EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
- Gasolero
- 250 Km.
- Mensajes: 143
- Registrado: 07 May 2011 19:18
- Ciudad donde vive: La Plata
- Vehiculo?: Rouser 180
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
El auto electrico de Fiat ya se vende allá al público?. Muy interesante las ofertas en vehículos eléctricos y Scooters.
Ya me tienen cansado las MuscleBikes, son todas iguales.
Muchas gracias por compartir el album!, espectaculares las fotos!.
Y muy lindos Scooters. Si a Argentina llegaran esos Scooters a un precio menor que el de una Ninja 250, seguramente se venderían, son geniales.
Lamentablemente cuando llegan acá, salen fortunas.
Ya me tienen cansado las MuscleBikes, son todas iguales.
Muchas gracias por compartir el album!, espectaculares las fotos!.
Y muy lindos Scooters. Si a Argentina llegaran esos Scooters a un precio menor que el de una Ninja 250, seguramente se venderían, son geniales.
Lamentablemente cuando llegan acá, salen fortunas.
- turkito-210
- Site Admin
- Mensajes: 2704
- Registrado: 02 Abr 2011 19:11
- Ciudad donde vive: Florencio Varela - Buenos Aires
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: MT03-YBR250-FZS
- Direccion de correo: adrian@motosyviajes.com.ar
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Grande Dani !!!!!
(ahi te modifique el post, y puse un preview de las fotos.....)
(ahi te modifique el post, y puse un preview de las fotos.....)
Escucho a las rutas llamarme, son voces graves que me invitan a rodar, dicen extrañar mi errante andar!.
Black Team

Black Team

- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Eurobitácora Nº 30.2: Atracciones Outdoor.
Ante todo: SALUDOS!! Desde la cola de ingreso de la feria Messe en Dusseldorf, Alemania…. No tenía nada para hacer mientras espero así que con la compu en mano, vamos por otra sección de la bitácora!!!
A los bifes:
Cada año, el predio dispone de atracciones al exterior que no siempre cabría meter dentro de los pabellones, a saber: las pistas de prueba que cada marca dispone para un drive test gratuito (previa inscripción y cola de espera de varios minutos, según cada caso) y también hay innumerables puestos de comidas, merchandising, pista de carreras off road y exhibiciones acrobáticas a cargo de pilotos como Chris Pfeifer (a quien se le cayó su BMW dos veces este año!!). Las marcas que tenian pistas para test drive eran: KTM, Honda, Yamaha y Suzuki. La fila y espera en KTM y Suzuki eran interminables, porque podias probar las motos “grosas” y todos los supermoteros querían estar alli. La apuesta de Yamaha, en cambio era casi toda para el T-Max 2012 que estaba muy bueno y presentaba una interesante modificación en su panel de instrumentos, entre otras cosas. Tenían alguna ue otra moto más chica, pero el foco de la atención se basaba en el nuevo T-max, que era la estrella evidente. Honda propuso algo distinto –y a mi modesto entender- más interesante porque la historia no era subirse a una “super moto” sino que estoy más conforme con haber podido probar algo diferente: los vehículos eléctricos y de bajo consumo. Así, las motos que ofrecían en su pista de pruebas eran casi todas eléctricas o bien unos lindos scooters PCX 125cc. Como mi querida Furbana!!.
Llegué a la pista de Honda cuando estaban abriendo así que me infiltre de una y me dieron un lindo EV para probar, chiquito, que equivale a un 50cc pero sin ruidos, olores de humo y solo sintiendo el viento en la cara!! Ja ja buenisimo. Di un par de pruebas y qué les puedo decir: ME ENCANTO. Lástima que ese modelo es muy chico para la autopista, pero de verdad que quiero que la sucesora de Furbana sea eléctrica. Este modelito creo que era de unos 2500W de potencia. Muy MUY PERO MUY loco es andar en un bicho de esos y no darse cuenta de la velocidad salvo por la acción del viento y la visual del paisaje que cambia a tu alrededor, a diferencia de las motos a explosión donde se oye el motor, hay más o menos vibraciones y también está la acción del condenado humo que fuma y fuma.
Confieso: Prefiero 1000 veces esta sensación de viajar “limpio y en silencio”.
Luego ya era hora de almorzar y no nos quedó otra con mi sobrino que hacer tripas corazón y formar la fila para esperar un pancho y unas fritas (por suerte a precios populares) y luego de comer, fuimos a ver las acrobacias de Chris Pfeifer con sus dos caidas de la moto je je. No por eso me parece que fuera menos meritorio y tiene bien ganados sus 4 campeonatos mundiales de stunt, sin lugar a dudas.
Las tribunas, al igual que todos los sitios de la feria, estaban super colmados y tanto era así que no te permitían acceder, asi que con carpusa nos mandamos y conseguimos de pepe un espacio para ver mejor el espectáculo en vivo. Innumerables cámaras de TV, dos pantallas gigantes a cada lado de la pista, escenario de premiación y transmisión en directo de Moto Live le dan una linda puesta en escena a esta parte del evento. Se nota que a pesar de la “crisis” no escatimaron en detalles…
Más tarde presenciamos tres carreras con final incluido de motocross 125cc y 250cc, mucho salto en alto, varias caídas de las buenas y hasta dos pilotos se pusieron a empujarse luego de haber caído a un costado de la pista. No falto nada a este espectáculo tampoco.
Cuando estaba por morir la tarde, nos acercamos a la pista de pruebas exclusiva de “The Green planet” para la sección ecológica del evento y allí pude realizar el 2do test drive sobre un scooter eléctrico pero “mas grande” que el anterior. Me dijeron que era el equivalente a un 125cc. Al igual que antes, las sensaciones se potenciaron con un poco más de velocidad. Es tan lindo saber que se está conduciendo uno de los vehículos del futuro!! Sea como sea, cada año ganan más y más presencia en esta expo, y no es por nada pero con la famosas crisis como está y con cada vez más y más indignados en todas las esquinas de este planeta… se impone un cambio global, a como dé lugar. Lamentablemente llevará a nuevas crisis energéticas y espero que las mentes brillantes del mundo se pongan las pilas para solucionar ese problema, sin depender del petróleo… que ya bastante mal hizo contaminando el ambiente y generando cientos de guerras y miles de muertos… en todo el mundo.
La jornada outdoor, en resumen, fue un excelente complemento para las distintas exhibiciones y stands de los pabellones Indro pero esas… esas son otras historias.
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --[/color]
Ante todo: SALUDOS!! Desde la cola de ingreso de la feria Messe en Dusseldorf, Alemania…. No tenía nada para hacer mientras espero así que con la compu en mano, vamos por otra sección de la bitácora!!!
A los bifes:
Cada año, el predio dispone de atracciones al exterior que no siempre cabría meter dentro de los pabellones, a saber: las pistas de prueba que cada marca dispone para un drive test gratuito (previa inscripción y cola de espera de varios minutos, según cada caso) y también hay innumerables puestos de comidas, merchandising, pista de carreras off road y exhibiciones acrobáticas a cargo de pilotos como Chris Pfeifer (a quien se le cayó su BMW dos veces este año!!). Las marcas que tenian pistas para test drive eran: KTM, Honda, Yamaha y Suzuki. La fila y espera en KTM y Suzuki eran interminables, porque podias probar las motos “grosas” y todos los supermoteros querían estar alli. La apuesta de Yamaha, en cambio era casi toda para el T-Max 2012 que estaba muy bueno y presentaba una interesante modificación en su panel de instrumentos, entre otras cosas. Tenían alguna ue otra moto más chica, pero el foco de la atención se basaba en el nuevo T-max, que era la estrella evidente. Honda propuso algo distinto –y a mi modesto entender- más interesante porque la historia no era subirse a una “super moto” sino que estoy más conforme con haber podido probar algo diferente: los vehículos eléctricos y de bajo consumo. Así, las motos que ofrecían en su pista de pruebas eran casi todas eléctricas o bien unos lindos scooters PCX 125cc. Como mi querida Furbana!!.
Llegué a la pista de Honda cuando estaban abriendo así que me infiltre de una y me dieron un lindo EV para probar, chiquito, que equivale a un 50cc pero sin ruidos, olores de humo y solo sintiendo el viento en la cara!! Ja ja buenisimo. Di un par de pruebas y qué les puedo decir: ME ENCANTO. Lástima que ese modelo es muy chico para la autopista, pero de verdad que quiero que la sucesora de Furbana sea eléctrica. Este modelito creo que era de unos 2500W de potencia. Muy MUY PERO MUY loco es andar en un bicho de esos y no darse cuenta de la velocidad salvo por la acción del viento y la visual del paisaje que cambia a tu alrededor, a diferencia de las motos a explosión donde se oye el motor, hay más o menos vibraciones y también está la acción del condenado humo que fuma y fuma.
Confieso: Prefiero 1000 veces esta sensación de viajar “limpio y en silencio”.
Luego ya era hora de almorzar y no nos quedó otra con mi sobrino que hacer tripas corazón y formar la fila para esperar un pancho y unas fritas (por suerte a precios populares) y luego de comer, fuimos a ver las acrobacias de Chris Pfeifer con sus dos caidas de la moto je je. No por eso me parece que fuera menos meritorio y tiene bien ganados sus 4 campeonatos mundiales de stunt, sin lugar a dudas.
Las tribunas, al igual que todos los sitios de la feria, estaban super colmados y tanto era así que no te permitían acceder, asi que con carpusa nos mandamos y conseguimos de pepe un espacio para ver mejor el espectáculo en vivo. Innumerables cámaras de TV, dos pantallas gigantes a cada lado de la pista, escenario de premiación y transmisión en directo de Moto Live le dan una linda puesta en escena a esta parte del evento. Se nota que a pesar de la “crisis” no escatimaron en detalles…
Más tarde presenciamos tres carreras con final incluido de motocross 125cc y 250cc, mucho salto en alto, varias caídas de las buenas y hasta dos pilotos se pusieron a empujarse luego de haber caído a un costado de la pista. No falto nada a este espectáculo tampoco.
Cuando estaba por morir la tarde, nos acercamos a la pista de pruebas exclusiva de “The Green planet” para la sección ecológica del evento y allí pude realizar el 2do test drive sobre un scooter eléctrico pero “mas grande” que el anterior. Me dijeron que era el equivalente a un 125cc. Al igual que antes, las sensaciones se potenciaron con un poco más de velocidad. Es tan lindo saber que se está conduciendo uno de los vehículos del futuro!! Sea como sea, cada año ganan más y más presencia en esta expo, y no es por nada pero con la famosas crisis como está y con cada vez más y más indignados en todas las esquinas de este planeta… se impone un cambio global, a como dé lugar. Lamentablemente llevará a nuevas crisis energéticas y espero que las mentes brillantes del mundo se pongan las pilas para solucionar ese problema, sin depender del petróleo… que ya bastante mal hizo contaminando el ambiente y generando cientos de guerras y miles de muertos… en todo el mundo.
La jornada outdoor, en resumen, fue un excelente complemento para las distintas exhibiciones y stands de los pabellones Indro pero esas… esas son otras historias.
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Danny Karaoke
-- continuará --[/color]
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Eurobitácora Nº 30.3: Pisteras + Moto GP (incluye bonus track pa’ Don Sergio).
No entiendo mucho de pisteras, lo que sí podré decir de este segmento particular de la expo, es que había altos fierros y estoy seguro que no deben bajar de los € 7.000 cada una, como precio; ni de los 200 km/h como prestación básica.
Son hermosos bichos pero no son la razón por la que fui a la expo, así que a modo de obsequio, para aquellos a quienes interese he de dejar las respectivas fotos. En esta muestra casi todas las marcas te dejan probar varios de sus modelos en la lista de pruebas que ofrecen pero no ocurre lo mismo con las motos de pista o supersport (disculpen mi ignorancia) donde todas las marcas coinciden y ninguna de ellas pone a disposición de los usuarios a estos modelos para test drive durante la EICMA. Que no se malinterprete: existen modos de “darse una vueltita gratis” con estas motos, a través de jornadas de test drive organizadas en los autódromos y te invitan a participar desde los foros y grupos de Faccialibro de las mismas agencias o marcas.
En OTRO post de los vehículos eléctricos, haré alguna referencia mayor, pero quería adelantar aquí que la única pistera eléctrica (es una moto blanca, la ven en el grupo de las fotos de vehículos EV) realmente me pareció bien lograda, teniendo en cuenta sus limitadas prestaciones (llega a 140 km/h con una carga de 2hs y su autonomía deja mucho que desear aun) y la ofrecían a la módica cifra de € 15.500 (una ganga!! Ja ja)
Peugeot presento su habitual pistera 125cc que le compite a Honda y Yamaha en ese segmento “adolescente-veloz” a un precio un poco más bajo, vaya uno a saber la calidad de esa “leona” de la casa francesa.
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Cambiando el foco, en cuanto a motoGP ya desde el mismísimo momento del ingreso, en la cola a la boletería abundaban los homenajes al desaparecido SIC (que aquí se pronuncia “sích”), con banners por todos lados, la Honda blanca lookeada San Marco con su ya mítico número 58 y una frase corta pero que cala hondo en el pesar y la consciencia: “58 uno di noi” (58: uno de nosotros). Numerosa la cantidad de gente amuchada alrededor de la moto de Sic bajo el banner con la leyenda y encontré muy emotivo el ramo de flores al pie, que se puede ver en una de las fotos. Sumamente difícil acercarse a fotografiarla porque -lógicamente- era la imagen que todos queríamos tomar. Como nota personal, quisiera decir que si hubiera sido otro piloto, quizá no me hubiera entristecido tanto, pero justo a él, que era un “loco lindo” y ponía buena onda en las entrevistas, hacía comentarios barderos, su look de cabellera inusual para la actividad y que encima lo quisieran “encausar” con la posibilidad de implementar reglas para el sobrepaso (WTF???) en fin… todo ello alimentó al ícono y aprendí a tenerle una simpatía particular a este piloto ya que no era “uno más”… que se haya ido de este modo cuando tenía un gran futuro por delante, verdaderamente lastima la ilusión y lo convierte en una gran leyenda del motociclismo. Como dicen aquí en Italia: “enseñales a colgar la moto allá en el cielo”. QEPD.
Contrariamente, el 46 parece ser ahora un número “maldito” y la moto de Ducati estaba absolutamente libre para las fotos, así como los cascos de Valentino. No por eso el merchandising de esa marca costaba menos, claro está. Traté de no dejar pasar la oportunidad de retratar también a las “pisteras alternativas” y había algunas Hyosung y Rieju que para serles sincero… no puedo decir que fueran horribles, para nada. Pero a todas luces se ve que NO son 1era marca. Hay una paradoja que me parece oportuno traer a colación: a pesar de que hay cada vez mayor importación de estas motos “asiáticas-B” (NO Honda, Yamaha, Suzuki ni Kawasaki, entiéndase) y tienen gran presencia en la feria, en realidad no se ve casi nunca rodando en las calles. O sea: no sé quién las compra. Deben tener mercado en alguna otra parte del mundo porque en el día a día no se ven casi jamás, por estos lares. Empero, algo me dice que con la crisis económica que sigue mordiendo al planeta, es solo cuestión de tiempo hasta que por una situación de costos se empiecen a imponer de todos modos. Por otro lado, calculo que a estas marcas BUFARRAS les debe dar cierto prestigio decir que expusieron en la EICMA y también ello debe ayudar a su estrategia de marketing cualquiera sea el país del mundo donde vayan a realizarla. En fin. Los chinitos nos invaden: sálvese quien pueda!
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
BONUS TRACK: Don Sergio, Ud. Que lo pidió, acá le dejo las fotos de la Versys 1000 y también del TDM, en versiones 850cc y 900cc con baulerotas laterales gigantes y todo! que estimo serán de su agrado.
LAS FOTOS DE ESTE BONUS TRACK:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --[/color]
No entiendo mucho de pisteras, lo que sí podré decir de este segmento particular de la expo, es que había altos fierros y estoy seguro que no deben bajar de los € 7.000 cada una, como precio; ni de los 200 km/h como prestación básica.
Son hermosos bichos pero no son la razón por la que fui a la expo, así que a modo de obsequio, para aquellos a quienes interese he de dejar las respectivas fotos. En esta muestra casi todas las marcas te dejan probar varios de sus modelos en la lista de pruebas que ofrecen pero no ocurre lo mismo con las motos de pista o supersport (disculpen mi ignorancia) donde todas las marcas coinciden y ninguna de ellas pone a disposición de los usuarios a estos modelos para test drive durante la EICMA. Que no se malinterprete: existen modos de “darse una vueltita gratis” con estas motos, a través de jornadas de test drive organizadas en los autódromos y te invitan a participar desde los foros y grupos de Faccialibro de las mismas agencias o marcas.
En OTRO post de los vehículos eléctricos, haré alguna referencia mayor, pero quería adelantar aquí que la única pistera eléctrica (es una moto blanca, la ven en el grupo de las fotos de vehículos EV) realmente me pareció bien lograda, teniendo en cuenta sus limitadas prestaciones (llega a 140 km/h con una carga de 2hs y su autonomía deja mucho que desear aun) y la ofrecían a la módica cifra de € 15.500 (una ganga!! Ja ja)
Peugeot presento su habitual pistera 125cc que le compite a Honda y Yamaha en ese segmento “adolescente-veloz” a un precio un poco más bajo, vaya uno a saber la calidad de esa “leona” de la casa francesa.
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Cambiando el foco, en cuanto a motoGP ya desde el mismísimo momento del ingreso, en la cola a la boletería abundaban los homenajes al desaparecido SIC (que aquí se pronuncia “sích”), con banners por todos lados, la Honda blanca lookeada San Marco con su ya mítico número 58 y una frase corta pero que cala hondo en el pesar y la consciencia: “58 uno di noi” (58: uno de nosotros). Numerosa la cantidad de gente amuchada alrededor de la moto de Sic bajo el banner con la leyenda y encontré muy emotivo el ramo de flores al pie, que se puede ver en una de las fotos. Sumamente difícil acercarse a fotografiarla porque -lógicamente- era la imagen que todos queríamos tomar. Como nota personal, quisiera decir que si hubiera sido otro piloto, quizá no me hubiera entristecido tanto, pero justo a él, que era un “loco lindo” y ponía buena onda en las entrevistas, hacía comentarios barderos, su look de cabellera inusual para la actividad y que encima lo quisieran “encausar” con la posibilidad de implementar reglas para el sobrepaso (WTF???) en fin… todo ello alimentó al ícono y aprendí a tenerle una simpatía particular a este piloto ya que no era “uno más”… que se haya ido de este modo cuando tenía un gran futuro por delante, verdaderamente lastima la ilusión y lo convierte en una gran leyenda del motociclismo. Como dicen aquí en Italia: “enseñales a colgar la moto allá en el cielo”. QEPD.
Contrariamente, el 46 parece ser ahora un número “maldito” y la moto de Ducati estaba absolutamente libre para las fotos, así como los cascos de Valentino. No por eso el merchandising de esa marca costaba menos, claro está. Traté de no dejar pasar la oportunidad de retratar también a las “pisteras alternativas” y había algunas Hyosung y Rieju que para serles sincero… no puedo decir que fueran horribles, para nada. Pero a todas luces se ve que NO son 1era marca. Hay una paradoja que me parece oportuno traer a colación: a pesar de que hay cada vez mayor importación de estas motos “asiáticas-B” (NO Honda, Yamaha, Suzuki ni Kawasaki, entiéndase) y tienen gran presencia en la feria, en realidad no se ve casi nunca rodando en las calles. O sea: no sé quién las compra. Deben tener mercado en alguna otra parte del mundo porque en el día a día no se ven casi jamás, por estos lares. Empero, algo me dice que con la crisis económica que sigue mordiendo al planeta, es solo cuestión de tiempo hasta que por una situación de costos se empiecen a imponer de todos modos. Por otro lado, calculo que a estas marcas BUFARRAS les debe dar cierto prestigio decir que expusieron en la EICMA y también ello debe ayudar a su estrategia de marketing cualquiera sea el país del mundo donde vayan a realizarla. En fin. Los chinitos nos invaden: sálvese quien pueda!
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
LAS FOTOS DE ESTE BONUS TRACK:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Danny Karaoke
-- continuará --[/color]
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Eurobitácora Nº 30.4: ventana hacia el futuro (inmediato).
Tal cual.
Le pese a quien le pese, de un modo u otro, algunos podrán decir que “faltan 30 años para que eso llegue” pero en realidad no hacen más que engañarse a sí mismos porque SABEN que si van a una agencia de motos (scooters o como quieran llamarles, no importa) ya se pueden conseguir estos bichos 100% eléctricos que, aunque hoy por hoy no son una completa alternativa a nuestra manera de transporte, dadas las dispares prestaciones y precio comparados con los vehículos a explosión, igual de a poco van ganando presencia año tras año.
Es menester entender una cosa: nuestras pretensiones de transporte han cambiado radicalmente en los últimos 100 años aprox. Hemos pasado del hegemónico e incuestionable caballo con tracción a sangre, al automóvil (y las motos) pero ha tomado bastantes décadas hasta que este nuevo medio de transporte se popularice a tal nivel de considerarlo parte normal de nuestra vida cotidiana. Lo que veo positivo de semejante cambio del caballo al vehículo autopropulsado a explosión es que se ha montado una interesante infraestructura en torno a este cambio (y me detengo solo en las tres principales): las calles asfaltadas, carreteras, estaciones de servicio.
Por qué me refiero “solo” a estas tres? Simple: porque para la siguiente fase de cambio que ya avanza desde hace algún tiempo -y eso es evidente incluso hasta para los más pesimistas- que estos tres elementos jugarán un papel fundamental. Las estaciones de servicio podrán reciclarse y transformarse en estaciones de recambio de baterías (ya hay modelos que funcionan en Japón y se llaman “battery swap station”, y otros países mientras lees este post ya están construyendo las propias, firmando acuerdos con automotrices y compañías eléctricas, etc) el mundo sigue girando, mis amigos; lo queramos o no.
Por el lado de los otros dos elementos, la infraestructura existente de carreteras y calles asfaltadas en todo el mundo, propicia -sin tener que modificar el actual paisaje urbano- el medio ambiente ideal para el desplazamiento de estos nuevos vehículos sin tener que efectuar grandes cambios o inversiones en la modificación del paisaje (como sí ocurriera cuando se pasó del caballo al auto).
El año pasado, con el clima poco cooperativo, solo me tuve que acontentar con una prueba de un mini e-scooter en el pabellón interno y como había un mundo de gente aguardando su turno, fue todo muy a las apuradas y no se pudo disfrutar “como se debe”. Por fortuna, este año el clima acompañó a la jornada y pude probar en dos de las pistas exteriores (la de Honda y la del “green planet”) dos modelos distintos, esta vez sin apuros y disfrutando del paseo.
Es muy loco darse cuenta que en realidad el vehículo está funcionando solo porque el paisaje se mueve a tu alrededor y por sentir “el vientito” en las orejas (era un casco abierto) pero no hay ruidos adicionales ni humo desagradable que fumarse. Y la verdad que así me gusta más, no puedo decir que no!
Como se siente? Igual o distinto de otra moto o scooter? Es la misma sensación, solo que tampoco tenés vibraciones constantes. El movimiento es muy “seco” y se pasa de estar detenido a un empuje de aceleración inmediato, pero silencioso (recordemos que si hay algo abundante en los motores eléctricos, eso sería el torque) y la maniobrabilidad que es muy similar a manejar cualquier otro vehículo de dos ruedas, pero sensiblemente más ligero y presentando exactamente los mismos problemas de gobernabilidad (mantener el equilibrio, inclinarse para doblar, etc.) En esas sensaciones no hay cambio alguno con cualquier otro tipo de moto. Me causa francamente gracia alguna que otra retórica ignorante donde alguno me trate de justificar con subjetivos comentarios que el scooter no se siente como la moto… carajo, si hubiera empezado ayer a andar en moto, scooter o naked, puede ser que me falte algo de experiencia para opinar… pero no es el caso: ya son muchos años en dos ruedas y me atrevo a asegurar -sin sombra de dudas- que las sensaciones no solo son iguales, sino que al haberse simplificado algunas acciones durante la conducción (los famosos cambios y el embrague) y además de tener los cómodos baúles de serie y la protección de las piernas, la ágil maniobrabilidad en el tráfico y el consumo económico récord… no puedo decir que el scooter es “como” una moto. Aporta más que suficientes razones para ser MEJOR.
Y los scooters eléctricos son, además, mucho más silenciosos, menos temblorosos y más económicos de alimentar, al poder prescindir del costo de la nafta (del cazzo).
En el stand de Honda pude probar al honda EV que es el equivalente a un 50cc y para movilidad interurbana debo decir que es una excelente alternativa. Es ágil, económico, ecológico y silencioso: lo que se dice, un golazo!
En uno de los stands de China (es la que tiene el cartel de “for sale”), había un interesante modelito (simil 50cc) que proponía una batería desmontable del chasis, para llevarla como valija y recargarla donde sea. Este no es un detalle menor ya que en un caso como el mío, soluciona el problema de tener que llegar con un “megacable” de corriente eléctrica desde mi tercer piso hasta el garage en el segundo subsuelo. En mi edificio hay tomas de corriente en el subsuelo, claro; pero entiendo que es mucho más sencillo y cómodo llevarse la valijita al departamento y dejarla enchufada cuando uno se va a dormir. Cuánto costaba ese vehículo: € 1.000 - es caro para un 50cc ?? creo que NO.
La segunda prueba de vehículo eléctrico, fue en el sector del green planet y esta vez me tocó un equivalente del 125cc. Para hacerlo aun más agradable (como si hiciera falta!) me dejaron llevar a mi sobrino conmigo durante las vueltas, lo cual aumentó la diversión y potenció la experiencia a nivel emotivo. Esta segunda moto eléctrica era más veloz, la pista un poco más grande y todo ello no hizo más que aumentar las mismas agradables sensaciones ya vividas en el anterior test, al ser la moto más grande y el paseo, que era compartido con mi querido sobrino Agustín.
Dejando atrás la pista de pruebas y volviendo a las exposiciones en el interior del pabellón ecológico, casi todas las marcas que exponían eran chinas (low cost) y las cosas que quisiera destacar es que han mejorado mucho las terminaciones y la calidad de los materiales. Una de las ofertas era por un scooter eléctrico (color marrón clarito, en las fotos) que era el equivalente a un 200cc y costaba € 1.300, lo cual no hay que ser ingeniero de la NASA para caer en la cuenta de que es un precio MUY atractivo, verdad? Si a eso le sumamos que no hay que pagar cifras exorbitantes en la estación de servicio, el seguro que cuesta la mitad de un vehículo a explosión y la revisión técnica que se hace cada 5 años en vez de cada 2 (aquí en Italia)… y todo ello con la hermosa crisis económica (del cazzo) que no hace más que aumentar el numero de indignados en todos lados, de verdad que la lógica no me dice que falten 30 años para que eso llegue… las condiciones están dadas exactamente para que suceda todo lo contrario. Máxime si se tiene en cuenta que a diferencia de lo que comente con los vehículos a explosión en otro post, por la calle ya se ven algunas eléctricas circulando de vez en cuando. Todo un detalle.
También están en las fotos algunos vehículos de 4 ruedas (mini autos) con puestos para 2,3 y hasta 4 ocupantes. El verde que se observa, los dos puestos son en línea, lo cual le da una interesante reducción al volumen de ese mini auto, haciéndolo un poco más largo y menos ancho, casi-casi como una moto. Para las actuales condiciones de tráfico metropolitano, ello constituye una gran ventaja adicional de movilidad.
Mención aparte merece una moto de pista (de color blanco) que era bellísima y su productor prometía
140 km/h con una carga de 2hs. Qué precio tenía? la ofrecían a la módica cifra de € 15.500… yo por ahora, me quedo con las ganas.
Las “vedettes” de este segmento son las que vengo hinchando las bolas desde hace dos años: la marca británica VECTRIX. Este año tenían los maxiscooters que son el equivalente al T-max de 500cc y son uno de los pocos homologados para circular por autopista. Grandes detalles de terminación, un confort de aquellos (lástima que este año se pusieron en ortivas y no estaban disponibles para el test drive, vaya uno a saber el motivo). Sus modelos costaban: el Vx2 a € 4.500, el Vx1 € 9.500 y el Vx3 a €12.500 (este Vx3 es el modelo de tres ruedas que estaba es-pec-ta-cu-lar). Si me gano el loto, no hay duda de qué vehículo me compro! Ja ja.
Luego, había varios vehículos eléctricos “especiales”, por ejemplo las motos enduro y en particular había una “supermoto” 100% eléctrica para nieve que tenía un mega esquí por delante y una oruga con freno a disco en el sitio de la rueda trasera. Lo que se dice: Toda una innovación tecnológica, ecológica y de suma utilidad para sitios de frío extremo, posibilitando un divertido desplazamiento incluso en la nieve más extrema, por ejemplo en sitios de montaña. Algo así como el “off road ecológico de invierno”. No sé Uds., pero para un humilde servidor, es toda una novedad. Además de este vehículo, había otros “raros”, como por ejemplo el segway con ruedas off road para uso outdoor e incluso en superficies accidentadas. Por último, había un vehículo eléctrico que no se como definirlo… es uno blanquito que tiene dos manijas (que serían el “manubrio”?) pero a la altura de la cintura, a cada lado del cuerpo, para viajar cómodamente sentado y con las manos colocadas lateralmente en lugar de “adelante”. Dicho vehículo era también plegable, lo cual agrega practicidad, reduce su volumen y para el uso interurbano resuelve incluso otro problema: encontrar estacionamiento.
Sin más que agregar para este segmento aquí van…
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --[/color]
Tal cual.
Le pese a quien le pese, de un modo u otro, algunos podrán decir que “faltan 30 años para que eso llegue” pero en realidad no hacen más que engañarse a sí mismos porque SABEN que si van a una agencia de motos (scooters o como quieran llamarles, no importa) ya se pueden conseguir estos bichos 100% eléctricos que, aunque hoy por hoy no son una completa alternativa a nuestra manera de transporte, dadas las dispares prestaciones y precio comparados con los vehículos a explosión, igual de a poco van ganando presencia año tras año.
Es menester entender una cosa: nuestras pretensiones de transporte han cambiado radicalmente en los últimos 100 años aprox. Hemos pasado del hegemónico e incuestionable caballo con tracción a sangre, al automóvil (y las motos) pero ha tomado bastantes décadas hasta que este nuevo medio de transporte se popularice a tal nivel de considerarlo parte normal de nuestra vida cotidiana. Lo que veo positivo de semejante cambio del caballo al vehículo autopropulsado a explosión es que se ha montado una interesante infraestructura en torno a este cambio (y me detengo solo en las tres principales): las calles asfaltadas, carreteras, estaciones de servicio.
Por qué me refiero “solo” a estas tres? Simple: porque para la siguiente fase de cambio que ya avanza desde hace algún tiempo -y eso es evidente incluso hasta para los más pesimistas- que estos tres elementos jugarán un papel fundamental. Las estaciones de servicio podrán reciclarse y transformarse en estaciones de recambio de baterías (ya hay modelos que funcionan en Japón y se llaman “battery swap station”, y otros países mientras lees este post ya están construyendo las propias, firmando acuerdos con automotrices y compañías eléctricas, etc) el mundo sigue girando, mis amigos; lo queramos o no.
Por el lado de los otros dos elementos, la infraestructura existente de carreteras y calles asfaltadas en todo el mundo, propicia -sin tener que modificar el actual paisaje urbano- el medio ambiente ideal para el desplazamiento de estos nuevos vehículos sin tener que efectuar grandes cambios o inversiones en la modificación del paisaje (como sí ocurriera cuando se pasó del caballo al auto).
El año pasado, con el clima poco cooperativo, solo me tuve que acontentar con una prueba de un mini e-scooter en el pabellón interno y como había un mundo de gente aguardando su turno, fue todo muy a las apuradas y no se pudo disfrutar “como se debe”. Por fortuna, este año el clima acompañó a la jornada y pude probar en dos de las pistas exteriores (la de Honda y la del “green planet”) dos modelos distintos, esta vez sin apuros y disfrutando del paseo.
Es muy loco darse cuenta que en realidad el vehículo está funcionando solo porque el paisaje se mueve a tu alrededor y por sentir “el vientito” en las orejas (era un casco abierto) pero no hay ruidos adicionales ni humo desagradable que fumarse. Y la verdad que así me gusta más, no puedo decir que no!
Como se siente? Igual o distinto de otra moto o scooter? Es la misma sensación, solo que tampoco tenés vibraciones constantes. El movimiento es muy “seco” y se pasa de estar detenido a un empuje de aceleración inmediato, pero silencioso (recordemos que si hay algo abundante en los motores eléctricos, eso sería el torque) y la maniobrabilidad que es muy similar a manejar cualquier otro vehículo de dos ruedas, pero sensiblemente más ligero y presentando exactamente los mismos problemas de gobernabilidad (mantener el equilibrio, inclinarse para doblar, etc.) En esas sensaciones no hay cambio alguno con cualquier otro tipo de moto. Me causa francamente gracia alguna que otra retórica ignorante donde alguno me trate de justificar con subjetivos comentarios que el scooter no se siente como la moto… carajo, si hubiera empezado ayer a andar en moto, scooter o naked, puede ser que me falte algo de experiencia para opinar… pero no es el caso: ya son muchos años en dos ruedas y me atrevo a asegurar -sin sombra de dudas- que las sensaciones no solo son iguales, sino que al haberse simplificado algunas acciones durante la conducción (los famosos cambios y el embrague) y además de tener los cómodos baúles de serie y la protección de las piernas, la ágil maniobrabilidad en el tráfico y el consumo económico récord… no puedo decir que el scooter es “como” una moto. Aporta más que suficientes razones para ser MEJOR.
Y los scooters eléctricos son, además, mucho más silenciosos, menos temblorosos y más económicos de alimentar, al poder prescindir del costo de la nafta (del cazzo).
En el stand de Honda pude probar al honda EV que es el equivalente a un 50cc y para movilidad interurbana debo decir que es una excelente alternativa. Es ágil, económico, ecológico y silencioso: lo que se dice, un golazo!
En uno de los stands de China (es la que tiene el cartel de “for sale”), había un interesante modelito (simil 50cc) que proponía una batería desmontable del chasis, para llevarla como valija y recargarla donde sea. Este no es un detalle menor ya que en un caso como el mío, soluciona el problema de tener que llegar con un “megacable” de corriente eléctrica desde mi tercer piso hasta el garage en el segundo subsuelo. En mi edificio hay tomas de corriente en el subsuelo, claro; pero entiendo que es mucho más sencillo y cómodo llevarse la valijita al departamento y dejarla enchufada cuando uno se va a dormir. Cuánto costaba ese vehículo: € 1.000 - es caro para un 50cc ?? creo que NO.
La segunda prueba de vehículo eléctrico, fue en el sector del green planet y esta vez me tocó un equivalente del 125cc. Para hacerlo aun más agradable (como si hiciera falta!) me dejaron llevar a mi sobrino conmigo durante las vueltas, lo cual aumentó la diversión y potenció la experiencia a nivel emotivo. Esta segunda moto eléctrica era más veloz, la pista un poco más grande y todo ello no hizo más que aumentar las mismas agradables sensaciones ya vividas en el anterior test, al ser la moto más grande y el paseo, que era compartido con mi querido sobrino Agustín.
Dejando atrás la pista de pruebas y volviendo a las exposiciones en el interior del pabellón ecológico, casi todas las marcas que exponían eran chinas (low cost) y las cosas que quisiera destacar es que han mejorado mucho las terminaciones y la calidad de los materiales. Una de las ofertas era por un scooter eléctrico (color marrón clarito, en las fotos) que era el equivalente a un 200cc y costaba € 1.300, lo cual no hay que ser ingeniero de la NASA para caer en la cuenta de que es un precio MUY atractivo, verdad? Si a eso le sumamos que no hay que pagar cifras exorbitantes en la estación de servicio, el seguro que cuesta la mitad de un vehículo a explosión y la revisión técnica que se hace cada 5 años en vez de cada 2 (aquí en Italia)… y todo ello con la hermosa crisis económica (del cazzo) que no hace más que aumentar el numero de indignados en todos lados, de verdad que la lógica no me dice que falten 30 años para que eso llegue… las condiciones están dadas exactamente para que suceda todo lo contrario. Máxime si se tiene en cuenta que a diferencia de lo que comente con los vehículos a explosión en otro post, por la calle ya se ven algunas eléctricas circulando de vez en cuando. Todo un detalle.
También están en las fotos algunos vehículos de 4 ruedas (mini autos) con puestos para 2,3 y hasta 4 ocupantes. El verde que se observa, los dos puestos son en línea, lo cual le da una interesante reducción al volumen de ese mini auto, haciéndolo un poco más largo y menos ancho, casi-casi como una moto. Para las actuales condiciones de tráfico metropolitano, ello constituye una gran ventaja adicional de movilidad.
Mención aparte merece una moto de pista (de color blanco) que era bellísima y su productor prometía
140 km/h con una carga de 2hs. Qué precio tenía? la ofrecían a la módica cifra de € 15.500… yo por ahora, me quedo con las ganas.
Las “vedettes” de este segmento son las que vengo hinchando las bolas desde hace dos años: la marca británica VECTRIX. Este año tenían los maxiscooters que son el equivalente al T-max de 500cc y son uno de los pocos homologados para circular por autopista. Grandes detalles de terminación, un confort de aquellos (lástima que este año se pusieron en ortivas y no estaban disponibles para el test drive, vaya uno a saber el motivo). Sus modelos costaban: el Vx2 a € 4.500, el Vx1 € 9.500 y el Vx3 a €12.500 (este Vx3 es el modelo de tres ruedas que estaba es-pec-ta-cu-lar). Si me gano el loto, no hay duda de qué vehículo me compro! Ja ja.
Luego, había varios vehículos eléctricos “especiales”, por ejemplo las motos enduro y en particular había una “supermoto” 100% eléctrica para nieve que tenía un mega esquí por delante y una oruga con freno a disco en el sitio de la rueda trasera. Lo que se dice: Toda una innovación tecnológica, ecológica y de suma utilidad para sitios de frío extremo, posibilitando un divertido desplazamiento incluso en la nieve más extrema, por ejemplo en sitios de montaña. Algo así como el “off road ecológico de invierno”. No sé Uds., pero para un humilde servidor, es toda una novedad. Además de este vehículo, había otros “raros”, como por ejemplo el segway con ruedas off road para uso outdoor e incluso en superficies accidentadas. Por último, había un vehículo eléctrico que no se como definirlo… es uno blanquito que tiene dos manijas (que serían el “manubrio”?) pero a la altura de la cintura, a cada lado del cuerpo, para viajar cómodamente sentado y con las manos colocadas lateralmente en lugar de “adelante”. Dicho vehículo era también plegable, lo cual agrega practicidad, reduce su volumen y para el uso interurbano resuelve incluso otro problema: encontrar estacionamiento.
Sin más que agregar para este segmento aquí van…
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Danny Karaoke
-- continuará --[/color]
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- turkito-210
- Site Admin
- Mensajes: 2704
- Registrado: 02 Abr 2011 19:11
- Ciudad donde vive: Florencio Varela - Buenos Aires
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: MT03-YBR250-FZS
- Direccion de correo: adrian@motosyviajes.com.ar
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Sencillamente IMPECABLE !!!!!!
Gracias Dani por compartir esto con nosotros, si bien no pude todas las fotos, ya con mas tiempo voy a verlas bien en detenimiento....
Nuevamente, GRACIAS !!!!!
Gracias Dani por compartir esto con nosotros, si bien no pude todas las fotos, ya con mas tiempo voy a verlas bien en detenimiento....
Nuevamente, GRACIAS !!!!!
Escucho a las rutas llamarme, son voces graves que me invitan a rodar, dicen extrañar mi errante andar!.
Black Team

Black Team

- dario
- 3000 Km.
- Mensajes: 1342
- Registrado: 03 Abr 2011 17:37
- Ciudad donde vive: villa madero.buenos aires
- Vehiculo?: rouser 220
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Buenisimo como siempre Dani
Tanto el posteo escrito tan al detalle como el visual con las fotos nos da la sensacion de estar ahi.
Seguimos leyendote y esperar fotos y opiniones de las secciones siguientes. GRACIAS por tumarte tu tiempo para compartir esta expo de las mas importantes del mundo con nosotros



Tanto el posteo escrito tan al detalle como el visual con las fotos nos da la sensacion de estar ahi.
Seguimos leyendote y esperar fotos y opiniones de las secciones siguientes. GRACIAS por tumarte tu tiempo para compartir esta expo de las mas importantes del mundo con nosotros

- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Eurobitácora Nº 30.5: Las Chichisas (como diría el negro Alvarez).
10:12 AM (06:12AM hora ARG). Ruteando por la A3 hacia el norte de Munich, en Alemania y regresando a casa en Italia.
Es una fresca mañana de fines de otoño (pero sin nieve, por ahora) en el domingo Alemán con una autopista casi desierta, con la calefacción del recargado furgoncito turbodiesel al taco y (según el tablero) desplazándonos a 180 km/h (pero 168 km/h según el navegador). Así me encuentro, amigos míos, mientras inicio esta nueva sección de la bitácora, con bastante tiempo a disposición ya que en esta parte me toca ir de copiloto.
Vamos a los bifes…o mejor dicho, “a las chicas”
Espero que disfruten también de esta sección ya que fue mi modesta intención poder capturar las habituales super curvas femeninas que algunos de los amigos moteros me habían solicitado, así que este es el modesto regalo para ellos, sin abundar en detalles porque casi todo iría para el comentario con doble sentido, claro está. Espero disfruten de los lindos “totós” (como se dice en Argentina) y de la abundante presencia de “jamelgas” (como se dice en España) je je.
Ecco el top ranker según mi percepción in situ:
a) las mejores curvas: la morocha de rojo, vestida de novia. Le sigue de muy cerquita la otra morena posando en el stand de “Polotex sport” (disculpen que esa foto salió muy oscura… no saben lo linda que era en persona!
b) la más trola, que hacía poses y sacaba la lengua para la foto (no fue mi caso porque estaba con mi sobrino y se moderó solo durante esos 20 segundos) la negrita de amarillo y sus desbordantes pectorales. Que se ponga a tirar caras y sacar la lengua le daban mi voto definitivo en este segmento. Había cola para sacarse foto con tanta Lola toda junta. La pobre rubia a su lado, no tenía demasiadas chances cuando la negrita empezaba a tirar caras y abrazar a los excitados visitadores para efectuarse la foto de sus vidas…
c) sexy, promesa de un encuentro carnal que sería sumamente interesante: la morocha de negro sentada sobre el scooter del stand de Peugeot. Calladita ella pero muy sugestiva, sin ser vulgar, estaba para… mejor lo dejamos ahí. Merecidas las dos o tres fotos que le tomé.
d) muchas guerras peleadas: la pelirroja vestida de violeta (?) sentada sobre la custom. Se ve que alguna vez fue una gran felina pero sus armas ya no son las de antes. Aun así puede dar batalla y se coloca en pose sexy sobre la chopper. Lo que se dice “morirá con las botas (felinas) puestas”. ja
e) originales: las dos mellicitas del recuadro blanco, que te invitaban a sacarte una foto con ellas y sus escotes. Super simpaticas ellas también.
f) la más agrandada: la rubia que está junto a la vespa color rosa (o fucsia?) con un vestido largo. Digámoslo: era una muñequita, si que si. Pero no era una “diosa”… o sea, se la creía un poco más de la cuenta. Estaba buena pero no era para tanto, después de todo no era Claudia Schiffer y –aunque me gustan mucho las rubias- me quedo por lejos con las dos morochas que eran mucho más lindas y simpáticas, buena onda y sin agrandarse. Esta rubia subida a su pedestal era muy creída…
g) elegancia y buen gusto: la chica de negro, en el stand de moto GP (dice “Racing” atrás y está la moto de Pedrosa en el TV). Era realmente una muñeca y su sonrisa era simpática y dulce, sin ser arrogante pero al mismo tiempo desplegando su belleza como lo haría un pavo real exhibiéndose con todas sus pumas de mayor esplendor.
f) una que no pegaba ni con moco: la muchacha peruana teñida de un rubio muy evidentemente ficticio, que sentada encima de una Harley Davidson blanca desentonaba, además, por no estar en sintonía alguna con el vehículo que promocionaba… donde se ha visto una peruana (sexy?) teñida de rubio y sentada sobre una Harley Davidson blanca?? Quizá ésta de la foto sea la única “encontrable” en el Google/images.
El resto de las imágenes son solo de las chicas “lindas” pero que -a mi sano juicio- no transmitían nada importante que comentar individualmente…o sea, son “genéricas”.
Sin más que agregar, vamos a…
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --
10:12 AM (06:12AM hora ARG). Ruteando por la A3 hacia el norte de Munich, en Alemania y regresando a casa en Italia.
Es una fresca mañana de fines de otoño (pero sin nieve, por ahora) en el domingo Alemán con una autopista casi desierta, con la calefacción del recargado furgoncito turbodiesel al taco y (según el tablero) desplazándonos a 180 km/h (pero 168 km/h según el navegador). Así me encuentro, amigos míos, mientras inicio esta nueva sección de la bitácora, con bastante tiempo a disposición ya que en esta parte me toca ir de copiloto.
Vamos a los bifes…o mejor dicho, “a las chicas”
Espero que disfruten también de esta sección ya que fue mi modesta intención poder capturar las habituales super curvas femeninas que algunos de los amigos moteros me habían solicitado, así que este es el modesto regalo para ellos, sin abundar en detalles porque casi todo iría para el comentario con doble sentido, claro está. Espero disfruten de los lindos “totós” (como se dice en Argentina) y de la abundante presencia de “jamelgas” (como se dice en España) je je.
Ecco el top ranker según mi percepción in situ:
a) las mejores curvas: la morocha de rojo, vestida de novia. Le sigue de muy cerquita la otra morena posando en el stand de “Polotex sport” (disculpen que esa foto salió muy oscura… no saben lo linda que era en persona!
b) la más trola, que hacía poses y sacaba la lengua para la foto (no fue mi caso porque estaba con mi sobrino y se moderó solo durante esos 20 segundos) la negrita de amarillo y sus desbordantes pectorales. Que se ponga a tirar caras y sacar la lengua le daban mi voto definitivo en este segmento. Había cola para sacarse foto con tanta Lola toda junta. La pobre rubia a su lado, no tenía demasiadas chances cuando la negrita empezaba a tirar caras y abrazar a los excitados visitadores para efectuarse la foto de sus vidas…
c) sexy, promesa de un encuentro carnal que sería sumamente interesante: la morocha de negro sentada sobre el scooter del stand de Peugeot. Calladita ella pero muy sugestiva, sin ser vulgar, estaba para… mejor lo dejamos ahí. Merecidas las dos o tres fotos que le tomé.
d) muchas guerras peleadas: la pelirroja vestida de violeta (?) sentada sobre la custom. Se ve que alguna vez fue una gran felina pero sus armas ya no son las de antes. Aun así puede dar batalla y se coloca en pose sexy sobre la chopper. Lo que se dice “morirá con las botas (felinas) puestas”. ja
e) originales: las dos mellicitas del recuadro blanco, que te invitaban a sacarte una foto con ellas y sus escotes. Super simpaticas ellas también.
f) la más agrandada: la rubia que está junto a la vespa color rosa (o fucsia?) con un vestido largo. Digámoslo: era una muñequita, si que si. Pero no era una “diosa”… o sea, se la creía un poco más de la cuenta. Estaba buena pero no era para tanto, después de todo no era Claudia Schiffer y –aunque me gustan mucho las rubias- me quedo por lejos con las dos morochas que eran mucho más lindas y simpáticas, buena onda y sin agrandarse. Esta rubia subida a su pedestal era muy creída…
g) elegancia y buen gusto: la chica de negro, en el stand de moto GP (dice “Racing” atrás y está la moto de Pedrosa en el TV). Era realmente una muñeca y su sonrisa era simpática y dulce, sin ser arrogante pero al mismo tiempo desplegando su belleza como lo haría un pavo real exhibiéndose con todas sus pumas de mayor esplendor.
f) una que no pegaba ni con moco: la muchacha peruana teñida de un rubio muy evidentemente ficticio, que sentada encima de una Harley Davidson blanca desentonaba, además, por no estar en sintonía alguna con el vehículo que promocionaba… donde se ha visto una peruana (sexy?) teñida de rubio y sentada sobre una Harley Davidson blanca?? Quizá ésta de la foto sea la única “encontrable” en el Google/images.
El resto de las imágenes son solo de las chicas “lindas” pero que -a mi sano juicio- no transmitían nada importante que comentar individualmente…o sea, son “genéricas”.
Sin más que agregar, vamos a…
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- Daagus
- 3000 Km.
- Mensajes: 1070
- Registrado: 04 Abr 2011 02:22
- Ciudad donde vive: Escobar
- Vehiculo?: HJ 125
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Eurobitácora Nº 30.6: Rutas naturales.
Por el lado de las motos “off road”, no tengo mucho para comentarles, mis estimados amigos.
Las primeras fotos son las del Polaris para nieve que prácticamente ocupa las mismas dimensiones que una moto con sidecar. Era enorme! Y su agresiva trompa parecía estar diseñada para “asustar a la nieve” y hacerle pensar dos veces antes de obstaculizar su camino. Los esquís de gran tamaño y apertura entre “ejes” seguro le dan un desplazamiento de gran agilidad incluso en las condiciones más extremas de paisaje blanco. Finalmente, si la trompa fue diseñada para meterle medo a la nieve, su oruga gigante trasera por cierto que triturará la nieve mientras le pasa por encima…allanándole el camino al vehículo, proveyendo un gran punto de tracción y fuerza para crearle instantáneamente su propio derrotero donde previamente exista uno. Potencia pura y gran envergadura: lo que se dice, el triturador de hielo pero con forma de moto!! Ja ja
Luego, motos como la Honda NC 700 y la “crossroader” (creo que se llamaba así) me deron la impresión de ser la nueva generación propuesta de trials/touring que reemplaza al ya consagrado Transalp de la marca. No se queda atrás Yamaha con su habitual Teneré y Super Teneré (que han sido renovados para actualizarlos, claramente). También la XT se renovó pero si hay algo que en el balance de estas dos marcas hay que destacar, es que Yamaha apostó a reciclar sus habituales caballos de batalla, mientras que Honda hizo renovación de modelos y trajo cosas más nuevas.
No solo en el stand de la revista “due ruote” sino en varios sitios de la expo, se pudo ver la habitual presencia de motos ruteadas que han recorrido los rincones del mundo y las llevan a la fiera así sucias como están y todo, para mostrar sus “heridas de guerra” con orgullo y que nadie les quite lo bailado. Recuerdo el año pasado un italiano que hizo un “viajecito” en Transalp desde Alaska a la Patagonia… querias ruta? Tomá! (con un trancho, que vivo! Asií cualquiera…no? Cuaaaaaack igual hay que tener bols para animarse, así como una buena billetera que acompañe y no tener ataduras de tiempo, trabajo, familia, etc) Nada sencillo.
Cosas raras (pero no por eso desagradables, en absoluto) nuevamente vemos algunas motard de Rieju que tenían una muy lograda terminación y los detalles no dejaban nada que desear. Otro que venía en sintonía aquí era el boogie (o arenero) de color negro que parecía el tanque de guerra que tenía el encapotado en la última edición de Batman el caballero oscuro. Realmente daba la impresión de que no exista camino imposible de flanquear con ese mastodonte.
***
Combinando posteos para reducir lectura y cantidades de albums de fotos, ahora le toca el turno a las motos “Cruiser” o ruteras, si lo prefieren.
Muchos detalles para los amantes de las vibraciones, el buen humo y las tachas, manejando cómodamente en lo que algunos definieran como “sillón con ruedas” al mejor estilo Easy Rider. Destaco la Kawa blanca y negra que apunta a un diseño clásico pero que como pueden ver en la foto de los instrumentos, incorpora una pantalla LCD discreta y varios comandos tecnosos cuidadosamente escondidos en el manillar.
No faltaron al evento las “2das marcas” y Hyosung propuso su versión de la moto de Schwarzennegger en terminator 2… pero low cost. Hay un detalle particular que a simple vista te da la impresión justa de estos vehículos de bajo costo, comparados con los de 1era marca: la cadena.
Generalmente son más finitas y hasta coloradas en dorado, porque no tienen que tirar de un vehículo “pesado” como sucede con las “verdaderas” donde los fierros no se esconden.
Lógicamente, más allá de la mera observación, basta ocupar el asiento y te das cuenta que el confort y materiales es OTRO, totalmente distinto. Y el detalle final -sin siquiera encender el motor, porque ahí sí que se acaba gran parte de “la magia” - es el peso. Sería comparar “plumas” con “rocas”. Las sensaciones que una y otra producen pueden ser bien distintas. No obstante ello, si se siguen produciendo estas motos asiáticas ruteras de baja cilindrada es porque hay un mercado receptivo que continúa consumiéndolas. Quizá para el que no puede permitirse una Harley o una Kawa como la de la foto, estas Hyosung le brinden la misma satisfacción y la disfruten de todos modos. A fin de cuentas, mis amigos, lo importante es que disfrutar lo que tenemos y compartirlo con la gente del mismo palo. Las marcas y careteadas de tal o cual producto son sólo cáscaras vacías.
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --
Por el lado de las motos “off road”, no tengo mucho para comentarles, mis estimados amigos.
Las primeras fotos son las del Polaris para nieve que prácticamente ocupa las mismas dimensiones que una moto con sidecar. Era enorme! Y su agresiva trompa parecía estar diseñada para “asustar a la nieve” y hacerle pensar dos veces antes de obstaculizar su camino. Los esquís de gran tamaño y apertura entre “ejes” seguro le dan un desplazamiento de gran agilidad incluso en las condiciones más extremas de paisaje blanco. Finalmente, si la trompa fue diseñada para meterle medo a la nieve, su oruga gigante trasera por cierto que triturará la nieve mientras le pasa por encima…allanándole el camino al vehículo, proveyendo un gran punto de tracción y fuerza para crearle instantáneamente su propio derrotero donde previamente exista uno. Potencia pura y gran envergadura: lo que se dice, el triturador de hielo pero con forma de moto!! Ja ja
Luego, motos como la Honda NC 700 y la “crossroader” (creo que se llamaba así) me deron la impresión de ser la nueva generación propuesta de trials/touring que reemplaza al ya consagrado Transalp de la marca. No se queda atrás Yamaha con su habitual Teneré y Super Teneré (que han sido renovados para actualizarlos, claramente). También la XT se renovó pero si hay algo que en el balance de estas dos marcas hay que destacar, es que Yamaha apostó a reciclar sus habituales caballos de batalla, mientras que Honda hizo renovación de modelos y trajo cosas más nuevas.
No solo en el stand de la revista “due ruote” sino en varios sitios de la expo, se pudo ver la habitual presencia de motos ruteadas que han recorrido los rincones del mundo y las llevan a la fiera así sucias como están y todo, para mostrar sus “heridas de guerra” con orgullo y que nadie les quite lo bailado. Recuerdo el año pasado un italiano que hizo un “viajecito” en Transalp desde Alaska a la Patagonia… querias ruta? Tomá! (con un trancho, que vivo! Asií cualquiera…no? Cuaaaaaack igual hay que tener bols para animarse, así como una buena billetera que acompañe y no tener ataduras de tiempo, trabajo, familia, etc) Nada sencillo.
Cosas raras (pero no por eso desagradables, en absoluto) nuevamente vemos algunas motard de Rieju que tenían una muy lograda terminación y los detalles no dejaban nada que desear. Otro que venía en sintonía aquí era el boogie (o arenero) de color negro que parecía el tanque de guerra que tenía el encapotado en la última edición de Batman el caballero oscuro. Realmente daba la impresión de que no exista camino imposible de flanquear con ese mastodonte.
***
Combinando posteos para reducir lectura y cantidades de albums de fotos, ahora le toca el turno a las motos “Cruiser” o ruteras, si lo prefieren.
Muchos detalles para los amantes de las vibraciones, el buen humo y las tachas, manejando cómodamente en lo que algunos definieran como “sillón con ruedas” al mejor estilo Easy Rider. Destaco la Kawa blanca y negra que apunta a un diseño clásico pero que como pueden ver en la foto de los instrumentos, incorpora una pantalla LCD discreta y varios comandos tecnosos cuidadosamente escondidos en el manillar.
No faltaron al evento las “2das marcas” y Hyosung propuso su versión de la moto de Schwarzennegger en terminator 2… pero low cost. Hay un detalle particular que a simple vista te da la impresión justa de estos vehículos de bajo costo, comparados con los de 1era marca: la cadena.
Generalmente son más finitas y hasta coloradas en dorado, porque no tienen que tirar de un vehículo “pesado” como sucede con las “verdaderas” donde los fierros no se esconden.
Lógicamente, más allá de la mera observación, basta ocupar el asiento y te das cuenta que el confort y materiales es OTRO, totalmente distinto. Y el detalle final -sin siquiera encender el motor, porque ahí sí que se acaba gran parte de “la magia” - es el peso. Sería comparar “plumas” con “rocas”. Las sensaciones que una y otra producen pueden ser bien distintas. No obstante ello, si se siguen produciendo estas motos asiáticas ruteras de baja cilindrada es porque hay un mercado receptivo que continúa consumiéndolas. Quizá para el que no puede permitirse una Harley o una Kawa como la de la foto, estas Hyosung le brinden la misma satisfacción y la disfruten de todos modos. A fin de cuentas, mis amigos, lo importante es que disfrutar lo que tenemos y compartirlo con la gente del mismo palo. Las marcas y careteadas de tal o cual producto son sólo cáscaras vacías.
LAS FOTOS DE ESTA SECCION:
https://picasaweb.google.com/1133291553 ... directlink
Abbraccione x tutti
Danny Karaoke
-- continuará --
Es cuando suben los cm3 que no se respetan ni las canas ni los kms.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
Ahí la soberbia quizá nos llena de amistades pero seguro nos aleja del sentimiento motero puro.
- LUIS DE LA PLATA
- Moderadores
- Mensajes: 11766
- Registrado: 03 Abr 2011 18:04
- Ciudad donde vive: La Plata (Bs.As.)
- Marca de tu moto?: Yamaha
- Vehiculo?: YS 250 Fazer
- Direccion de correo: elpatoluis@hotmail.com
- Contactar:
Re: EICMA 2011 - 69mo expo - MILANO
Muy buen informe nos estas brindando Dany...gracias por el tiempo que te tomastes en prepararlo.
Por lo que pude ver y comparar con lo que hay por aqui diria que las Hyosung comet las esta trayendo Motomel y las presentaron hace poco en una expo en el centro migueletes si mal no recuerdo...tambien la Honda Croosroader...las super tenere 1200 hace un tiempo que ya andan por aqui...
Me llamo la atencion la Versys en su version 1000 c.c. ... por aca creo esta solo la 650 c.c. si no me equivoco..
De las chicas fotografiadas creo que la que salio un tanto oscura en el stand de Polotex es la mas linda...
De las motos electricas vi una creo la Kenos que parece tiene una version delivery puede ser ???...digo por la caja que se ve detras del conductor...
Lo raro parece esa moto de croos para nieve...la VR Cross

Por lo que pude ver y comparar con lo que hay por aqui diria que las Hyosung comet las esta trayendo Motomel y las presentaron hace poco en una expo en el centro migueletes si mal no recuerdo...tambien la Honda Croosroader...las super tenere 1200 hace un tiempo que ya andan por aqui...
Me llamo la atencion la Versys en su version 1000 c.c. ... por aca creo esta solo la 650 c.c. si no me equivoco..
De las chicas fotografiadas creo que la que salio un tanto oscura en el stand de Polotex es la mas linda...
De las motos electricas vi una creo la Kenos que parece tiene una version delivery puede ser ???...digo por la caja que se ve detras del conductor...
Lo raro parece esa moto de croos para nieve...la VR Cross
