El texto a continuación es un resumen de lo definido en el acta acuerdo que todos firmamos, el mismo si estan de acuerdo, será utilisado como parte de prensa, a fin de dar a conocer a la ciudadania y motociclistas de toda la region las conclusiones logradas.
La 1er asamblea de motociclistas se llevo a cabo con gran éxito, considerando el mal tiempo que se brindo y que no asistieron agrupaciones completas si no REPRESENTANTES de las mismas y motociclistas libres, se congregaron mas de 100 personas en el transcurso de la jornada, durante la misma se desarrollo todo normalmente, intercambiando información con respecto a los acontecimientos sucedidos en Mendoza, Cordoba y por ultimo Buenos Aires a partir de la ley de emergencia e implementación de casco y chaleco numerados, como así también horarios para transitar de a 2 personas en una motocicleta.
Se manifestó oposición total a lo citado, evaluando los penosos antecedentes que el sistema tuvo en Colombia, Peru y Costa Rica, donde después de 8 años de usar en Colombia casco, chaleco y horarios, hoy día solo se usa el casco numerado y horarios para transitar de a 2 por determinadas zonas, asumiendo la ineficacia del uso del chaleco y gradualmente descartando los otros puntos citado que afectan al motociclista.
Consideramos un placebo la medida tomada por el gobierno, un engaño hacia la sociedad en común, ya que esta ultima al no conocer que la modalidad en otros paises no tuvo un efecto positivo, asume es una solución. Seamos lógicos por un segundo… este nefasto formato, no solo no soluciona el problema de los delincuentes que usan motos para sus delitos si no que lo empeora, es claro y obvio un delincuente no usará su propio vehiculo para incurrir en robos, como ya lo hace… le robará a un motociclista su moto, chaleco y casco, para proceder a robar y luego ocultarse entre los demás motociclistas que estarán “ en regla “, entorpeciendo a la policía al momento de individualizarlo y usurpando la identidad de otro para delinquir. Eso sin contar que generaran falsificación de dichos elementos, ya que los mismos no son brindados bajo un lineamiento anti copia, cualquier comercio los vende y el propio usuario debe colocarle los adhesivos.
Esta modalidad es simplemente una excusa de los gobiernos que desean implementarla, para no asumir grandes gastos a fin de darle a los organismos que regulan el parque de motocicletas, las herramientas necesarias para llevar a buen fin su labor… un adolescente con un simple celular, hoy día accede a grupos de “ whatsapp “ donde sus pare informan donde se encuentran los operativos municipales y de esa manera esquivarlos, las municipalidades se encuentran atrasadas 10 años en su planeamiento y logística con el fin de hacer respetar las leyes, el parque de motocicletas crecio un 500% en los últimos años y no cuentan con infraestructura física, humana ni organisativa para hacer frente a lo dicho.
NO CONFUNDIR… no estamos en contra del uso de casco, al contrario somos pro a ese concepto, estamos en contra de ser chivos expiatorio de los gobiernos que con medidas obsoletas como las citadas, quieren poner sus responsabilidades en terreno ajeno poniendo en riesgo aun mas a la ciudadania y al motociclista. NO nos negamos a esas regulaciones por capricho, investigamos y fundamentamos el porque no son utiles y al mismo tiempo nos ponemos a disposición de lo organismos que correspondan a fin de brindar sugerencias, propuestas, planes, y todo el asesoramiento necesario a fin de lograr en conjunto medidas y soluciones REALES que brinden seguridad a la sociedad toda.
A partir de lo expresado las conclusiones logradas en la asamblea son la siguientes:
Generar un asociación provincial con personeria juridica que nuclee a todos los motociclistas de la provincia.
Exigir el cumplimiento de las leyes y de la Constitución Nacional en lo que respecta a las libertades de todos los ciudadanos, sus derechos y el compromiso del gobierno a brindarnos seguridad.
Generar un cronograma de asambleas a fin de actualizar nuestras metas continuamente, para atender y brindar solución en conjunto a las diferentes realidades y problemáticas que se brindan en todas las regiones que comprenden nuestra provincia.
Generar asambleas o reuniones previas, a fin de definir entre todos nuestra posición ante diferentes temas que nos afecten, como así también futuras marchas o medidas a tomarse y la libertad de participación o no de cada agrupación quedando ello a consideración de cada grupo.
La asamblea finaliso con una caravana de mas de 70 motos que con la asistencia de las municipalidades de santa fe y santo tome transitaron ambas ciudades llegando como destino al puente colgante donde a partir de dar finalisada la misma, cada participante volvio a su origen.
