como ablandar tu moto 0 km!!!
Reglas del Foro
Indicar Marca y Modelo en el Titulo
Indicar Marca y Modelo en el Titulo
- cristianhaiek
- 2000 Km.
- Mensajes: 783
- Registrado: 03 Abr 2011 19:52
- Ciudad donde vive: berisso
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: la chancha
- Direccion de correo: evaristico@gmail.com
- Ubicación: el camino
- Contactar:
como ablandar tu moto 0 km!!!
Dependiendo de como efectuemos el rodaje de nuestra moto, así será luego su rendimiento y durabilidad. Este manual te aproxima hacia una conducción óptima, así como las tareas que hay que realizar para que tu moto te dure muchos, muchos años.
Cuál es el sentido del rodaje, para que sirve?
La respuesta es sencilla, simplemente se trata de que todas las piezas que lo conforman tengan un periodo de "adaptación" donde se persigue su perfecto ensamblaje. Es decir, que las piezas que durante años van a tener que estar fricionándose unas con otras, lo hagan de forma aecuada, perfectamente acopladas. Por eso es tan delicado este periodo de tiempo, además hay que considerar que las piezas de metal sueltan pequeñas virutas durante la fricción, lo que es
¿Como se hace un buen rodaje de la moto?
La primera vez que subamos a la moto, lo suyo es no tenerla encendida por más de 20 minutos, darse una vueltecita pequeña y apenas sin acelerar, casi al ralentí y tratando de recorrer todas las marchas. Después dejarla enfriarse bien al menos un día entero.
Dejar siempre enfriar bien la moto entre paseo y paseo durante el tiempo que dure el rodaje, esto es indispensable para que las partes mecanicas que tienen fricción se acoplen progresivamente unas con otras.
Jamás dar acelerones bruscos, tu moto es como un niño pequeño, como un bebé, necesita mimo y ternura. Al arrancarla dejarla un rato al ralentí.
Prohibido acelerar la moto en frío, esto es válido para toda la vida de la moto. Una vez caliente el motor hay que ir tratando de cambiar el ritmo y las revoluciones. Lo ideal es no pasarse de vueltas durante los 1000 primeros kilómetros. Llevar el motor entre las 2000 y las 5000 vueltas, o según las indicaciones del libro de propietario o del concesionario donde la hemos comprado. Es preferible quedarse corto que pasarse.
Es conveniente tratar de circular con todas las machas, tambien la caja de cambios está en rodaje y no hay que hacer los 1000 kms en una sola marcha. Una vez pasados los 1000 kms no se trata de acelerar como locos, poco a poco ir subiendo de vueltas, no mantener ritmos altos, mejor ir revolucionando el motor poco a poco, por ejemplo acelerar hasta 7000 revoluciones, pero después volver a menos vueltas. Progresivamente ir subiendo de vueltas hasta que hayamos recorido todo el espectro de revoluciones.
A los 1000 kms hay que cambiar el aceite sin falta, así evacuaremos los restos metálicos (Virutas) que se hayan generado durante el rodaje.
Ojo tambien a los frenos, ir frenando poco a poco, para que las zapatillas se desgasten uniformemente y se adapten al disco.
Si lo hacemos bien, tendremos moto para toda la vida. :m&v:
Cuál es el sentido del rodaje, para que sirve?
La respuesta es sencilla, simplemente se trata de que todas las piezas que lo conforman tengan un periodo de "adaptación" donde se persigue su perfecto ensamblaje. Es decir, que las piezas que durante años van a tener que estar fricionándose unas con otras, lo hagan de forma aecuada, perfectamente acopladas. Por eso es tan delicado este periodo de tiempo, además hay que considerar que las piezas de metal sueltan pequeñas virutas durante la fricción, lo que es
¿Como se hace un buen rodaje de la moto?
La primera vez que subamos a la moto, lo suyo es no tenerla encendida por más de 20 minutos, darse una vueltecita pequeña y apenas sin acelerar, casi al ralentí y tratando de recorrer todas las marchas. Después dejarla enfriarse bien al menos un día entero.
Dejar siempre enfriar bien la moto entre paseo y paseo durante el tiempo que dure el rodaje, esto es indispensable para que las partes mecanicas que tienen fricción se acoplen progresivamente unas con otras.
Jamás dar acelerones bruscos, tu moto es como un niño pequeño, como un bebé, necesita mimo y ternura. Al arrancarla dejarla un rato al ralentí.
Prohibido acelerar la moto en frío, esto es válido para toda la vida de la moto. Una vez caliente el motor hay que ir tratando de cambiar el ritmo y las revoluciones. Lo ideal es no pasarse de vueltas durante los 1000 primeros kilómetros. Llevar el motor entre las 2000 y las 5000 vueltas, o según las indicaciones del libro de propietario o del concesionario donde la hemos comprado. Es preferible quedarse corto que pasarse.
Es conveniente tratar de circular con todas las machas, tambien la caja de cambios está en rodaje y no hay que hacer los 1000 kms en una sola marcha. Una vez pasados los 1000 kms no se trata de acelerar como locos, poco a poco ir subiendo de vueltas, no mantener ritmos altos, mejor ir revolucionando el motor poco a poco, por ejemplo acelerar hasta 7000 revoluciones, pero después volver a menos vueltas. Progresivamente ir subiendo de vueltas hasta que hayamos recorido todo el espectro de revoluciones.
A los 1000 kms hay que cambiar el aceite sin falta, así evacuaremos los restos metálicos (Virutas) que se hayan generado durante el rodaje.
Ojo tambien a los frenos, ir frenando poco a poco, para que las zapatillas se desgasten uniformemente y se adapten al disco.
Si lo hacemos bien, tendremos moto para toda la vida. :m&v:
- fedesaranda
- 3000 Km.
- Mensajes: 1662
- Registrado: 08 May 2011 01:53
- Ciudad donde vive: Bs As Sarandi
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: Biz 125 Falcon400
- Direccion de correo: federicosaranda@hotmail.com
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
Muy buena data, pero si yo tengo que tener todos esos cuidados me compro un burro con ........ grande jajajajajaja
Saludos,Fede
Saludos,Fede
Lo mejor es la vida lo peor que se termina
- pode_Z_norte
- 250 Km.
- Mensajes: 195
- Registrado: 03 Abr 2011 22:17
- Ciudad donde vive: grand bourg
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: ybr 125 full ed negra
- Ubicación: Z_norte
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
le llene el tanque y a fondo ida y vuelta a rosario y listo moto blanda , despues de 40000km nunca un problema
el que es capas de sonreir cuando todo le esta saliendo mal , es por que ya tiene pensado a quien echarle la culpa
- cristianhaiek
- 2000 Km.
- Mensajes: 783
- Registrado: 03 Abr 2011 19:52
- Ciudad donde vive: berisso
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: la chancha
- Direccion de correo: evaristico@gmail.com
- Ubicación: el camino
- Contactar:
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
es solo un consejo cada cual la ablanda como le parece ,algunos a lo valentino,otros a lo maratonista y otros a lo abuelo,cada cual tiene su forma,yo por suerte vendi motos ke las tube de 0 km con mas de 120.0000 km y doy fe y tengo pruebas y testigos de fue fue asi y nunca un drama ....cada cual en su rancho hace lo que quiere,saludos .... :m&v:
- paulito
- 3000 Km.
- Mensajes: 1775
- Registrado: 06 Abr 2011 10:14
- Ciudad donde vive: La Plata - Pcia.Bs.As.
- Vehiculo?: Otra
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
Hay quienes han tenido suerte con sus motos haciéndoles un ablande "no convencional" (llámese "reventarla" de movida, nomás)... pero la experiencia y las estadísticas dicen que en un buen ablande (tratándola como dicen los manuales) está el futuro buen funcionamiento y "larga vida" de la moto.
Casi todo lo que me gusta está prohibido, es inmoral, o engorda.
- cristianhaiek
- 2000 Km.
- Mensajes: 783
- Registrado: 03 Abr 2011 19:52
- Ciudad donde vive: berisso
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: la chancha
- Direccion de correo: evaristico@gmail.com
- Ubicación: el camino
- Contactar:
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
tal cual paulito .....paulito escribió:Hay quienes han tenido suerte con sus motos haciéndoles un ablande "no convencional" (llámese "reventarla" de movida, nomás)... pero la experiencia y las estadísticas dicen que en un buen ablande (tratándola como dicen los manuales) está el futuro buen funcionamiento y "larga vida" de la moto.
- Doc
- 2000 Km.
- Mensajes: 549
- Registrado: 03 Abr 2011 19:52
- Ciudad donde vive: CABA
- Marca de tu moto?: Honda
- Vehiculo?: BCF 150 Invicta
- Ubicación: CABA
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
Nunca entendí eso del ablande, las piezas se prueban en la fábrica, el motor se lo hace funcionar como conjunto una vez armado y antes de montarlo.
Con la YBR125 le hice el ablande según el manual, y tuve varios problemas, pérdidas de aceite, se quemó el alternador, batería, etc.
Con la Rouser, que por otro lado todo el mundo dice que escupe aceite por todas las juntas, le respeté el ablande hasta el primer cambio de aceite a los 500km, de ahí en adelante uso normal (normal para mí jajajaj), y no pierde aceite por ninguna junta, además la caja de cambios se siente mucho más blanda que la de Yamaha, ni hablar la serenidad al andar, el motor no vibra ni nada.
Recuerdo haber visto (en otro foro) cómo quedaban le cilindro después de un ablande según el manual y un ablande furioso como el de Pode, y la verdad que viendo el resultado de las pruebas recomiendo el ablande que el amigo Pode le hace a sus motos.
Una barazo. buenas rutas.
Con la YBR125 le hice el ablande según el manual, y tuve varios problemas, pérdidas de aceite, se quemó el alternador, batería, etc.
Con la Rouser, que por otro lado todo el mundo dice que escupe aceite por todas las juntas, le respeté el ablande hasta el primer cambio de aceite a los 500km, de ahí en adelante uso normal (normal para mí jajajaj), y no pierde aceite por ninguna junta, además la caja de cambios se siente mucho más blanda que la de Yamaha, ni hablar la serenidad al andar, el motor no vibra ni nada.
Recuerdo haber visto (en otro foro) cómo quedaban le cilindro después de un ablande según el manual y un ablande furioso como el de Pode, y la verdad que viendo el resultado de las pruebas recomiendo el ablande que el amigo Pode le hace a sus motos.
Una barazo. buenas rutas.
Algunas veces los ángeles no tienen alas, los llamamos entoces amigos...
Servicio técnico de PC doc68@outlook.com
http://noaloschalecos.com.ar/
http://www.motociudadanos.com.ar/
http://gifmake.com/
Servicio técnico de PC doc68@outlook.com
http://noaloschalecos.com.ar/
http://www.motociudadanos.com.ar/
http://gifmake.com/
- chucky
- 1000 km.
- Mensajes: 312
- Registrado: 03 Abr 2011 19:31
- Ciudad donde vive: Munro-Bs.as
- Marca de tu moto?: Kawasaki
- Vehiculo?: Ninja 250
- Direccion de correo: hernansandrin18@hotmail.com
- Contactar:
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
Muy buen aporte cristian!!
El metodo que dice el pela se llama motoman aca lo explica: http://www.mototuneusa.com/break_in_secrets.htm. La verdad que cuando compre la ybr 250 al manual ni lo lei!! solo me dedique a usar la moto.
Un abrazo.
El metodo que dice el pela se llama motoman aca lo explica: http://www.mototuneusa.com/break_in_secrets.htm. La verdad que cuando compre la ybr 250 al manual ni lo lei!! solo me dedique a usar la moto.
Un abrazo.
- tercoh
- 2000 Km.
- Mensajes: 595
- Registrado: 04 Abr 2011 00:05
- Ciudad donde vive: Benavidez
- Vehiculo?: Da Dalt 50 cc.
- Ubicación: Zona norte
- Contactar:
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
echarle nafta y rodar creo que dice el manualchucky escribió:Muy buen aporte cristian!!
El metodo que dice el pela se llama motoman aca lo explica: http://www.mototuneusa.com/break_in_secrets.htm. La verdad que cuando compre la ybr 250 al manual ni lo lei!! solo me dedique a usar la moto.
Un abrazo.

- El Conejo
- 3000 Km.
- Mensajes: 997
- Registrado: 03 Abr 2011 20:53
- Ciudad donde vive: Victoria (San Fernando)
- Marca de tu moto?: Kawasaki
- Vehiculo?: ER-6n
- Direccion de correo: Arielcorreche@gmail.com
- Ubicación: Zona Norte
- Contactar:
Re: como ablandar tu moto 0 km!!!
Yo le respete todos los abalndes y los cambies de aceites, y cero dramas.