GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Equipamiento para el Motero en General
Responder
Avatar de Usuario
cristianhaiek
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 783
Registrado: 03 Abr 2011 19:52
Ciudad donde vive: berisso
Marca de tu moto?: Honda
Vehiculo?: la chancha
Direccion de correo: evaristico@gmail.com
Ubicación: el camino
Contactar:

GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por cristianhaiek »

GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Todas estas informaciones son meramente informativas, los fabricantes no tienen estandarizadas las tallas, cuando compres indumentaria, comprueba con las medidas que aqui posteamos y nos comentas las diferencias.
En caso de duda entre dos tallas siempre se recomienda elegir una talla superior.

EL CASCO
Imagen
Con una cintra métrica tenes que medir el contorno de tu cabeza a la altura de tu frente.


En caso de que la longitud esté entre una talla y la otra, escoge la talla inmediatamente superior.
Por ejemplo, si la medida es de 56,5 cm, coge un casco talla M.
Imagen

Consejos:

Una vez que tengas el casco en casa, no le saques las etiquetas por si tuvieras que cambiarlo, antes probálo nuevamente tomandolo de las cintas de la hebilla con cada mano.
El casco tiene que parecer que no va a entrar o que va muy justo. Cuando ya lo tengas puesto, comprueba que no te apriete demasiado. Si notas que te provoca dolor en alguna parte de la cabeza, debido a la presión excesiva, entonces es que te queda chico y seguramente necesitas cambiarlo por un talle más grande.
Si el casco no te aprieta demasiado, comprueba ahora que no te quede demasiado grande. Para ello, prueba a meter el dedo por la parte de la frente o por la zona posterior del cuello, si tus dedos entran fácilmente entre el casco y la piel, seguramente el casco es demasiado grande. Si puedes poner hasta la primera falanje del dedo, esa es la correcta, pero si no cabe ni la uña, seguro es chico.
También debes comprobar que moviendo el casco con las manos, hacia ambos lados, al mismo tiempo que intentas mantener la cabeza mirando al frente, el casco no gira, sinó que notas como se mueve conjuntamente con toda la cabeza.
Ahora podes comprobar que la cinta de la hebilla te sujeta bien el casco en la cabeza. Para ello debes abrocharte la hebilla y ajustarla a la medida de tu cuello, para que no te ahogue ni tampoco te quede floja.
Suele haber diferentes tipos de hebillas, por lo que deberás mirar la información que adjunta el fabricante si no sabes ajustarla. Una vez que tengas la hebilla abrochada, toma el casco con las manos, por la parte inferior-trasera y tira de él para arriba, como si quisieras sacártelo. Si el casco puede salir, necesitas cambiar de talla o de modelo.

LOS GUANTES

Imagen
Con una cinta métrica medir el contorno de la mano sin el dedo pulgar, sin apretar y por la zona de los nudillos.
Imagen
Imagen
Consejos:
Hay una variedad increible de guantes para motociclismo. Que tener en cuenta a la hora de comprar un buen guante. CUERO, NEOPRENE, CORDURA, KEVLAR, TITANIO, son los materiales mas utilizados en la confeccion de guantes.

Caracteristicas del material, los hay de diferentes materiales segun las prestaciones y la epoca del año. El de mayor proteccion es el de cuero, de aprox 0,6mm a 0,8mm de espesor. Los hay de tela impermeable, de neoprene, tambien se combinan estos materiales para mejorar el aspecto y el calze del guante.
Tener en cuenta, consultar, preguntar, que el material sea adecuado para el motociclismo, no es lo mismo un guante de moto que uno para sky, (en invierno es muy probable que te vendan un guante por otro solo porque tiene abrigo). La nieve no raspa tanto como el asfalto.
Tambien el material tiene que ser flexible para que te permita todo el movimiento de la mano, no sirve ir con la mano dura como si tuvieras un yeso puesto, porque lo mas probable es que te caigas porque no tenes el agarre adecuado o la flexibilidad que requiere conducir una moto hoy en las calles y en las rutas.
Tener en cuenta los refuerzos en materiales duros y antidesgarro.
Protecciones, las protecciones mas utilizadas son en kevlar combinado con fibra de carbono, estos materiales son telas antidesgarro, que al combinarlas con una resina epoxi al solidificar la misma, transforma al material en un solido de mucha dureza. Tambien hay de material metalico, el mas utilizado es de Titanio (material duro y liviano).
La ubicacion de las mismas es muy importante, la principal es los nudillos, un dedo si se quiebra se suelda, si se pierde un nudillo no hay forma de recuperar el movimiento. Los refuerzos en la palma con un material mas duro y adherente nos va a permitir un mejor agarre y una mayor proteccion, ya que cuando uno se cae lo primero que intenta apoyar son las manos. Los refuerzos en muñecas y dedos son importantes y la mayoria de los guantes profesionales vienen con los mismos.
Hay protecciones en goma eva que son mas un refuerzo que una proteccion, ante una caida con deslizamiento la goma eva evita el golpe, pero al raspar contra el asfalto la goma no resiste.
Guantes de temporada, la mayoria de los motociclistas asocia el uso de los guantes en las temporadas frias, en verano suelen conducir sin guantes. Mas alla del abrigo que pueda proporcionar un guante, hay que tener en cuenta la seguridad y el agarre.
Hay guantes para todas las temporadas, con materiales mas permeables a la temperatura con una excelente capacidad a nivel seguridad.
Calce y ajuste, unos buenos guantes nos tienen que permitir todos los movimientos de la mano, no debe ser mas dificil presionar los botones, comandos, perillas, etc que tiene la moto con unos guantes que calcen bien. El dedo que mas se utiliza es el pulgar, y este tiene que definir el calce del guante. Tambien tener en cuenta el largo del guante, muchos utilizan guantes cortos con camperas cortas, si bien esteticamente quiza para una salida urbana queden mejor, los guantes con manga larga (Estilo mosquetero) permite que cubra bien la zona de las muñecas y el frio en temporadas invernales no pase.
Ventilaciones, siempre transpiramos, sea invierno o verano, por ello muchos guantes vienen provistos de ventilaciones que permiten que la mano respire. Esto no significa que sean mas frios que otros guantes, dependera del tipo de moto y donde esten ubicados las ventilaciones. Tambien hay guantes con cuero perforado. O dedos cortados, no los recomiendo porque ante una pequeña caida, es lo primero que nos vamos a raspar.
Diseño, es el ultimo factor en importancia, si bien el aspecto del guante tiende a definir si uno lo compra o no, las caracteristicas de diseño no tiene que ser el principal factor para tomar una desicion de compra.

LA CAMPERA

Imagen

Tomar las medidas del contorno del pecho, sin ropa, sin apretar y en posición natural.
Escoger aproximadamente la talla indicada, teniendo en cuenta que hay otros factores que pueden influir como son la longitud de los brazos, el perímetro de la "zapan" o la distancia entre hombros, siempre teniendo en cuenta la comodidad sobre la moto.
Imagen

Consejos:
Que detalles debe contener una campera de moto. Hay varios aspectos clave a la hora de seleccionar una campera para motociclismo. Seguridad, utilidad, confeccion, abrigo, ventilacion.

El primero y mas importante es el factor seguridad que tiene incorporada la indumentaria. Las protecciones habituales en las camperas son en los codos y antebrazos, lugar tipico donde cuando uno se cae es lo primero que se golpea. En los hombros, que permite amortiguar la caida y evitan que se doble en un movimiento no convencional del hombro. Y sobre la espalda y zona lumbar, permite ademas de amortiguar la caida que puedas rodar y deslizarte sin rasparte. Tambien existen algunas camperas que poseen algunos parches de goma de alta densionad internos en el pecho que te van a permitir rodar sin rasparte. Otro punto de seguridad a tener en cuenta son las bandas reflectoras, estas por la noche, reflejan la luz de los vehiculos y permite que te vean desde lejos.
El segundo de ellos en importancia, es la utilidad que le vas a dar a la campera, hay que encontrar el equilibrio entre la comodidad y utilidad, por ejemplo una campera holgada tanto de Cuero, Cordura u otro material a altas velocidades se infla, si bien algunas traen ajustes en las mangas, el tamaño de la campera es importante a la hora de lograr la velocidad que estas buscando. Una campera demasiado grande con velocidad vibra o flamea y posiblemente te quite velocidad ademas de hacer trabajar al material demasiado, esto acorta mucho la vida util de la campera, por eso es importante que te pongas el talle que te quede comodo y logres un equilibrio adecuado.
La confección, mas alla de lo estetico, hay que fijarse en el grosor del cuero o del material textil, este ultimo tiene la particularidad de ser resistente a la abrasion. Tener en cuenta ademas las costuras, una campera de calidad, tiene doble costura.
El Abrigo, todos sabemos que un poquito de frio arriba de la moto es mucho, hay camperas que sirven para las dos temporadas porque tienen abrigo desmontable, si te gusta mucho la velocidad, lo ideal es que tengas una campera para verano y otra para invierno, porque en invierno lo mas probable es que te abrigues mucho mas y si te compraste una campera bien al cuerpo, no vas a poder ponerte un abrigo adicional por debajo.
Tambien tener en cuenta los ajustes que posee la campera, en los puños, en la cintura y cuello para que no ingrese el viento, que es el principal disipador del calor corporal. Una campera para moto de calidad evita que ingrese el viento en el pecho.
Ventilacion, lo ideal es que tenga ventilacion, esta se logra por medio de cierres en el pecho o en la espalda, para que permita la circulacion de aire, esto evita que en el verano te saques la campera (que tiene las protecciones) porque te estas muriendo de calor.

EL PANTALON

Imagen
Tomar la medida de la cintura sin apretar, en posición normal y sin encoger el vientre.
Imagen

LAS BOTAS
Imagen

Para tomar adecuadamente la medida del pie dibujalo en un papel y medi su longitud. Si tus botas son para off-road tene en cuenta que llevaras unas medias gruesas, esto ultimo va a gustos. Escoge la talla que más se adecua según tus medidas.
Imagen
Las medidas de las tablas son siempre a modo orientativo para facilitar la elección, en todo caso es el propietario quien decide si esa talla es la correcta para su cuerpo o no. :m&v:

Avatar de Usuario
paulito
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1775
Registrado: 06 Abr 2011 10:14
Ciudad donde vive: La Plata - Pcia.Bs.As.
Vehiculo?: Otra

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por paulito »

¡Muy buenos datos, che...! :thumbup:
Casi todo lo que me gusta está prohibido, es inmoral, o engorda.

Avatar de Usuario
fedesaranda
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1662
Registrado: 08 May 2011 01:53
Ciudad donde vive: Bs As Sarandi
Marca de tu moto?: Honda
Vehiculo?: Biz 125 Falcon400
Direccion de correo: federicosaranda@hotmail.com

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por fedesaranda »

Excelente gracias.



Saludos,Fede :thumbup:
Lo mejor es la vida lo peor que se termina

Avatar de Usuario
jmferreyra
Moderadores
Mensajes: 909
Registrado: 05 Abr 2011 22:46
Ciudad donde vive: Varela
Marca de tu moto?: Yamaha
Vehiculo?: XJ6 N(Negra)
Direccion de correo: info@jlindumentaria.com.ar
Ubicación: Varela
Contactar:

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por jmferreyra »

-MUY BUENA DATA!!!!...Miren las Medidas JL INDUMENTARIA de los que las tengan...SORPRESAAAAA!!!!,,,,Concuerda con las tablas!!!JAJAJAJAJAJA!!!

Avatar de Usuario
the_pordio_stone
250 Km.
250 Km.
Mensajes: 135
Registrado: 04 Abr 2011 20:26
Ciudad donde vive: quilmes
Marca de tu moto?: Honda
Vehiculo?: Tw

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por the_pordio_stone »

:coppa: :coppa: :coppa: muy buena data!!!

Avatar de Usuario
SergioLP
Site Admin
Mensajes: 5568
Registrado: 01 Abr 2011 12:59
Ciudad donde vive: La Plata - Bs.As
Marca de tu moto?: Honda
Vehiculo?: CB 250cc
Direccion de correo: sergiolp@motosyviajes.com
Contactar:

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por SergioLP »

clapping clapping clapping clapping
Motos y Viajes......Dos Ruedas Mueven Mi Alma...!!!!

"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


ImagenImagen

Avatar de Usuario
Torito
250 Km.
250 Km.
Mensajes: 283
Registrado: 23 Abr 2011 22:21
Ciudad donde vive: Ezpeleta Oeste... pero Mataderense!!!
Marca de tu moto?: Yamaha
Vehiculo?: YBR
Direccion de correo: estudiomartinmunoz@hotmail.com
Contactar:

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por Torito »

Muy interesante..... y de mucha ayuda!!

Lastima que no lo vi antes wallbash
MATADEROS, MI BARRIO! CHICAGO.... MI CORAZON!!!

LAS MOTOS Y NUEVA CHICAGO SON MI PASION... Y MI HIJA VALENTINA, MI GRAN AMOR!!!

EN LUGAR DE SER PERSONAS DE EXITO, BUSQUEN SER PERSONAS VALIOSAS.... EL RESTO LLEGARA NATURALMENTE...!!!

Avatar de Usuario
Tio Ruben
Moderadores
Mensajes: 3363
Registrado: 03 Abr 2011 17:40
Ciudad donde vive: La Plata
Marca de tu moto?: Yamaha
Vehiculo?: Vulcan 650 s y YBR 250cc
Direccion de correo: tioruben78@yahoo.com.ar

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por Tio Ruben »

Hola CRISTIAN. Pregunto : En los talles de las remeras, por ejemplo, es con o sin PANZA??? jajajajajajajaja.
:angle :angle :angle :angle

Avatar de Usuario
cristianhaiek
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 783
Registrado: 03 Abr 2011 19:52
Ciudad donde vive: berisso
Marca de tu moto?: Honda
Vehiculo?: la chancha
Direccion de correo: evaristico@gmail.com
Ubicación: el camino
Contactar:

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por cristianhaiek »

Tio Ruben escribió:Hola CRISTIAN. Pregunto : En los talles de las remeras, por ejemplo, es con o sin PANZA??? jajajajajajajaja.
:angle :angle :angle :angle
tio en los talles de las remeras hay ke agregarle un par de X mas de seguro jajaja... clapping

Avatar de Usuario
paulito
3000 Km.
3000 Km.
Mensajes: 1775
Registrado: 06 Abr 2011 10:14
Ciudad donde vive: La Plata - Pcia.Bs.As.
Vehiculo?: Otra

Re: GUIA: Como saber cual es nuestra talla??

Mensaje por paulito »

cristianhaiek escribió:
Tio Ruben escribió:Hola CRISTIAN. Pregunto : En los talles de las remeras, por ejemplo, es con o sin PANZA??? jajajajajajajaja.
:angle :angle :angle :angle
tio en los talles de las remeras hay ke agregarle un par de X mas de seguro jajaja... clapping
Agregarle un par de X, y restarle unas cuantas docenas de medialunas acumuladas (lo digo por experiencia). icon_cheesygrin
Casi todo lo que me gusta está prohibido, es inmoral, o engorda.

Responder