Mas informacion publicada en la web de INFORMOTO
LA MARCHA DEL SABADO Y EL ANUNCIO DE OTRA PARA EL MIERCOLES 16 DE ABRIL A LAS 18 HORAS
Texto y fotos de la Lic. María Paula Blanco
15/04/2014
Sabado 12 de Abril, siendo las 10:30 hs, se comenzaron a juntar diferentes grupos de motociclistas en Plaza de Mayo, algunos sin identificaciones, otros con parches en sus espaldas. El motivo de dicha reunión no era una motoencuentro, o reunión de camaraderia, sino una MARCHA, MANIFESTACION o PROTESTA, contra la medida que está tomando el actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, DANIEL SCIOLI, donde limitarían en horarios y zonas la circulación de motos con sus acompañantes, como así también el uso obligatorio de chalecos reflectantes y cascos con patentes tanto para quien maneja como así también acompañantes. Una marcha si, donde se muestra que cuando afectan a un motociclista, están afectando no solo a uno o dos, sino a todos nosotros.
Dicha medida nos tilda indirectamente (o directamente) de motochorros ¿a quiénes? a todas aquellas personas que utilizamos ya sea por hobbie, placer, paseo o trabajo, a nuestra amada MOTO. Y no solo eso, sino que genera una sensación mayor de inseguridad en la sociedad. La gente nos mira con ojos atemorizados, escondiendo sus carteras y no piensan que somos, como ellos y sufrimos igual o más la inseguridad, no saben que somos profesionales, maestros, médicos, enfermeros, abogados y cuantas ramas laborales a uds. se les cruce por su cabeza, desde un repartidor hasta personal de fuerzas de seguridad.
La marcha se convocó por medio de diferentes grupos de Facebook y redes sociales, con la idea de juntarnos en Plaza de Mayo para luego dirigirnos hacia la Ciudad de la Plata. Como en la mayoría de los eventos MOTEROS, la congregación fue pacífica, entre amigos y familias y entre todos se decidió la mejor forma de hacernos ver y escuchar. Después de algunas charlas, se decidió que debido al clima (fuertes vientos lo cual dificultaría la caravana hacia la Ciudad de LA PLATA, como había sido previsto, para acompañar a otra columna de motociclistas que se congregaron en aquella ciudad), las 300 motos que se encontraban en Plaza de Mayo, saldrían a hacer rugir sus motores y sonar sus bocinas por la Ciudad de BUENOS AIRES, con carteles en los parabrisas donde se leía la leyenda NO SOY MOTOCHORRO.
Dicha Caravana, circuló haciendo sonar sus bocinas y rugir los motores. por DIAGONAL NORTE, SARMIENTO, AV 9 DE JULIO, AV. CORRIENTES (donde para evitar malos ratos con los automovilistas, se utilizaron solo dos carriles de la misma), llegando luego a ING HUERGO ( donde los camiones y diferentes autos acompañaron con sus bocinas al gran grupo de motos), subiendo luego por AV CORDOBA hasta 9 DE JULIO (nuevamente) para hacer un alto en EL OBELISCO. La Caravana fue escoltada por Motos de la Policía Federal, quienes acompañaron en todo momento al gran grupo. Otra gran sorpresa, fue ver como los peatones al ver al grupo de motos, sacaban sus celulares para filmar tal evento, y hasta en algunos casos frenaban a alguno de nosotros para preguntarles a que se debía dicha movilización.
Una vez organizados y sacadas algunas fotos en el Obelisco, y debido a los varios llamados donde nos avisaban que medios como CRONICA y CANAL 13 se estaban acercando a PLAZA DE MAYO, como así también otra columna de Motociclistas se había juntado en la misma, se decidió retomar el regreso por Diagonal Norte hacia la PLAZA.
La manifestación, marcha o caravana, finalizó luego de una hora aproximadamente ( cerca de las 13 hs), donde se acordaron algunas pautas para una nueva congregación, para el día MIERCOLES 16 a las 18HS. en el OBELISCO, esta vez la idea es ir con la misma consigna, sin carteles partidarios, el SLOGAN de la MARCHA: NO AL PATENTAMIENTO HUMANO. Para esto se creó un nuevo grupo exclusivo en FACEBOOK, donde se está invitando a este nuevo evento. SIEMPRE EN FORMA PACIFICA.
Quedamos a la espera de la nueva CARAVANA, donde estaré informándolos de los acontecimientos en la misma.
Lic. María Paula Blanco
( ALIAS LOBITA DE AGUILAS LIBRES CUSTOM CLUB )
ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS POR LOS CHALECOS
De la
www.asuma.org
15/04/2014
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL TEMA DE LOS CHALECOS?
La provincia de Buenos Aires sancionó la resolución 224/14 el día 8 de abril. Dicha norma reglamenta el uso de los chalecos reflectivos con el dominio de la moto. También exige que el número de pantente esté en el casco.
¿ESTO ES PARA TODO EL PAÍS?
No. La norma sólo tiene vigencia en la provincia de Buenos Aires. No descartamos que otras jurisdicciones sigan este camino.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE INCUMPLIR?
Se considera "falta grave".
¿SE PUEDE CIRCULAR CON ACOMPAÑANTE?
Sí, se puede. Todavía no hay prohibición. Pero sabemos que hay proyectos de ley que impedirían circular con un pasajero en la moto. Se ha invitado a los municipios a reglamentar las áreas en donde sólo el conductor podrá estar sobre la moto. Ezeiza posiblemente sea uno de los primeros en avanzar en ese sentido.
¿ALGUIEN ESTÁ TRATANDO DE HACER ALGO?
Sí, claro. ASUMA, un referente nacional que toma nuevamente ímpetu presentará un recurso de amparo para que no violen nuestros derechos fundamentales.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR?
Mantenéte informado. Seguí las noticias. Seguí los post en facebook y compartílos con tus amigos.
También podés asociarte a ASUMA (
www.asuma.org)
La revista INFORMOTO sigue de cerca los acontecimientos.
Vení a las marchas, comportate de manera pacífica, sin molestar a los demás. Contále a todos los usuarios de motos lo que el gobierno quiere hacer.
¿TANTO LÍO POR LOS CHALECOS? ¿POR QUÉ NO SE LOS PONEN?
No es sólo por los chalecos. También es por la futura prohibición de andar de a dos.
Los derechos no son negociables. Somos ciudadanos de una República y no nos doblegamos ante los caprichos de los gobernantes de turno, sin importar el signo político.
La Constitución nos ampara.
La excusa de la seguridad no es válida para avasallarnos
¿HAY ANTECEDENTES?
En el año 2009 hubo una iniciativa similar acotada a los usuarios de moto de las empresas de "delivery". ASUMA presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, que aguarda sentencia.