Mega expo TECNOPOLIS
- LUIS DE LA PLATA
- Moderadores
- Mensajes: 11766
- Registrado: 03 Abr 2011 18:04
- Ciudad donde vive: La Plata (Bs.As.)
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YS 250 Fazer
- Direccion de correo: elpatoluis@hotmail.com
- Contactar:
Mega expo TECNOPOLIS
Tecnópolis, una muestra de ciencia, arte y tecnología se lleva a cabo en Villa Martelli.
El predio de 50 hectáreas, donde se erige la muestra está ubicado específicamente en General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, lugar donde funcionaba el Batallón de Logística 601 del Ejército.
La muestra pretende dar cuentas de los 200 años de historia del desarrollo tecnológico y artístico de Argentina, bajo el lema “La Argentina que viene, Hoy”.
La muestra está dividida en cinco continentes: Agua, Fuego, Tierra, Aire e Imaginación. Cada uno posee un edificio distintivo, donde se podrán ver desde un prototipo del satélite construido en el país hasta experimentar los diferentes climas del territorio en carpas aclimatadas espacialmente.
El público podrá visitar la muestra desde este viernes hasta el 22 de Agosto, totalmente gratis de martes a domingo de 12 a 21 horas.
Tecnópolis 2011, Ciencia y Tecnología en Villa Martelli
Más de 300 mil personas ya visitaron la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis. Son 60 hectáreas en Villa Martelli, con entrada gratuita, de martes a domingos de 12 a 21, hasta el 22 de agosto. Los días de lluvia la muestra permanecerá cerrada.
El predio, de 50 hectáreas, se encuentra sobre la avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín. La entrada es gratuita.
La muestra Tecnópolis abrió sus puertas al público y funcionará hasta el 22 de agosto, todos los dias de 12 a 21 horas, al cabo de las cuales será presentado el Parque Tecnópolis, un museo permanente que se terminará de erigir en mayo del año próximo. Los días de lluvia la muestra permanecerá cerrada.
Está considerado un híbrido de parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías que tiene la superficie de la Villette de Francia –la ciudad de la ciencia de París–, en la que se experimenta la relación del público con la ciencia.
Una gigantesca carpa blanca futurista de material incorruptible, similar a la que puede verse en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín, devela el largo y sinuoso camino recorrido en la historia reciente de nuestro país.
En esa Nave de la Ciencia se presentarán dos shows diarios de 20 minutos, durante los 38 días de la exposición.
Instituciones científicas, grupos de divulgadores, artistas, esperan recibir cuatro mil chicos por día, más de 100 mil en total, cautivándolos con conferencias, con la maravillosa aventura del conocimiento, y transmitirles que la ciencia es una actividad inscripta en la historia, la política y sus conflictos, la sociedad y sus sueños.
Cinco continentes
A cada uno de los cinco continentes en que esta dividido Tecnópolis corresponde una construcción icónica: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.
Tierra: a través de un cubo de 1.400 metros cuadrados se despliegan paseos temáticos.
Agua: esta representada por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida.
“Yacyretá, el fin de la historia”, muestra un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la Naturaleza.
Aire: fue armando mediante un edificio piramidal de 18 metros de alto, que contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como “Argentina en el espacio”, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, entre las principales.
Fuego: esta simbolizado por un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerzabruta representará “Pared de Fuego”.
Un simulador nuclear mostrará a los visitantes el funcionamiento de una central atómica.
Imaginación: tiene desde un cine 3D hasta videojuegos y sofisticados robots.
Se trata del proyecto de comunicación pública de la ciencia más ambicioso de los últimos años.
A partir de Tecnópolis, el acceso, el debate y la apropiación social de la ciencia y la tecnología es un derecho.
Cómo llegar
Tecnópolis está en General Paz entre Balbín y Constituyentes, Vicente López.
• En colectivo
Hasta General Paz y Avenida San Martín: Líneas 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. Distancia: 3.60 km
Hasta General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas 28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. Distancia: 1.25 km
• En Tren
FF.CC. Mitre - Ramal José Suarez - Estación Migueletes
FF.CC. Belgrano - Estación Padilla
FF.CC. Mitre - Ramal Mitre Estación J.B.Justo
Distancias: Migueletes 2.7 km - Padilla 2.7 km - J.B. Justo 2.0 km
• En auto
Ingresar al estacionamiento gratuito por Juan Bautista Lasalle 4365 - Villa Martelli
100 hitos en 100 años
Un trencito que representa una línea de tiempo recorrerá estaciones con nombres de científicos y una extensa línea de tiempo con un relato de 100 hitos científicos y tecnológicos nacionales.
Algunos de los eslabones de esa historia de la tecnología ligada al desarrollo serían:
•1810- “Armas para la independencia”: La tecnología no fue ajena a la Revolución de Mayo. En 1812, el español Ángel Monasterio (recordado como el Arquímedes de la Revolución), logró fundir en Buenos Aires la primera pieza de artillería: un mortero de bronce de 12 pulgadas que fue bautizado Túpac Amaru.
•1857- “Los primeros ferrocarriles”: A cuatro años de promulgada la Constitución de 1853 se inauguró en Buenos Aires el primer ferrocarril. Aquel fue un tramo inicial de sólo nueve kilómetros del Ferrocarril del Oeste, que se extendía desde Plaza Lavalle hasta Flores.
•1887 - “Llega la electricidad”: A menos de diez años de que Thomas Edison desarrollara la lámpara eléctrica, en 1887, la electricidad llegó al Río de la Plata con la creación de la Compañía General Eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.
•1891 - “Sistema de identificación de huellas dactilares”: Juan Vucetich logró obtener las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas digitales de 23 procesados.
•1909 - “Estaciones experimentales para investigación agraria”: La primera fue la Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres, fundada por el gobierno de Tucumán para promover la mejora del rendimiento de las variedades locales de caña de azúcar.
•1928 - “Los primeros aviones de fabricación nacional”: Se creó la Fábrica Militar de Aviones, en Córdoba, en una instalación de 8.300 metros cuadrados y más de 230 ingenieros, técnicos y operarios especialistas.
•1941 - “Juan Manuel Savio y la siderurgia”: Una novedad de la década de 1930, fue la emergencia de un grupo de militares que se interesaba por el desarrollo tecnológico. La figura destacada fue el general Savio, que consideraba que la existencia de una industria nacional integrada era la base imprescindible para garantizar la defensa del país.
•1948 - “La Universidad Obrera Nacional”: La sanción de una ley en 1948 hizo posible la creación de la Universidad Obrera Nacional, que apuntaba a la democratización de la educación, favoreciendo la formación profesional de la clase trabajadora.
•1951 - “El avión caza a propulsión Pulqui II”: El ocho de febrero de 1951, el primer avión caza a propulsión construido en América latina, el Pulqui II, hizo su vuelo de presentación oficial en el Aeroparque Jorge Newbery. Ese día sostuvo el general Juan Perón: “Es necesario cumplir el plan hasta fabricar el último tornillo de la máquina en nuestra tierra”.
•1958 - “El RA-1 y la primera reacción en cadena de América latina”: En la madrugada del 17 de enero de 1958, un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) realizó la primera reacción en cadena del hemisferio sur al poner en marcha el reactor nuclear de investigación RA-1.
•1962 - “Una computadora hecha por ingenieros argentinos”: En la Facultad de Ingeniería de la UBA se desarrolló la computadora Cefiba (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires).
•1983 - “La Argentina anuncia que puede enriquecer uranio”: La Cnea y la empresa Invap obtienen uranio enriquecido en instalaciones secretas ubicadas en Pilcaniyeu, a 50 kilómetros de Bariloche.
•1986 - “El acelerador de iones pesados Tandar”: Inédito en cuanto a costos, niveles de organización y capacidades involucradas, significó un salto cualitativo riesgoso e innovador para la física experimental en la Argentina.
Fuente: Revista informoto
YAMAHA ESTÁ VIVIENDO EL FUTURO EN TECNÓPOLIS
Informe de Sabrina Bueno - Comunicación Yamaha Arg.
Mirando al futuro con imaginación y conciencia sobre sus productos, Yamaha Motor Argentina está presente en Tecnópolis, el primer parque temático de Ciencia, Tecnología y Arte de Buenos Aires
Buenos Aires, Julio de 2011 – Con más de 300 mil visitas, Yamaha Motor Argentina inauguró su espacio en Tecnópolis, la gran exposición de ciencia, tecnología y arte que refleja los 200 años de desarrollo nacional. Apostando a la innovación, la compañía eligió exhibir sus productos y últimos desarrollos tecnológicos que aspiran a ser medios de transporte del futuro. Enfocada en su responsabilidad con la comunidad, la marca optó por dictar charlas de seguridad vial y ofrecer también un área recreativa para que los más chicos puedan aprender jugando. Y complementando esta propuesta, en los próximos días se inaugurará una pista de manejo donde los visitantes al parque podrán hacer testeos de motocicletas. Visitá Yamaha Vivilo en sector 20 del continente imaginación. Tecnópolis estará abierto hasta el 22 de agosto de martes a domingos de 12:00 a 21:00 hs.
Mirando al futuro y viviendo los primeros avances, la compañía japonesa exhibe en el parque temático la Yamaha CE 03, una moto eléctrica que refleja la preocupación de la compañía en el cuidado del medio ambiente. Con una carga eléctrica de cero emisión de agentes contaminantes, la CE 03 que ya se comercializa en Asia y Europa, se presenta en Tecnópolis como el medio de transporte del futuro nacional. Yamaha Motor Argentina exhibe además sus modelos de producción nacional como la YBR125 y la FZ16 así como también expone la XTZ250, New Crypton y R15.
Enfocándose en la educación, Yamaha Motor Argentina organiza instrucciones de manejo seguro, charlas de concientización vial y una exhibición del trabajo post venta en el auditorio en el predio. Adicionalmente, se diagramarán visitas exclusivas de pilotos, quienes se sumarán a las acciones de seguridad vial que lleva adelante la compañía de manera continua.
Yamaha Motor Argentina participa en Tecnópolis a través de un espacio joven donde próximamente los visitantes al parque podrán vivir Yamaha, haciendo testeos de los modelos en un circuito exclusivamente creado para ello. Los interesados podrán realizar test drive de las unidades YBR125, FZ16 y New Crypton.
Además, los seguidores de la marca podrán apreciar también el quad ganador del Dakar 2011, y dos modelos de cuatricilos utilitarios YFM350 Grizzly. Asimismo se destacan en el stand, los generadores EF1000iS y EF2000iS, y la bomba de agua YP20G.
Tecnópolis, la megamuestra científica y tecnológica es un espacio de interés para la realización de múltiples actividades académicas y recreativas. El parque temático se divide en cinco continentes: tierra, agua, aire, fuego e imaginación. Todos ellos llevan a los visitantes hacia diferentes prácticas del pasado, presente y futuro científico argentino.
Cada espacio tiene un área donde se desarrollan shows de ciencia, charlas con especialistas, espectáculos en vivo y recitales. Yamaha se encuentra ubicado en el sector 20 del continente imaginación. Acercate a Yamaha Vivilo.
Más de 300 mil personas ya visitaron la exposición gratuita que abre sus puertas de martes a domingo de 12:00 a 21:00 hs. Tecnópolis se extenderá hasta el 22 de agosto en el predio ubicado en General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín.
El predio de 50 hectáreas, donde se erige la muestra está ubicado específicamente en General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, lugar donde funcionaba el Batallón de Logística 601 del Ejército.
La muestra pretende dar cuentas de los 200 años de historia del desarrollo tecnológico y artístico de Argentina, bajo el lema “La Argentina que viene, Hoy”.
La muestra está dividida en cinco continentes: Agua, Fuego, Tierra, Aire e Imaginación. Cada uno posee un edificio distintivo, donde se podrán ver desde un prototipo del satélite construido en el país hasta experimentar los diferentes climas del territorio en carpas aclimatadas espacialmente.
El público podrá visitar la muestra desde este viernes hasta el 22 de Agosto, totalmente gratis de martes a domingo de 12 a 21 horas.
Tecnópolis 2011, Ciencia y Tecnología en Villa Martelli
Más de 300 mil personas ya visitaron la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis. Son 60 hectáreas en Villa Martelli, con entrada gratuita, de martes a domingos de 12 a 21, hasta el 22 de agosto. Los días de lluvia la muestra permanecerá cerrada.
El predio, de 50 hectáreas, se encuentra sobre la avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín. La entrada es gratuita.
La muestra Tecnópolis abrió sus puertas al público y funcionará hasta el 22 de agosto, todos los dias de 12 a 21 horas, al cabo de las cuales será presentado el Parque Tecnópolis, un museo permanente que se terminará de erigir en mayo del año próximo. Los días de lluvia la muestra permanecerá cerrada.
Está considerado un híbrido de parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías que tiene la superficie de la Villette de Francia –la ciudad de la ciencia de París–, en la que se experimenta la relación del público con la ciencia.
Una gigantesca carpa blanca futurista de material incorruptible, similar a la que puede verse en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín, devela el largo y sinuoso camino recorrido en la historia reciente de nuestro país.
En esa Nave de la Ciencia se presentarán dos shows diarios de 20 minutos, durante los 38 días de la exposición.
Instituciones científicas, grupos de divulgadores, artistas, esperan recibir cuatro mil chicos por día, más de 100 mil en total, cautivándolos con conferencias, con la maravillosa aventura del conocimiento, y transmitirles que la ciencia es una actividad inscripta en la historia, la política y sus conflictos, la sociedad y sus sueños.
Cinco continentes
A cada uno de los cinco continentes en que esta dividido Tecnópolis corresponde una construcción icónica: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.
Tierra: a través de un cubo de 1.400 metros cuadrados se despliegan paseos temáticos.
Agua: esta representada por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida.
“Yacyretá, el fin de la historia”, muestra un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la Naturaleza.
Aire: fue armando mediante un edificio piramidal de 18 metros de alto, que contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como “Argentina en el espacio”, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, entre las principales.
Fuego: esta simbolizado por un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerzabruta representará “Pared de Fuego”.
Un simulador nuclear mostrará a los visitantes el funcionamiento de una central atómica.
Imaginación: tiene desde un cine 3D hasta videojuegos y sofisticados robots.
Se trata del proyecto de comunicación pública de la ciencia más ambicioso de los últimos años.
A partir de Tecnópolis, el acceso, el debate y la apropiación social de la ciencia y la tecnología es un derecho.
Cómo llegar
Tecnópolis está en General Paz entre Balbín y Constituyentes, Vicente López.
• En colectivo
Hasta General Paz y Avenida San Martín: Líneas 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. Distancia: 3.60 km
Hasta General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas 28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. Distancia: 1.25 km
• En Tren
FF.CC. Mitre - Ramal José Suarez - Estación Migueletes
FF.CC. Belgrano - Estación Padilla
FF.CC. Mitre - Ramal Mitre Estación J.B.Justo
Distancias: Migueletes 2.7 km - Padilla 2.7 km - J.B. Justo 2.0 km
• En auto
Ingresar al estacionamiento gratuito por Juan Bautista Lasalle 4365 - Villa Martelli
100 hitos en 100 años
Un trencito que representa una línea de tiempo recorrerá estaciones con nombres de científicos y una extensa línea de tiempo con un relato de 100 hitos científicos y tecnológicos nacionales.
Algunos de los eslabones de esa historia de la tecnología ligada al desarrollo serían:
•1810- “Armas para la independencia”: La tecnología no fue ajena a la Revolución de Mayo. En 1812, el español Ángel Monasterio (recordado como el Arquímedes de la Revolución), logró fundir en Buenos Aires la primera pieza de artillería: un mortero de bronce de 12 pulgadas que fue bautizado Túpac Amaru.
•1857- “Los primeros ferrocarriles”: A cuatro años de promulgada la Constitución de 1853 se inauguró en Buenos Aires el primer ferrocarril. Aquel fue un tramo inicial de sólo nueve kilómetros del Ferrocarril del Oeste, que se extendía desde Plaza Lavalle hasta Flores.
•1887 - “Llega la electricidad”: A menos de diez años de que Thomas Edison desarrollara la lámpara eléctrica, en 1887, la electricidad llegó al Río de la Plata con la creación de la Compañía General Eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.
•1891 - “Sistema de identificación de huellas dactilares”: Juan Vucetich logró obtener las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas digitales de 23 procesados.
•1909 - “Estaciones experimentales para investigación agraria”: La primera fue la Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres, fundada por el gobierno de Tucumán para promover la mejora del rendimiento de las variedades locales de caña de azúcar.
•1928 - “Los primeros aviones de fabricación nacional”: Se creó la Fábrica Militar de Aviones, en Córdoba, en una instalación de 8.300 metros cuadrados y más de 230 ingenieros, técnicos y operarios especialistas.
•1941 - “Juan Manuel Savio y la siderurgia”: Una novedad de la década de 1930, fue la emergencia de un grupo de militares que se interesaba por el desarrollo tecnológico. La figura destacada fue el general Savio, que consideraba que la existencia de una industria nacional integrada era la base imprescindible para garantizar la defensa del país.
•1948 - “La Universidad Obrera Nacional”: La sanción de una ley en 1948 hizo posible la creación de la Universidad Obrera Nacional, que apuntaba a la democratización de la educación, favoreciendo la formación profesional de la clase trabajadora.
•1951 - “El avión caza a propulsión Pulqui II”: El ocho de febrero de 1951, el primer avión caza a propulsión construido en América latina, el Pulqui II, hizo su vuelo de presentación oficial en el Aeroparque Jorge Newbery. Ese día sostuvo el general Juan Perón: “Es necesario cumplir el plan hasta fabricar el último tornillo de la máquina en nuestra tierra”.
•1958 - “El RA-1 y la primera reacción en cadena de América latina”: En la madrugada del 17 de enero de 1958, un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) realizó la primera reacción en cadena del hemisferio sur al poner en marcha el reactor nuclear de investigación RA-1.
•1962 - “Una computadora hecha por ingenieros argentinos”: En la Facultad de Ingeniería de la UBA se desarrolló la computadora Cefiba (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires).
•1983 - “La Argentina anuncia que puede enriquecer uranio”: La Cnea y la empresa Invap obtienen uranio enriquecido en instalaciones secretas ubicadas en Pilcaniyeu, a 50 kilómetros de Bariloche.
•1986 - “El acelerador de iones pesados Tandar”: Inédito en cuanto a costos, niveles de organización y capacidades involucradas, significó un salto cualitativo riesgoso e innovador para la física experimental en la Argentina.
Fuente: Revista informoto
YAMAHA ESTÁ VIVIENDO EL FUTURO EN TECNÓPOLIS
Informe de Sabrina Bueno - Comunicación Yamaha Arg.
Mirando al futuro con imaginación y conciencia sobre sus productos, Yamaha Motor Argentina está presente en Tecnópolis, el primer parque temático de Ciencia, Tecnología y Arte de Buenos Aires
Buenos Aires, Julio de 2011 – Con más de 300 mil visitas, Yamaha Motor Argentina inauguró su espacio en Tecnópolis, la gran exposición de ciencia, tecnología y arte que refleja los 200 años de desarrollo nacional. Apostando a la innovación, la compañía eligió exhibir sus productos y últimos desarrollos tecnológicos que aspiran a ser medios de transporte del futuro. Enfocada en su responsabilidad con la comunidad, la marca optó por dictar charlas de seguridad vial y ofrecer también un área recreativa para que los más chicos puedan aprender jugando. Y complementando esta propuesta, en los próximos días se inaugurará una pista de manejo donde los visitantes al parque podrán hacer testeos de motocicletas. Visitá Yamaha Vivilo en sector 20 del continente imaginación. Tecnópolis estará abierto hasta el 22 de agosto de martes a domingos de 12:00 a 21:00 hs.
Mirando al futuro y viviendo los primeros avances, la compañía japonesa exhibe en el parque temático la Yamaha CE 03, una moto eléctrica que refleja la preocupación de la compañía en el cuidado del medio ambiente. Con una carga eléctrica de cero emisión de agentes contaminantes, la CE 03 que ya se comercializa en Asia y Europa, se presenta en Tecnópolis como el medio de transporte del futuro nacional. Yamaha Motor Argentina exhibe además sus modelos de producción nacional como la YBR125 y la FZ16 así como también expone la XTZ250, New Crypton y R15.
Enfocándose en la educación, Yamaha Motor Argentina organiza instrucciones de manejo seguro, charlas de concientización vial y una exhibición del trabajo post venta en el auditorio en el predio. Adicionalmente, se diagramarán visitas exclusivas de pilotos, quienes se sumarán a las acciones de seguridad vial que lleva adelante la compañía de manera continua.
Yamaha Motor Argentina participa en Tecnópolis a través de un espacio joven donde próximamente los visitantes al parque podrán vivir Yamaha, haciendo testeos de los modelos en un circuito exclusivamente creado para ello. Los interesados podrán realizar test drive de las unidades YBR125, FZ16 y New Crypton.
Además, los seguidores de la marca podrán apreciar también el quad ganador del Dakar 2011, y dos modelos de cuatricilos utilitarios YFM350 Grizzly. Asimismo se destacan en el stand, los generadores EF1000iS y EF2000iS, y la bomba de agua YP20G.
Tecnópolis, la megamuestra científica y tecnológica es un espacio de interés para la realización de múltiples actividades académicas y recreativas. El parque temático se divide en cinco continentes: tierra, agua, aire, fuego e imaginación. Todos ellos llevan a los visitantes hacia diferentes prácticas del pasado, presente y futuro científico argentino.
Cada espacio tiene un área donde se desarrollan shows de ciencia, charlas con especialistas, espectáculos en vivo y recitales. Yamaha se encuentra ubicado en el sector 20 del continente imaginación. Acercate a Yamaha Vivilo.
Más de 300 mil personas ya visitaron la exposición gratuita que abre sus puertas de martes a domingo de 12:00 a 21:00 hs. Tecnópolis se extenderá hasta el 22 de agosto en el predio ubicado en General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín.
- turkito-210
- Site Admin
- Mensajes: 2704
- Registrado: 02 Abr 2011 19:11
- Ciudad donde vive: Florencio Varela - Buenos Aires
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: MT03-YBR250-FZS
- Direccion de correo: adrian@motosyviajes.com.ar
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Organicemosnos y vamos !!!! me comentaron que esta muy bueno, y que hay mucho para recorrer.....
Pongamos un dia, nos encontramos y vamos.
Yo, diria de ir un dia de la semana, porque los finde debe estar repleto de gente......
Yo trabajo cerca de ahi......
Pongamos un dia, nos encontramos y vamos.
Yo, diria de ir un dia de la semana, porque los finde debe estar repleto de gente......
Yo trabajo cerca de ahi......
Escucho a las rutas llamarme, son voces graves que me invitan a rodar, dicen extrañar mi errante andar!.
Black Team

Black Team

- SergioLP
- Site Admin
- Mensajes: 5568
- Registrado: 01 Abr 2011 12:59
- Ciudad donde vive: La Plata - Bs.As
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: CB 250cc
- Direccion de correo: sergiolp@motosyviajes.com
- Contactar:
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Estaria bueno...
Motos y Viajes......Dos Ruedas Mueven Mi Alma...!!!!
"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


- LUIS DE LA PLATA
- Moderadores
- Mensajes: 11766
- Registrado: 03 Abr 2011 18:04
- Ciudad donde vive: La Plata (Bs.As.)
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YS 250 Fazer
- Direccion de correo: elpatoluis@hotmail.com
- Contactar:
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Me parece buena idea...inclusive habria que dejar pasar las vacaciones de invierno escolares e ir un dia de semana no muy tarde...turkito-210 escribió:Organicemosnos y vamos !!!! me comentaron que esta muy bueno, y que hay mucho para recorrer.....
Pongamos un dia, nos encontramos y vamos.
Yo, diria de ir un dia de la semana, porque los finde debe estar repleto de gente......
Yo trabajo cerca de ahi......
- turkito-210
- Site Admin
- Mensajes: 2704
- Registrado: 02 Abr 2011 19:11
- Ciudad donde vive: Florencio Varela - Buenos Aires
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: MT03-YBR250-FZS
- Direccion de correo: adrian@motosyviajes.com.ar
Re: Mega expo TECNOPOLIS
LUIS DE LA PLATA escribió:Me parece buena idea...inclusive habria que dejar pasar las vacaciones de invierno escolares e ir un dia de semana no muy tarde...turkito-210 escribió:Organicemosnos y vamos !!!! me comentaron que esta muy bueno, y que hay mucho para recorrer.....
Pongamos un dia, nos encontramos y vamos.
Yo, diria de ir un dia de la semana, porque los finde debe estar repleto de gente......
Yo trabajo cerca de ahi......


Escucho a las rutas llamarme, son voces graves que me invitan a rodar, dicen extrañar mi errante andar!.
Black Team

Black Team

- Dino
- 250 Km.
- Mensajes: 206
- Registrado: 03 Abr 2011 19:39
- Ciudad donde vive: Luis Guillon
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YZ 450F
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Me sumo!!!
-
- 100 Km.
- Mensajes: 86
- Registrado: 23 Abr 2011 19:11
- Ciudad donde vive: Bernal
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: yamashys
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Es cuestión de contactarnos.
El martes de la semana próxima a la salida del trabajo, cerca de ahí, tengo pensado estar allí a eso de las 16:20.
El martes de la semana próxima a la salida del trabajo, cerca de ahí, tengo pensado estar allí a eso de las 16:20.
- SergioLP
- Site Admin
- Mensajes: 5568
- Registrado: 01 Abr 2011 12:59
- Ciudad donde vive: La Plata - Bs.As
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: CB 250cc
- Direccion de correo: sergiolp@motosyviajes.com
- Contactar:
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Lisandro escribió:Es cuestión de contactarnos.
El martes de la semana próxima a la salida del trabajo, cerca de ahí, tengo pensado estar allí a eso de las 16:20.
ojo...!!!!... me podria sumar Lisan...

Motos y Viajes......Dos Ruedas Mueven Mi Alma...!!!!
"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


"A este club lo hace la gente"
- "El club es de todos"
- " Esto es lo que me gusta, juntarme con amigos y salir a andar en moto"


- turkito-210
- Site Admin
- Mensajes: 2704
- Registrado: 02 Abr 2011 19:11
- Ciudad donde vive: Florencio Varela - Buenos Aires
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: MT03-YBR250-FZS
- Direccion de correo: adrian@motosyviajes.com.ar
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Seguro que el martes puedo ir...... yo podria estar tipo 17:00....... pero si puedo antes, voy antes.......SergioLP escribió:Lisandro escribió:Es cuestión de contactarnos.
El martes de la semana próxima a la salida del trabajo, cerca de ahí, tengo pensado estar allí a eso de las 16:20.
ojo...!!!!... me podria sumar Lisan...
Escucho a las rutas llamarme, son voces graves que me invitan a rodar, dicen extrañar mi errante andar!.
Black Team

Black Team

- Jorge Narvaez
- 1000 km.
- Mensajes: 384
- Registrado: 13 Abr 2011 18:15
- Ciudad donde vive: MARCOS PAZ
- Marca de tu moto?: BMW
- Vehiculo?: GS 1200 R
- Direccion de correo: totynarvaez@hotmail.com.ar
Re: Mega expo TECNOPOLIS
Les hago un comentario,, tengan en cuenta que !!ES UN QUILOMBO!!, vengas de donde vengas, en moto o en auto,,,,,,,, para estacionar !!OTRO QUILOMBO!! (yo estacione a 10 cuadras),, estan los chicos de vacaciones de Invierno, (no es novedad),,esta lleno de Chicos, corriendo gritando, jugando, etc..... es "Gratis" (eso esta bueno),, en fin,, Yo me quede probando un guiso carrero que estaba haciendo el cocinero CALABRESE,, ese que cocinaba con el Gato Dumas!! se acuerdan?? bueee un comentario de color jajaja,, Pero el Evento no lo podes recorrer en un dia es Inmenso,, hay un Tren!!! cosa de locos,,!!ESTA BUENISIMO!!,, salvo esos pendex que te chocan, corren como locos,, etc ,,etc,,,juas juas
PD: Apoyo eso de ir despues de las Vacaciones de invierno y entre semana.-
PD: Apoyo eso de ir despues de las Vacaciones de invierno y entre semana.-
Desde el Condado de Marcos Paz, un fuerte abrazo y nos estamos Viendo Atte Jorge Narvaez