Desperté primero, me quedé haciendo fiaca en la cama hasta que se despertaran los demás, desayunamos bien, y fuimos a
recorrer el parque nacional La Pataia.







todo lo negro que se ve son mejillones

También pasamos por el tren del fin del mundo, teníamos ganas de hacer el recorrido, pero nos cobraban 480 pesos cada
uno, nos pareció un tanto excesivo, asi que optamos por no hacerlo.



pero al menos lo filmé funcionando
dGDDFgT85Uw
No llegamos a conocer la carcel del fin del mundo. Queda para mañana.
Día 10 - 2 de Enero - 561 km


Me dispongo buscar un lubricentro para cambiarle el aceite, mientras los chicos buscan algunos recuerdos para llevar a
sus familiares, para luego encontrarnos en la Carcel del fin del mundo.
Nos despedimos de Luis, que prefiere no ir a la carcel. No encuentro lubricentro, pero siguiendo indicaciones de
personas termino en una casa de repuestos de motos, Misión-Moto, en la calle Perón Sur 149, recomendable al extremo, me
quedé conversando con Marcelo, el dueño un rato largo del viaje y las experiencias vividas, consigo el aceite, le
pregunto si sabe como llegar al museo, gentilmente se pone a buscar en internet el camino más fácil.
Me encuentro en el museo con Cacho y Victor, recorremos.




Se termina la visita.
Se termina una etapa del viaje, empieza la vuelta.
Almorzamos unas pizzas.
En Tolhuin hago el cambio de aceite y nos despedimos, ellos deciden hacer noche en Río Grande, yo prefiero pegarle
derecho a Río Gallegos.
La cadena de la moto ya está estirada irregularmente, tengo una de repuesto y dos trabas, opto por no cambiarla y ver
hasta donde llega.
En el ripio chileno, veo un Peugeot 207 destruido, evidentemente perdió el control y dió un par de giros, tenía barro en
el techo, ni un vidrio. No saqué fotos por respeto a las personas del auto, me limité a parar y ver si estaban bien.
Lo estaban, el accidente había sido ayer y estaban viendo como sacar el auto del zanjón.




En la aduana de Río Gallegos, que está integrada, trámites chilenos y argentinos se hacen en el mismo edificio, perdí mas
de 1 hora.
Llegué tardísimo a Río Gallegos, y muy cansado, también mirandolo desde acá, supongo que pesaba en la cabeza el hecho de
estar volviendo.
El primer lugar que encontré fue el hostel Terravento, el dueño tenía muy buena onda, realmente copado.
Pero el lugar no me gustó, por 180 pesos esperaba al menos una habitación de máximo 4 personas, no 12, encima con un solo
baño para todos.
Día 11 - 3 de Enero - 708 km
El viaje aquí se vuelve más una cuestión de volver a casa, por lo que no es tan divertido, pero igual quiero contarlo
para completar el relato

Tenía el desayuno incluido, pero no quise saber nada, me desperté y en 10 minutos estaba lubricando la moto y armando el
bolso.
Almuerzo en Piedrabuena.
Dando vueltas por Caleta Olivia, encuentro al Hotel Granada, 290 pesos sin desayuno, auch !
Ceno unas manzanas, que hace mucho no comía verduras ni frutas, dos alfajores y una mini pastafrola de batata.
No me puedo dormir hasta la madrugada, no se que me pasó, no suelo tener insomnio.
Día 12 - 4 de Enero - 452 km
Saliendo de Caleta Olivia, el día se convierte en un verdadero día de playa.

Paro en un lugar lindo para sacar algunas fotos, ya que es el último tramo en el que se ve tan cerca el mar.

En el medio de la nada, saco algunas fotos, y cuando me voy a subir a la moto, al lado de mi pie hay una moneda.
Increible, no se como habrá llegado ahí, si alguien paró en el mismo lugar a sacar fotos, se cayó de un auto, etc.
Parece 1 peso, pero son 100 pesos chilenos. Me la traigo de recuerdo.
En Trelew me estaba esperando un compañero del mundo de las motos, Gustavo Javier, no lo conocía en persona, solo por
foros de internet, pero me dijo que si pasaba por Trelew fuera si o si a su casa, que tenía lugar, que me esperaba.
Nos encontramos en playa Unión.

El vestuario más apropiado para la playa


Que alegría poder decir que tengo un nuevo amigo en Trelew, un tipazo Gustavo, me esperó con un cordero a la cruz.
Me ofreció su corazón y su casa, pura humildad. Estoy muy contento de todas las personas que conocí en este viaje.
Día 13 - 5 de Enero - 532 km

Me despierto a las 6, me despido de Gustavo, y arranco el viaje.
Almuerzo en San Antonio y sigo viaje a Choele Choel, donde me esperan mis abuelos.
Intento conseguir cubiertas nuevas sin éxito.
Día 15 - 7 de Enero - 975 km

El día 14 estuve paveando en el río, descansando, poniendome al día con mi familia de Choele, así que no me parece
ahondar mucho en eso.
La vuelta empezó bien en parte, el viaje se volvió más cauteloso, entre la cadena con su acompasado tactactac, las
cubiertas lisas y un amortiguador reventado no iba a andar haciendome el Marc Coma.
En Olavarría me encuentro con los dos argentinos que me había encontrado en Gobernador Grégores a la ida, nos abrazamos,
y festejamos haber cumplido el sueño los 3. La gente de la YPF mira extrañada.
En la casa de mi vieja, pongo la moto sobre el caballete. Nos ponemos a matear, charlar sobre el viaje, etc.
A las horas se siente un estruendo.
Más de 8000 kilometros sin un drama, se me viene a caer en la casa de mi vieja, a 15 kilometros de mi casa.
Arruiné el parabrisas, lo que más me dolió fueron los calcos.
Pero bueno, si fue solo eso en tantos kilometros, es un buen balance, jajaja.
Alarmante el estado de las cubiertas


Gracias por recorrer en las letras, las distancias de mi viaje.
Cualquier duda que tengan sobre alojamientos, o si me olvidé de poner algo que les parezca relevante, mismo cualquier
información que necesiten si planean hacer un viaje similar.
No dejen de escribirme.
Un abrazo grande, Inti.