala en Jujuy, solo que habia un poco mas de población y menos “descampados” que en la bella provincia jujeña, claro esta siempre por el tema de la ecuación que mencione antes referida al espacio que escasea por estos lares.. Un detalle distinto a Jujuy, sin embargo, es la galeria de tuneles dentro de las montañas que en lugar de rodearlas, hacen que el camino las atraviese.
Evitamos las autopistas y fuimos todo por adentro ya que no habia apuro y nuestra intencion era recorrer y aprender del paisaje. En las autopistas muchas veces uno tiende a perderse los detalles que cautivan los sentidos y el trajin del sobrecargado volumen de trafico impide disfrutar muchas de las ofertas visuales del terreno.
Melkor se comporto en todo momento de manera estupenda. Tiene un andar suave y a pesar de sus 8 años de vida con casi 18.000kms sigue empujando de manera mucho mas que “aceptable”. Redoblo la apuesta al decir que no deja de sorprenderme lo versátil que es como vehiculo y lógicamente al no tener que pensar en embragues o “en que cambio estoy?” uno se puede concentrar mas en la conducción. Incluso en cuestas arriba y descensos -ambos muy pronunciados- de esos caminos de montaña, en ningun momento le falto potencia para llevar a dos adultos (uno de ellos de 108 kilos). La tenida en curvas (muchas de ellas cerradas en “U”) ha sido excelente y de a poco voy haciendome a la idea -con hechos y a fuerza de las nuevas experiencias- que los scooters merecen mi respeto como motos y no son solo “juguetes” como alguna vez pense hasta no hace mucho tiempo.
Empiezo a entender la razon de su popularidad por toda Europa ya que cuentan con la libertad de manejo y practicidad de una moto como cualquier otra pero ademas tienen la simplicidad de prescindir de marchas y embragues. Por ultimo: sus baules de gran capacidad les confieren una optimo uso para trasnportar objetos sin tener que modificarlos en “mulas de carga llenas de bártulos” y todo ello sin comprometer las estabilidad de marcha de manera perceptible. Seria un necio si negara estos claros puntos a favor que el scooter presenta. Y hablamos solo de un 150cc usadito…. Ni quiero pensar en las prestaciones que tendria un OKM T-Max de 500cc o bien un Kymco de 300cc a quienes –francamente- miro cada vez con mas simpatia pensando en la proxima adquisición motera, dentro de uno o dos años, si todo va bien.
Si bien no era una jornada de sol, hacian como 30 grados y la escasez de viento hacia pesada la tarde. La idea del chapuzon estaba fija en nuestras mentes pero para serles sinceros no esta permitido “tirarse” en cualquier lado ya que muchas zonas de las costas en los lagos pertenecen a propiedades privadas, clubes o zonas de amarras para embarcaciones y clubes medio caretas de yatching, etc. Otras son para el turismo pero tipo como la zona de abordaje de las lanchas del Tigre, onda que nadie se baña. Tambien las hay para clubes de canotaje y remo, con lo cual no hay muchas zonas de libre acceso para darse una remojada. No obstante ello, alla nos fuimos a recorrer y con la idea de tener suerte y encontrar algun que otro punto donde probar suerte con una zambullida lacustre.
Curioseando x la margen Este del lago de Como es que llegamos a la localidad “pseudo balnearia” de BLIVIO. Alli hicimos unas fotos panoramicas ya que la vista quitaba el aliento… las postales estaban alli mismo. Al lado de un restorante super cheto habia un muellecito con una mini playa (de cemento) pero vimos que habia varios adolescentes en traje de baño y probando saltar desde el muelle… y dale que va!! No vinimos hasta aca al pedo!! Asi que tiramos la mochila y AL AGUA PATO!!!. Primero me toco ya que Sole no se animaba (es mas friolenta) y aunque el agua fria me trajo gratos recuerdos de las zambullidas alla en Cordoba cuando fuimos a ver al amigazo Fede-Stryker; debo decir que el agua era “aceptablemente” fria… en sucesivas inmersiones cada vez tenia menos frio. La unica “dura” fue la primer mojada. Con todo, nos metiamos durante un par de minutos porque en realidad alli tambien estaba prohibido y no queriamos meternos en kilombos si en una de esas pintaba la “ley”… cosa que afortunadamente no termino pasando.
Muy buena onda los “veraneantes” que ahi se encontraban: nos abordaron e hicieron algunas invitaciones ya que habian abierto unos bares y boliches que estaban alli cerca. Prometimos regresar y compartir tb un poco de la movida nocturna en las localidades costeras.
Finalmente, cuando caia la tarde a eso de las 20:00 decidimos emprender el regreso ya que picaba el bagre y no habia nada de morfar…pero por suerte estabamos cerca de casa!! Esta primer incursión rutera –aunque de pocos kms- ha permitido no solo conocer mas al vehiculo y adaptarnos poco a poco de nuevo a las salidas ruteras sino tambien asombrarnos una y otra vez con los paisajes naturales que hay en esas zonas y a escasos kilometros de donde vivimos.
Pero lo mejor de todo es la promesa de lo que podra venir en el futuro: sabra solo Dios sabe que lugares, gentes y culturas habremos de visitar en otras latitudes. Tendremos la sana intencion de seguirlos compartiendo con imágenes y relatos, para deleite de quien asi desee ser participe y seguiremos posteando. Hemos prometido lugares nunca antes vistos por los foros y, paso a paso; esperamos ir cumpliendo esa promesa con todos Uds.
Abrazo grande para todos
Danny Karaoke & Sole
Italia, Julio de 2010
Eurobitacora 20: Al agua pato!
Aprendizaje.
Cosas nuevas. Lugares no habituales. Salir. Probar.
Ha llegado por fin la hora esperada: el clima es “ideal”, tenemos el vehiculo y aunque estamos en la fase de conocerlo mas a fondo y medir sus capacidades, de a poco empezamos a abrir el juego y salir a la ruta.
Esta vez tratare de ser un poco mas breve ya que ademas de una distancia acotada, se trato de la primer ruta “oficial” y duro solo una jornada. Nos reservaremos los relatos de mayor duraciòn para las salidas futuras que esperamos sean de “Lungo percorso” como se dice por aquí.
El destino elegido inicialmente fue el Lago Mayor, 90 kms al norte de Seregno (donde vivimos) y hacia el sector occidental de la cadena Alpina, siempre hablando de la frontera sur entre Suiza e Italia. Me habían dicho mis compañeros del trabajo que para “darse un chapuzón” el mejor lugar donde ir era exactamente este. “el hombre propone y Dios dispone” pregona un sabio refrán… con lo cual quiero decir que lo que tenia en mente hacer; finalmente sufrió una nueva modificación inesperada: el horario de partida programado originalmente para alrededor de las 10 de la mañana termino siendo las 13:45….
Sopesando todas las opciones, sabíamos que esta era una nueva ruta x conocer, aun no están bien claras las capacidades técnicas del vehiculo y luego de un año casi sin manejar tb el piloto y la copiloto han de pasar un periodo “de ablande”.
Pero el hambre de ruta puede mas… Sobre todo para quienes han tenido que contentarse con un periodo de espera que se nos antoja demasiado extenso, poco a poco como quien duda de tirarse a las frías aguas, al final conviene arrojarse de una y no hacer la prueba de mojar el piecito…
Asi las cosas: el domingo emprendimos la marcha para el Lago de Como, en la margen Oriental de los Alpes Suizos. Nos habían comentado que era posible “mandarse” y aprovechar las aguas del lago (que son de deshielos de montaña) para darse un chapuzón,
Navegador en mano, cargamos 5 euros de nafta (tan solo $27) y le metimos “por adentro” evitando las autopistas. Es el trazado de rutas y calles de Italia uno donde -a diferencia de nuestro pais- predominan los sistemas de rotondas. Esto se hace para reducir la cantidad de semáforos y permitir un tráfico más fluido en las calles y rutas. Y es una idea que funciona de verdad. No olvidemos que Italia tiene una población y parque automotor que son descomunalmente mayores en cantidad al de nuestro país, eso sin contar que el territorio es casi 9 veces mas chico!.
Al igual que los japoneses, Italia enfrenta la dura ecuación de “mucha gente en poco espacio” y tiene que resolverla a como de lugar (valga la paradoja), con ideas piolas o terminaría estrangulada por el propio peso de su desarrollo como país.
A esto se suma el problema del recurso energético, ya que Italia no produce su propio petroleo ni gas (casi todo se importa desde Rusia y es carisimo) el litro de super, por ejemplo; está a € 1,40 ( aprox. $ 6,72 ). Por eso se le esta dando últimamente mucha manija aquí y en toda Europa en general, el tema de los vehiculos hibridos o directamente electricos. Lo mismo sucede con las casa y edificios que reciben grandes subsidios para colocar implantes fotovoltaicos y sistemas eolicos domesticos. La tecnologia no es nueva en absoluto. Lo que es “nuevo” es que de a poco los gobiernos tratan de ir imponiendolo.
Volviendo a la ruta (les confieso que no me atrevo a llamarla “ruta” con todas las letras ya que siento que seria un afano de mi parte… el derrotero elegido fue de menos de 80 kms en total pero ocurre -como ya hemos dicho antes- que recien hemos comprado a Melkor y aun no le hemos hecho un conocimiento cabal de sus capacidades y limitaciones. Todo es muy nuevo. Todo esta por descubrirse. Ya vendran kilómetros mas “largos” y estamos planeando algo “grande” para dentro de poco pero no adelantaremos mas detalles en esta bitacora… sera una sorpresa y obviamente la compartiremos con todos Uds., tal es nuestra sana costumbre.
En viaje
Saliendo de las llanuras urbanas de los confines norteños de Milano, empujando aun mas los caminos que llevan hasta los limites alpinos con la vecina Suiza, el paisaje empieza a cambiar de varias formas: primero se vislumbran las cuestas arriba que se meten entre las montañas y las laderas del camino se estrechan de manera considerable, ante la falta de espacio. Tambien es comun observar que las paredes que rodean al asfalto son de piedra rustica de color grisaceo en un tono muy oscuro. Todo mezclado con la imponente vegetación que le da un interesante toque de verde y cuando aparecen las extensiones acuiferas en forma de lagos alpinos, todo ello se combina para dar la imagen de una hermosa postal turistica. Para un “porteño” de ley como es un servidor, estos paisajes son poco frecuentes y simplemente por esa razon es que se disfrutan de otra manera… tienen el sabor de lo “poco comun”. Estos son los famosos lugares que se asemejan a nuestra Bariloche o incluso me aventuro a decir que encontre esta zona del lago de Como muy parecida a las lagunas de Yala en Jujuy, solo que habia un poco mas de población y menos “descampados” que en la bella provincia jujeña, claro esta siempre por el tema de la ecuación que mencione antes referida al espacio que escasea por estos lares.. Un detalle distinto a Jujuy, sin embargo, es la galeria de tuneles dentro de las montañas que en lugar de rodearlas, hacen que el camino las atraviese.
Evitamos las autopistas y fuimos todo por adentro ya que no habia apuro y nuestra intencion era recorrer y aprender del paisaje. En las autopistas muchas veces uno tiende a perderse los detalles que cautivan los sentidos y el trajin del sobrecargado volumen de trafico impide disfrutar muchas de las ofertas visuales del terreno.
Melkor se comporto en todo momento de manera estupenda. Tiene un andar suave y a pesar de sus 8 años de vida con casi 18.000kms sigue empujando de manera mucho mas que “aceptable”. Redoblo la apuesta al decir que no deja de sorprenderme lo versátil que es como vehiculo y lógicamente al no tener que pensar en embragues o “en que cambio estoy?” uno se puede concentrar mas en la conducción. Incluso en cuestas arriba y descensos -ambos muy pronunciados- de esos caminos de montaña, en ningun momento le falto potencia para llevar a dos adultos (uno de ellos de 108 kilos). La tenida en curvas (muchas de ellas cerradas en “U”) ha sido excelente y de a poco voy haciendome a la idea -con hechos y a fuerza de las nuevas experiencias- que los scooters merecen mi respeto como motos y no son solo “juguetes” como alguna vez pense hasta no hace mucho tiempo.
Empiezo a entender la razon de su popularidad por toda Europa ya que cuentan con la libertad de manejo y practicidad de una moto como cualquier otra pero ademas tienen la simplicidad de prescindir de marchas y embragues. Por ultimo: sus baules de gran capacidad les confieren una optimo uso para trasnportar objetos sin tener que modificarlos en “mulas de carga llenas de bártulos” y todo ello sin comprometer las estabilidad de marcha de manera perceptible. Seria un necio si negara estos claros puntos a favor que el scooter presenta. Y hablamos solo de un 150cc usadito…. Ni quiero pensar en las prestaciones que tendria un OKM T-Max de 500cc o bien un Kymco de 300cc a quienes –francamente- miro cada vez con mas simpatia pensando en la proxima adquisición motera, dentro de uno o dos años, si todo va bien.
Si bien no era una jornada de sol, hacian como 30 grados y la escasez de viento hacia pesada la tarde. La idea del chapuzon estaba fija en nuestras mentes pero para serles sinceros no esta permitido “tirarse” en cualquier lado ya que muchas zonas de las costas en los lagos pertenecen a propiedades privadas, clubes o zonas de amarras para embarcaciones y clubes medio caretas de yatching, etc. Otras son para el turismo pero tipo como la zona de abordaje de las lanchas del Tigre, onda que nadie se baña. Tambien las hay para clubes de canotaje y remo, con lo cual no hay muchas zonas de libre acceso para darse una remojada. No obstante ello, alla nos fuimos a recorrer y con la idea de tener suerte y encontrar algun que otro punto donde probar suerte con una zambullida lacustre.
Curioseando x la margen Este del lago de Como es que llegamos a la localidad “pseudo balnearia” de BLIVIO. Alli hicimos unas fotos panoramicas ya que la vista quitaba el aliento… las postales estaban alli mismo. Al lado de un restorante super cheto habia un muellecito con una mini playa (de cemento) pero vimos que habia varios adolescentes en traje de baño y probando saltar desde el muelle… y dale que va!! No vinimos hasta aca al pedo!! Asi que tiramos la mochila y AL AGUA PATO!!!. Primero me toco ya que Sole no se animaba (es mas friolenta) y aunque el agua fria me trajo gratos recuerdos de las zambullidas alla en Cordoba cuando fuimos a ver al amigazo Fede-Stryker; debo decir que el agua era “aceptablemente” fria… en sucesivas inmersiones cada vez tenia menos frio. La unica “dura” fue la primer mojada. Con todo, nos metiamos durante un par de minutos porque en realidad alli tambien estaba prohibido y no queriamos meternos en kilombos si en una de esas pintaba la “ley”… cosa que afortunadamente no termino pasando.
Muy buena onda los “veraneantes” que ahi se encontraban: nos abordaron e hicieron algunas invitaciones ya que habian abierto unos bares y boliches que estaban alli cerca. Prometimos regresar y compartir tb un poco de la movida nocturna en las localidades costeras.
Finalmente, cuando caia la tarde a eso de las 20:00 decidimos emprender el regreso ya que picaba el bagre y no habia nada de morfar…pero por suerte estabamos cerca de casa!! Esta primer incursión rutera –aunque de pocos kms- ha permitido no solo conocer mas al vehiculo y adaptarnos poco a poco de nuevo a las salidas ruteras sino tambien asombrarnos una y otra vez con los paisajes naturales que hay en esas zonas y a escasos kilometros de donde vivimos.
Pero lo mejor de todo es la promesa de lo que podra venir en el futuro: sabra solo Dios sabe que lugares, gentes y culturas habremos de visitar en otras latitudes. Tendremos la sana intencion de seguirlos compartiendo con imágenes y relatos, para deleite de quien asi desee ser participe y seguiremos posteando. Hemos prometido lugares nunca antes vistos por los foros y, paso a paso; esperamos ir cumpliendo esa promesa con todos Uds.
Abrazo grande para todos
Danny Karaoke & Sole