Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Motos y Viajes,... a disfrutar de la Ruta con Amigos.
Avatar de Usuario
Tio Ruben
Moderadores
Mensajes: 3363
Registrado: 03 Abr 2011 17:40
Ciudad donde vive: La Plata
Marca de tu moto?: Yamaha
Vehiculo?: Vulcan 650 s y YBR 250cc
Direccion de correo: tioruben78@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Tio Ruben »

Qué hdp.... como me hacen disfrutar de "su" viaje. Con las fotos, los videos y relatos (éstos exquisitos) hicieron que los fuera acompañando cada kilometro recorrido.
Joaquín:: Así que la primera noche dormiste acompañado. jajajajajajaja. Cómo haces para arreglartelas. Otra vez de a dos en la camita???? jajajajajajajajajaja. Sos un guachoooooooo!!!!!!! jajajajajajajaja. cheer cheer cheer Los felicitoooooooo!!!!

Avatar de Usuario
Joaquin
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 548
Registrado: 23 Jun 2012 08:41
Ciudad donde vive: Brandsen
Marca de tu moto?: BMW
Vehiculo?: R1200RT
Direccion de correo: wolffjoaquin@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Joaquin »

Tio, lo que estas fumando te esta haciendo muuuuuuuuy mal.

Avatar de Usuario
Tio Ruben
Moderadores
Mensajes: 3363
Registrado: 03 Abr 2011 17:40
Ciudad donde vive: La Plata
Marca de tu moto?: Yamaha
Vehiculo?: Vulcan 650 s y YBR 250cc
Direccion de correo: tioruben78@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Tio Ruben »

Tio Ruben escribió:Qué hdp.... como me hacen disfrutar de "su" viaje. Con las fotos, los videos y relatos (éstos exquisitos) hicieron que los fuera acompañando cada kilometro recorrido.
Joaquín:: Así que la primera noche dormiste acompañado. jajajajajajaja. Cómo haces para arreglartelas. Otra vez de a dos en la camita???? jajajajajajajajajaja. Sos un guachoooooooo!!!!!!! jajajajajajajaja. cheer cheer cheer Los felicitoooooooo!!!!
Aclaración:::: el último "los felicito" es por la aventura del viaje. :thumbup:

Avatar de Usuario
Bicho
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 516
Registrado: 26 May 2011 14:45
Ciudad donde vive: Villa Elisa. La Plata. Bs.As.
Marca de tu moto?: BMW
Vehiculo?: 1200 GS Adventure
Direccion de correo: marinjo22@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Bicho »

Bicho escribió:
Bicho escribió:
Bicho escribió:
Bicho escribió:Esta historia comienza soñando con este viaje, como todos saben, los motociclistas soñamos con viajes a lugares remotos y recónditos, cuanto mas haya que rodar mejor, así que Cataratas era una opción y junto a otros sitios, se presentaba muy atractiva.
Luego de varias consideraciones se presenta la posibilidad de un alojamiento barato en Puerto Iguazú, consulto con Joaquín, nos ponemos de acuerdo y lo publico en Foro de M&V para ver si alguien quería acompañarnos, es así como finalmente Matías Aprea (mataprea) decidió acompañarnos. Una sola reunión nos bastó para acodar puntos básicos de un viaje como este, es decir velocidad a la que viajaríamos, paradas para descansar, que llevaría cada cual (herramientas, repuestos, etc.), cuánto dinero necesitaríamos etc, etc. El día de salida programado fue el sábado 21 de septiembre a las 6.00 hs, con Joaquín nos encontraríamos en la rotonda de Gutiérrez (Alpargatas) y con Mati en el peaje de Hudson a las 6,10 hs.
La noche del 20, la ansiedad no dejo que ninguno de los tres pudiéramos descansar adecuadamente, en lo personal sentía esa sensación mezcla de alegría, intranquilidad, una rara excitación, mariposas en la panza…, me hacía acordar a cuando estaba en la secundaria antes de rendir un examen, era la 1.00 hs y no podía dormir, pensaba que me tenía que levantar a las 5.00 hs y más ansioso me ponía, consultados mis compañeros de viaje, a ellos les paso igual, así que todos estábamos mal dormidos
Como de costumbre yo llegue 10’ tarde a la rotonda y juntos llegamos más tarde a Hudson. Finalmente nos encontramos con Matías, los saludos de rigor y finalmente nos pusimos marcha a las 6,30 hs. Yo había reservado una cabaña para tres personas en Santo Tome, provincia de Corrientes, distante 940 km desde donde estábamos, hacia allí partimos, atravesamos Capital Federal sin problemas, un sábado de madrugada poca gente había, al pasar por Costa Salguero vimos como salían de bailar muchachos y chicas bastante borrachos.
Anduvimos a buen ritmo las tres motos hasta Zarate, antes del puente, llenamos los tanques. La Tornado tiene para recorrer entre 200 y 250 km, según el viento que haya y la velocidad a que se viaje, así que se decidió que Matías marcara los lugares donde debía cargar, ya que la Dauville de Joaquin tiene para 300 Km igual que mi V Strom, Tomamos un buen café y seguimos.
Matías con su espectacular filmadora Go Pro ya había empezado su trabajo de registrar todos los acontecimientos del viaje, pasamos el puente de Zarate y a unos 50 km del mismo, comenzó un pertinaz viento en dirección sud oeste que hacía que la Tornado se esforzara mucho para mantener la velocidad, e igual se retrasaba, para colmo traía mucho equipaje, tan es así que entre el viento, el peso y la velocidad, se quedó sin nafta antes de los 200 km. Sabíamos que Joaquín lleva un bidón de 5 lts en los valijones, ( lo que en varios tramos salvo a la Tornado de quedar varada).
Subsanado el inconveniente le propuse a Mati que me pasara la mitad de su equipaje, era una enorme mochila que coloque en la parte trasera del V Strom apoyada en la parte trasera del asiento y las dos maletas laterales que llevaba, la sujetamos con dos tensores y seguimos viaje, parecía ir montado en camello entre el bolso de tanque más la mochila más los valijones laterales, más el valijón de cola, iba cargadísima la Suzuki, yo quedaba virtualmente calzado entre todos esos bultos, esto, mas una boludez mía, me trajo un problema que más adelante contare.
La autovía 14 está muy buena, pero casi no hay lugares donde comer, así que seguimos palo y palo, pasamos por las entradas de Gualeguaychu; Concepción del Uruguay; Colon; Concordia; Chajari; Monte Caseros; Paso de los Libres, llegando luego a Santo Tome a eso de las 17,00 hs .
El hotel se llamaba Las Cabañas, dado que cada habitación era una cabaña aparte distribuida en un gran parque, mucho verde, plantas con flores y árboles, realmente muy lindo, no tenían cocina, solo para dormir. La cabaña era muy confortable, tres camas, una de matrimonio y dos individuales, yo llegue primero así que…..me agarre la matrimonial, JE! Mis compañeros no dijeron nada, así que cada cual se acomodó en su lugar, bajamos los petates y nos dispusimos a planear la otra etapa. Allí tome conciencia de la cantidad de boludeces que había llevado “por las dudas”, que me dije…ahora jodete tendrás que llevar de paseo más de la mitad de la ropa y calzado. Debo decir que siempre me pasa lo mismo, a la hora de hacer la valija pongo cosas de mas que no uso, es una tara que tengo.
Hacia frio esa tarde así que prendimos el calefactor y nos dimos un baño bien caliente, prometiendo ir a comer temprano, ya que al otro día queríamos salir temprano hacia Puerto Iguazú. Teníamos la idea de pasar primero por las ruinas de San Ignacio, pero nos dijeron que había estado lloviendo durante tres días en forma alternativa, que era muy dificultoso caminar entre las mismas, ya que los senderos son de tierra y había mucho barro, de ese rojo que se forma en esa zona, así que decidimos ir en forma directa a Iguazú, razón por la cual modificamos la hoja de ruta.
El hotel tenía un comedor muy bien dispuesto, buena ambientación, buena música de la vieja (década del 70/80) y muy buena carta de vinos….Pensamos en unas pastas que para la noche se digiere mejor que la carne, así que pedimos Matías canelones, yo espaguetis y Joaquín correntinos. Me toco elegir el vino, ya sabíamos Joaquín y yo que siempre tomamos vino y nos gusta el buen Malbec, elegí, finca La Linda (un vinazo), le preguntamos a Matías, vos tomas vino??, no, no me gusta el vino…, contesto, voy a tomar agua saborizada, hasta ahí todo bien, llego el vino, el agua, la panera y un aderezo para untar el pan y comenzamos a picar, no recuerdo quien propuso el primer brindis y allí Mati, dijo, bueh!! Dame un poquito para probar con el brindis….., brindamos por ese viaje y por qué se repita en otros lugares, Matías tomo un sorbo, saboreo el vino, miro la copa, y dijo, ha!!! Pero… esto me gusta…..!!, no está nada mal!!, a partir de ese momento Matías tomo vino en todas las comidas en que lo pedimos…..basta de agua o gaseosa, con salsas o carne, iba vino tinto. No sé si seguirá así, pero durante todo el viaje, siempre se prendió con nosotros. Bienvenido al Club!!!.
Terminamos la agradable cena, realmente estábamos muy cansados, así que nos fuimos rumbo a la cabaña con la intención de dormir temprano, eran las 10,30 hs, habíamos decidido no salir muy temprano ya que faltaban solo 450 km a Iguazú y sabíamos que dormiríamos un poco más.
Este fue el resumen del primer día de este viaje, mañana les cuento el segundo. Disculpen si me explayo demasiado, pero no puedo escribir mas corto.
En fotos que subio Matias pueden ver como venia montado en V Strom, "calzado" en el asiento, pero recotra feliz...... groupwave groupwave
Voy a poner alguna que otra humilde fotito, ya que no se como se reduce el peso de las mismas, solo por ponernal, nada mas ya que esta tarea esta esta dividida, Matias las imágenes y yo el relato...todo organizado......

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
La tarde se presentaba fría, el cielo estaba nublado, nosotros llegamos a las 17,30 a Santo Tome, cuando entro la noche no se veía ni una estrella, el pronóstico anunciaba lluvias por la mañana en Iguazú, eso nos hacía pensar que viajaríamos con lluvia, nos fuimos a dormir pensando en eso, era un presagio.
Durante la tarde cuando llegamos el día anterior habíamos querido tomar mate, Joaquín busco el agua en el restaurant y Matías lo comenzó a cebar y nos encontramos con que los correntinos toman el mate muy muy caliente, a punto tal que se quemó la boca, el mate estaba intomable, asi que lo dejamos y esperamos la cena.
Cuando nos bañamos el día anterior en que llegamos, veía que el agua caliente salía como para hervir los fideos, así que a la mañana probé sacando agua de la canilla del lavatorio y aleluya!!! El agua estaba justa en su temperatura para unos amargos!!!!, así que prepare el mate de la mañana. Para mí el mate mañanero es necesario, casi imprescindible, porque me despierta, (la yerba mate tiene un alcaloide, que es más fuerte que la cafeína). Joaquín casi no toma mate, se fue a desayunar, yo me cebe unos cuantos mates y desperté a Matías, tomamos unos cuantos y luego fuimos a desayunar al restaurant del complejo, tomamos un buen café con leche, medialunas mermeladas, etc. etc.
Preparamos los bártulos, cargando todo en las motos tal como habíamos venido, Joaquín, oteando el cielo dice….yo me pongo el traje impermeable…., a lo que respondimos, no, no va a llover ahora, nosotros no nos ponemos el impermeable…., pero por las dudas dejamos los trajes y galochas a mano, hicimos algunas fotos con la bandera de M y V e inmediatamente nos pusimos en marcha rumbo a Iguazú, pero como habíamos cambiado la ruta, tomamos hacia Virasoro, pasando por San José; Güemes; Cerro Azul; Leandro Alem; Oberá; Campo Viera; Aristóbulo del Valle, todo por la ruta 14, en Dos de Mayo nos desviamos hacia el oeste por la ruta 11 hasta El Alcázar, desembocando en ruta 12, de allí tomamos hacia el norte llegando a El Dorado, donde tuvimos un almuerzo pantagruélico.
Pasando Oberá comenzó una incipiente llovizna, razón por la cual Matías y yo decidimos ponernos los trajes para agua. A mi me paso algo tonto, al parar pensé que había bajado bien la muleta, pero no fue así, y cuando hago el movimiento para bajar de la moto se me viene hacia el costado izquierdo apoyándose en los valijones laterales, nada grave, solo se apoyó, pero sin ayuda ni loco hubiera podido enderezarla, alguien me tomo una foto….
Para ese momento veníamos tomando fotos y filmando a troche y moche (que ventaja es la foto digital!!!, podes tomar 1000 fotos y descartar la mitad si no te gustan!!). La llovizna se hizo lluvia desde Dos de Mayo nos acompañó casi hasta El Dorado, señalo que el camino de la ruta 11 que una la 14 con la 12 es espectacular!! Es un camino de cerros bordeado de frondosa selva que combina subidas y bajadas con curvas y contra curvas, ese camino lo hicimos con una lluvia moderada, por momento algo más fuerte y por momento una llovizna, realmente muy divertido manejar allí, todos estábamos chochos con ese trayecto. La ruta es provincial, no muy bien mantenida, con poco tránsito, sin demarcar, pero solo fueron 48 km, así que no ofreció ninguna dificultad. Esa es una zona con cerros al igual que casi todo Misiones, son estribaciones bajas, pero hace que el camino sea de subidas y bajadas, como ya dijera y con curvas en el medio. Ese pedazo de ruta en particular es bastante trabado, pero muy divertido.
En otro orden de cosas, cabe mencionar en un párrafo aparte la increíble Tornado de Matías, la llevo a fondo casi todo el camino para mantener la velocidad de nuestras motos y ni mosqueó, es una moto espectacular, al decir de muchos el 250 cm3 es uno de los motores más fuertes y confiable que ha hecho Honda, me saco el sombrero y saludo con admiración al Tornado que se banco todo el trayecto ida y vuelta al máximo régimen.
Retomando, como dije, llegamos a El Dorado, cargamos nafta y nos indicaron un parador para comer, era un parador turístico que atendía de corrido, ya que para esa hora 14,30 hs en provincia no hay casi nada, pero allí había casi de todo, paraban los buses internacionales y era tenedor libre. Acomodamos las motos a un costado de la entrada que estaba en subida (mal hecho) y nos fuimos a comer, el mozo nos indica como es el sistema. “acomódense que les voy trayendo la carne calentita” que hay? Preguntamos, bueno chorizo, morcilla; Chinchulines; ubre; asado; vacío; pechito de cerdo; bondiola, está bien, dijimos…. vaya trayendo por favor…., las ensaladas eran de libre consumo, igual que los postres…había una enorme mesa con variados ingredientes, cada cual se servía lo que quería, en la cantidad que deseara, todo eso por $ 85, más la bebida que se pagaba aparte. Tomamos agua saborizada, ya que nos esperaban todavía 100 km más y estábamos cansados del día anterior. Como el mozo iba trayendo y estaba tan rico todo, comíamos y comíamos…hasta que tuvimos que decir basta!!!, no podíamos mas
Durante el almuerzo se largó un chaparrón muy fuerte, y dijimos…., menos mal que estamos aquí, esperaremos que pare un poco para salir, fuimos a ver como estaban las motos y descubro que yo había puesto la V Strom debajo de una canaleta……le caía un chorro de agua que parecía la manguera de los bomberos, Joaquín me ayudo a acomodarla fuera de esa catarata, me moje un poco, pero no había remedio tenía que correrla.
Les quiero contar que el camino de la ruta 12 desde Posadas a Puerto Iguazú, es extremadamente bello, esta bordeados por pinos elliotis y otras clases de árboles, pero todo verde, como si fueran paredones verdes a los lados, entre la ruta y los arboles hay un espacio que en parte esta con pastos de color verde intenso y en parte de tierra de aproximadamente tres/cuatro metros por lado, la tierra que se ve es de color rojo oscuro, que luce así cuando esta la tierra mojada, muy agradable para ver, el color se debe a que es una tierra con mucho hierro en su composición, este se oxida con el oxígeno del aire y la lluvia y de allí deriva ese color tan extraordinario, los contrastes hacen que los colores sobresalgan aún más.
Ese camino tiene rectas enormes, con bajadas y subidas de envergadura, muy pronunciadas y muuuy largas, sin exagerar deben tener más de 1000 metros, algunas mucho más, se ve a lo lejos los autos casi como un punto en el horizonte, las curvas son muy accesibles, amplias, mucha visibilidad, se pueden tomar a una velocidad relativamente alta, hay en casi todo el trayecto una tercera trocha que alternativamente cambia de mano, está realmente muy buena. Cabe destacar que Misiones está mucho mejor mantenida y señalizada que Corrientes, es notable el cambio cuando se pasa de provincia.
Recorrimos los últimos 100 km que nos faltaban hasta Iguazú, alternando con un poco de lluvia suave, entramos en Iguazú y pare para poner la dirección en el GPS, una vez ubicado nos dirigimos allí, el hotel en que había reservado era el Iguazú Waterfalls, que lo mejor que tenía era su ubicación, estaba enclavado en pleno centro de la ciudad, pero el hotel no era lo que se anunciaba en internet, personalmente tuve un entredicho medio áspero con el administrador y algo se acomodó, pero como eran tres días, y estábamos allí, pensé que lo esencial estaba y me lo banque lo que no me gustaba. En realidad eran cosas menores, pero que hace al confort por el que uno paga. Teníamos cada cual su habitación, las motos se guardaron en una cochera improvisada pero bajo techo.
Joaquín y Matías se bañaron y salieron a caminar por el lugar, yo estaba tal lleno con la carne que comí que no tenía nada de hambre, sumado al cansancio que tenía, no fui de la partida, me bañe y me puse a mirar TV, llame a mi familia para tranquilizarlos y me dormí hasta el otro día, me di cuenta que los 63 años comienzan a contar…el aguante disminuye, pero el espíritu sigue intacto!!!!
El día lunes 23 amaneció lloviendo bastante fuerte en Iguazú, se había cumplido el pronóstico con exactitud, yo baje al primer piso donde estaba el comedor del hotel (estábamos los tres en el tercer piso) donde se desayunaba a buscar agua para el mate, Joaquín ya estaba sentado en una mesa mascullando bronca…..esto hoy no para!!!...decía, que carajo vamos a hacer con lluvia en Iguazú…..!! averiguamos y se podía ir con lluvia a las cataratas como una medida muy extrema, pero como teníamos dos días más, a mí no me importaba, yo había visto el pronóstico extendido y daba que ese día no pararía, pero anunciaba que el 24 haría buen tiempo, con un sentido menos fatalista pensaba que podíamos esperar, al rato bajo Matías y empezamos a evaluar posibilidades, yo insistía en que valía la pena esperar, es muy distinto ver las cataratas con un día de sol.
En Iguazú un día de lluvia no hay nada para hacer más que estar en el hotel, así que evaluamos la posibilidad de ir a Ciudad del Este en Paraguay, le preguntamos a “Chela” la conserje, una mujer muy simpática y bien dispuesta, ella nos conseguía un taxi que nos cobraba $ 250 con dos horas de espera, para esto Joaquín había averiguado que otro le cobraba $ 400, así que cerramos con Herminio, que asi se llamaba el taxista que recomendaba Chela, la verdad impecable este señor.
La idea de ir a Ciudad del Este no estaba en los planes primarios, así que hubo que improvisar y fuimos allá “para ver que había”, ninguno de nosotros conocía nada de esa zona, nunca habíamos estado. Finalmente nos subimos al taxi a las 9,30 hs y partimos, pasamos por la aduana argentina donde tienes que mostrar documentos indefectiblemente, pasamos por la aduana brasileña donde solo nos saludaron y pasamos por la aduana paraguaya que fue igual que la brasilera, un saludo y siga.
Herminio nos indicó una casa de electrónicos donde se podía comprar si temor, nos recomendó que en la calle no debíamos comprar nada importante, solo alguna baratija. Debo decir que Ciudad del Este es un gran mercado persa, hay de todo lo que se imaginen, para todos los gustos y todos los precios, desde herramientas hasta ropa interior, pasando por todo lo electrónico que se imaginan, ropa, zapatillas , mil artículos diferentes y todo, absolutamente todo se debe regatear, ya que ellos te escuchan hablar la primer frase, y saben que sos argentino y ahí te suben el precio sin miramientos, es casi automático, son extremadamente hábiles, ahora si sos paraguayo ni te atienden, porque saben que ellos ya conocen la onda del lugar y no van a hacer ningún negocio.
El lugar es enorme son cuadras y cuadras de mercado en la calle y en negocios y galerías, están desparramados a lo largo y ancho ocupando varias cuadras de largo y otras tantas de ancho.
Entramos al negocio que nos indicó Herminio un poco por compromiso porque si Herminio les lleva potenciales clientes compradores ellos le pagan el estacionamiento que en esa zona no abunda y esa casa tiene reservado un lugar en la avenida, allí nos estacionamos, combinamos la hora de vuelta que fueron las 14,00 hs y partimos. Entramos allí y la verdad nos atendieron de maravillas, preguntamos mil cien boludeces y a todo respondían con amabilidad y nos sacaban los artículos para que los veamos y probáramos, vimos cámaras fotográficas que aquí no hay, chiquitas; grandes; réflex; GPS, teléfonos; notbook; ultrabook, que es lo último de lo último, etc.etc.
Debo decir que aparentaba todo legal y de procedencia de país de origen, nada trucho. Allí empezó a madurar en Matías y en mi la posibilidad de llevar algo que nos interesara, básicamente porque la diferencia en alguna cosas es casi del 60%. Ellos cotizan en US$, pero nosotros pagamos esos artículos al dólar oficial es decir, $ 5,70, encima de eso los valores en US$ son mucho mas económicos que aquí aparte de ello, hay rebajas por regateo y te atienden con tarjeta débito o crédito sin problemas. En conclusión luego de averiguar todo durante 45’ nos fuimos sin comprar, prometiendo mirar por los alrededores y volver, ya habíamos seleccionado una notbook de última generación que a ambos nos gustó. Íbamos caminando por la calle mirando los comercios y los puestos callejeros que están enfrente de los comercios uno al lado del otro y a eso se debe sumar los vendedores ambulantes con baratijas que nos paraban a cada momento….medias señor? Buenas y baratas!! Perfumes!!! Pilas!! Masajeadores!! No, no….gracias mil veces……….en una esquina se nos acerca un hombre joven, no se cómo nos conocen, pero vino directo a nosotros….que están buscando electrónicos?, si estamos viendo contestamos… vengan al local, tenemos la red Megatone para Paraguay y la Argentina, tenemos los mejores precios…no van a conseguir nada igual en Ciudad del Este, bla, bla, bla, y así nos siguió una cuadra, finalmente de tanto insistir fuimos al local, era mediano pero tenía de todo y nos empiezan a mostrar, como ya habíamos visto una PC, le pedimos una igual, nos la trajo pero 50 US$ más cara, le dijimos… mirà…, en un negocio me la dejaron a tanto….no hay problema,… te hago el mismo precio….el mismo precio no me conviene yo quiero pagarla más barata…..le contestamos y así 30´de regateo, que si la llevas te regalo el estuche, que tienes garantía en Argentina, bla, bla, bla, finalmente como terminamos comprando dos máquinas, conseguimos un súper precio por cada una, y debo decir que son dos maquinas excelentes la mía es de pantalla táctil llamada ultrabook y la de Mati es una notbook espectacular.
A todo esto sabíamos que en la frontera Argentina te revisan exhaustivamente, ya nos habían dicho eso, así que había dos posibilidades o nos hacían una factura trucha que no pasara los 150 US$ que así no te cobran, porque se puede pasar sin pagar hasta US$ 150, pero en la frontera no son tontos saben que una PC de ese tipo vale mucho más que US$ 150 así deberíamos pagar por la diferencia y eso ya no convenía tanto, o la otra posibilidad era que ellos se ofrecía a llevarla al hotel a eso de las 21.30 hs, se imaginan la desconfianza que teníamos, para colmo había dejarlas pagadas.
Finalmente optamos por esa opción porque el tipo del negocio nos dio todas las garantías habidas y por haber y porque nos arriesgamos, en la factura anotamos todos los números de serie de la máquina, de la batería y cuanto otro signo de identificación tenía la máquina, pagamos y nos fuimos con la esperanza que cumpliera bien. Le habíamos dicho que si no llevaba las maquina volveríamos y no precisamente a conversar, pero sabemos que eso en estos lugares no sirve de mucho Además de eso compre un perfume para mi esposa y un par zapatillas todo a muy buen precio y con tarjeta.
Finalmente, como teníamos hambre fuimos a comer a un lugar donde vendían pizzas y tartas que estaba en el mismo local donde se vendían las zapatillas que compre…nos mataron con el precio, cuatro pizzetas de 4 porciones y tres tartas individuales no más grande que una factura de panadería, más tres aguas saborizadas creo que fueron $ 350, terminamos, fuimos hasta el taxi y nos volvimos a Iguazú. Seguía lloviendo así que cada cual se fue a su habitación a descansar un poco, quedando en encontrarnos para la hora de cenar.
A eso de las 21,00 has. Nos encontramos en el lobby del hotel y fuimos a un restaurant que quedaba a una cuadra, realmente muy lindo, cenamos con buen Malbec y a dormir, esperando que el día siguiente hubiera sol para poder ir a las ansiadas cataratas.
Me había olvidado de decir que las computadoras que compramos en Ciudad del Este llegaron en tiempo y forma, que esta gente cumplió con lo prometido y ambos trajimos las máquinas que compramos.
En la mañana del miércoles, nos levantamos con un espectacular día de sol, así que supimos allí que iríamos a ver las cataratas. No teníamos certeza de que las motos quedaran bien resguardadas en el estacionamiento del parque, así que para no arriesgar, contratamos a Herminio y su taxi que nos cobraba igual que el colectivo.
A las 9,00 hs. Partimos hacia Cataratas, llegamos compramos la entrada y esperamos el tren que nos llevaría a la primer parada desde donde se parte caminando hacia el circuito inferior y superior, creo que todos vieron las fotos y los videos y como una imagen dice más que cien palabras, voy a obviar el relato del recorrido. Lo que sí cabe mencionar que el caudal de agua que traía el rio Iguazú era extraordinario, pudimos ver las cataratas llenas como nunca, el agua pasaba escasamente a 80 cm de las pasarelas, había mucha agua realmente. Llegados de ese espectacular paseo recorrimos un poco Iguazú en las motos, hicimos unas fotos en el hito de las tres fronteras y volvimos al hotel.
A la noche volvimos cenar al mismo lugar de la noche anterior, ocupamos la misma mesa. Nos encontramos con la sorpresa de que había un guitarrista que interpretaba muy bien, la camarera, muy simpática por cierto, nos dijo que luego el guitarrista invitaba a alguien del público que quisiera cantar, en broma le dije que luego yo iría, lo tomo literal y le dijo a Maicon (así se llamaba el cantor). Después de algunas idas y vueltas me invito y finalmente fui y cante, de puro caradura que soy, también está en el video. Fue una muy linda velada, un par de botellas de buen Malbec y mucha charla. Al otro día ya emprendíamos el regreso, así que había que preparar los bártulos.
Amaneció muy lindo día, desayunamos, yo acomode las computadoras envueltas en ropa en los valijones laterales y no hubo ninguna dificultad. Lubricamos las cadenas, Matías estiro por tercera vez la suya (ya lo habíamos hecho antes varias veces) yo mire la mía y vi que estaba un poco floja pero -como había sucedido antes- se tensaba cundo la cargaba con todos los bultos y me sentaba, así que no preocupe mucho por el tema.
La hoja de ruta marcada era para ir a los Saltos del Moconá, queríamos en principio ir atravesando el parque nacional, pero hay 60 km de tierra y como había llovido mucho era imposible ir por allí, así que decidimos dar la vuelta por el asfalto, tomando por la ruta 14 hasta Wanda, allí nos desviamos hacia noroeste por la ruta provincial 19 hasta Comandante Andresito, esta ruta atraviesa el Parque Nacional Urugua-í (así se escribe) el camino es espectacular, se repite lo de todo Misiones, camino rodeado de selva, curvas, subidas y bajadas, son 70 km de esa ruta, de allí tomamos por ruta 101 que corre de norte a sur hasta Bernardo de Irigoyen, una parte de la ruta bordea al rio Uruguay, impresionante!!!! El rio y la costa de Brasil del otro lado, son 110 km de la mejor ruta que recorrimos en todo la travesía, la más bella, la mejor, la más divertida, tiene más de 150 curvas en todo el recorrido, diría sin temor a equivocarme que hay muy pocos tramos rectos largos, los que hay son bastante cortos, así que la diversión y los paisajes estaban garantizados. Algo que es también muy bello de ver es que el camino transita por lugares altos, y a los costados se ven los valles, con sembradíos, casitas de los habitantes del lugar desparramadas por doquier, muchos árboles en flor, de colores rojos, ámbar, rosados, amarillos, hasta donde da la vista los valles se esparcen en toda una inmensidad.
Finalmente llegamos a Irigoyen, cargamos nafta en una estación de servicio sin marca, así que no cargamos mucho, solo para continuar un tramo más, ya que en Dos Hermana había una YPF, decidimos buscar un lugar donde comer. Entramos al pueblo y y recalamos en bolichito que era lo único que estaba abierto, para esto ya eran las una de la tarde, veníamos muy bien ya que habíamos recorrido la mitad del trayecto, nuestro destino final era El Soberbio, para luego ir a los saltos del Moconá, así con dos horas y media de marcha estábamos ahí, pero el destino no iría a querer que llegáramos a destino. Comimos una pizza que era lo único que había, descansamos un rato y seguimos por la ruta 17 hacia Pozo Azul donde debíamos desviarnos por la ruta 20 hasta San Vicente y de allí por la 13 al El Soberbio, como estaba previsto paramos en Dos Hermana a cargar nafta y allí nos preguntaron hacia donde nos dirigíamos, le contestamos, vamos a El Soberbio….no van a poder pasar… por qué? Respondimos….en Pozo Azul hay un piquete que corta la ruta y nadie pasa…..HUUUU!!!, bueno pensamos que a las motos no las detendrían, y cuando mucho pasábamos caminando con las motos paradas…..no fue así, nos pararon y no dejaron pasar a nadie, como sabemos en nuestro bendito país los piquetes ya son moneda corriente y por cualquier reclamo se impide el derecho de transitar libremente consagrado en Constitución Nacional.
El reclamo era porque una cantidad de gente de la zona iba a ser desalojada ya que habían ocupado unos terrenos y extendieron judicialmente una orden de desalojo para ellos, en fin, paciencia….dijeron que a las 18,00hs abrían el piquete por una hora, no quedó más remedio que esperar, paramos las motos en un lugar a la vera de la ruta y nos tiramos a esperar que se hiciera la hora. El tiempo no pasaba nunca y ya veíamos que tendríamos que alterar la hoja de ruta, deberíamos hacer noche en San Vicente y encima viajar de noche……Joaquín estaba que san ******** se lo llevaba y Matías se quería boxear con alguien, el más calmado era yo, que pensaba en lo fútil de enojarse o amargarse, no había nada que hacer más que resignarse y esperar, nos acercamos al parador, comimos una empanadas porque la pizza ya se había evaporado, tomamos unos mates y el tiempo fue pasando….finalmente se fue haciendo la hora, la caravana de camiones; autos y buses prendieron los motores, nosotros hicimos lo propio y arrancamos a paso muy lento para pasar… primero los de una mano, luego los de la otra, en un momento perdí de vista a Matías que se adelantó y paso por el costado, Joaquín y yo esperamos nuestro turno, llegamos al cruce de rutas de Pozo Azul y doblamos hacia la izquierda, comenzamos a andar a buen ritmo, tratando de hace la mayor cantidad de kilómetros de día en esa ruta que es un poco fea, deficiente mantenimiento y mala señalización, en un tramos los árboles se cierran cubriendo el cielo, de día debe ser hermoso pero al crepúsculo no era lindo, recorrimos casi 20 km y no encontrábamos a Matías, paramos y tratamos de llamarlo, nos extrañaba que no nos hubiera esperado, pensando donde se habría ido, para colmo en esa zona no había señal, así que los celulares era inútiles, que hacemos!!! Pensamos y finalmente decidimos volver al punto donde nos desviamos, desandamos los 20 km, llegamos al lugar, francamente nos empezamos a preocupar, y un paisano nos dice….su compañero siguió de largo!!!!!, que caga….!!!, tratamos de llamarlo varias veces, pero nada…él había seguido derecho hacia El Dorado, esperamos un rato y por fin recibimos el llamado de Matìas…….perdón me equivoque, ya estoy en el Dorado…., pero que hiciste?? Y seguí de largo, pensé que esa era la ruta, no me di cuenta que había que doblar….dijo, no se hagan problema yo vuelvo a San Vicente, ustedes vayan y espérenme allá.
Desde El Dorado a San Vicente hay un tirón largo, y para colmo de noche…..no nos avivamos en decirle que hiera noche allí y la mañana siguiente con el día nos encontrábamos, cuando lo pensamos ya estaba en viaje. Nosotros por nuestra parte emprendimos el viaje a San Vicente ya de noche, las dos motos tienen buena luz, pero francamente a mí no me gusta manejar de noche y menos en moto, pero no había nada que hacer, debíamos llegar a San Vicente de cualquier manera, hicimos esos 110 km y llegamos, buscamos un hotel, la verdad era de ¼ pelo pero no teníamos ganas de buscar nada mejor estábamos muy cansados, nos instalamos en una habitación triple y esperamos a que llegara Matías, estábamos en el comedor cuando llegó, allí respiramos todos, porque su moto no tiene buena luz y el mismos dijo que en algún punto tuvo temor en esa ruta.
Más calmados cenamos lo que había…una chuletas de vaca y otras de cerdo, unos tomates y un vino de la colonia Caroya, malísimo!!!, ese no lo quiso tomar Matías, prefirió una gaseosa, Joaquín y yo ya lo habíamos pedido así que….lo terminamos!!!.
Finalizamos la cena y a dormir, hacía mucho frio, por suerte la habitación tenía calefacción, aunque el baño tenia calefón eléctrico, razón por la cual ninguno se bañó a pesar de estar necesitando un baño caliente desesperadamente, pero nadie quiso arriesgarse. Al otro día saldríamos para El Soberbio para hacer base y de allí al Moconá.
Amaneció un lindo día mucho sol pero frio, nos levantamos unos mates, luego el desayuno, preparamos los petates en las motos, lubricamos cadena y salimos rumbo a El Soberbio, fueron 70 km de buena ruta, llegamos al hotel que yo había reservado, un lindo hotel, se llamaba Los Abuelos, al presentarnos la señorita que nos recibe, nos pregunta si nuestra intención era ir a los saltos del Moconá, le dijimos que si, a lo que contesto, me parece que no van a poder pasar, el puente estaba inhabilitado ayer y también la entrada a los saltos, voy a entrar a la página a ver si los liberaron, esperamos un rato, entro a la página y efectivamente estaba cerrado, la cantidad de agua era mucha y estaba todo inhabilitado, pensamos entonces que no tenía sentido quedarse allí, dado que nuestro objetivo primario era ir a los saltos.
Originalmente la hoja de ruta trazada era volver por Obera es decir por la 14, pero en vista de esta situación acordamos hacer toda la ruta costera del rio Uruguay y hacer noche en Santo Tome, la ruta era más larga pero infinitamente más linda. Si más tramites nos pusimos en marcha, la ruta costera es la nº 2 y realmente fue una decisión muy acertada, era igual de espectacular que la 101, en algunos tramos aún mejor, seguramente van a observar en los videos, mucho verde, muchas curvas con subidas y bajadas y bordeando el rio, una enorme belleza. Debíamos ir hasta Apóstoles, pasando por Santa Rita; Panambí; San Javier; Itacaruare; Concepción de la Sierra; Apóstoles y luego el cruce con la ruta 14, hicimos varias paradas para sacar fotos de los increíbles paisajes, finalmente llegamos al cruce tomamos la 14 y llegamos a Santo Tome, fuimos al mismo hotel en que habíamos estado, llegamos y tomamos la misma habitación que habíamos tenido días antes. Estábamos bastante cansados, esencialmente porque anduvimos manejando despacio en la ruta 2 para ir viendo todo lo que podíamos pero fueron muchas horas arriba de la moto. Dejamos las motos en la cochera, bajamos los bártulos, un buen baño caliente y esperar la cena.
A las 20,30 hs fuimos a comer, Joaquín y Matías estaban antojados de milanesas, pidieron supremas de pollo napolitanas con una papas noisette especiales que venían en una crema….impresionante el tamaño del plato, yo unos humildes sorrentinos con salsa filetto, un buen vino Malbec (otra vez La Linda), como seria de grande el plato que Joaquín no pudo terminarlo, Matías se comió todo!! Y por supuesto siguió con su nueva costumbre de acompañar las comidas con vino. Vinieron los brindis, las promesas y augurios de nuevos viajes, risas, charla larga.
Pensando que nos “sobraba” un día dijimos, vamos despacio, hagamos 650 km hasta Gualeguaychu, allí hacemos noche tranquilos y el sábado salimos a eso de las 9,00 hs para el mediodía estamos en nuestras casas, con esa premisa nos fuimos a dormir.
NO DES EXPLICACIONES,.....TUS AMIGOS NO LAS NECESITAN......TUS ENEMIGOS NO LAS CREEN..............LOS IDIOTAS NO LAS ENTIENDEN...

Avatar de Usuario
lopezlauriente
Referente del Interior
Mensajes: 1388
Registrado: 13 Jun 2011 10:38
Ciudad donde vive: Trelew, Chubut, Patagonia Argentina
Marca de tu moto?: Kawasaki
Vehiculo?: Vulcan 750 y Versys 650
Direccion de correo: lopezlauriente@hotmail.com

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por lopezlauriente »

Hola, no me aguante y volvi a seguir el relato con el google maps al lado, muy bueno lo que han hecho :thumbup: :thumbup: :thumbup:
Saludos.
Rodolfo

Avatar de Usuario
mataprea
Moderadores
Mensajes: 1366
Registrado: 28 May 2011 15:15
Ciudad donde vive: Ensenada
Marca de tu moto?: Honda
Vehiculo?: CBR Fireblade 1000rr
Direccion de correo: matiaprea@gmail.com

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por mataprea »

Recorriendo las Rutas de Misiones y el borde del Rio Uruguay...

7lHIM8kfQl8
"Solo un motoquero sabe por que los perros sacan la cabeza por la ventanilla de los autos...."
"No importa que marca sea tu moto, el viento es el mismo..."

Avatar de Usuario
Joaquin
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 548
Registrado: 23 Jun 2012 08:41
Ciudad donde vive: Brandsen
Marca de tu moto?: BMW
Vehiculo?: R1200RT
Direccion de correo: wolffjoaquin@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Joaquin »

lopezlauriente escribió:Hola, no me aguante y volvi a seguir el relato con el google maps al lado, muy bueno lo que han hecho :thumbup: :thumbup: :thumbup:
Saludos.
Rodolfo
En cualquier momento asado en trelew.............jajajajajajajaj abrazo sureño

Avatar de Usuario
Bicho
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 516
Registrado: 26 May 2011 14:45
Ciudad donde vive: Villa Elisa. La Plata. Bs.As.
Marca de tu moto?: BMW
Vehiculo?: 1200 GS Adventure
Direccion de correo: marinjo22@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Bicho »

Bicho escribió:
Bicho escribió:
Bicho escribió:
Bicho escribió:
Bicho escribió:Esta historia comienza soñando con este viaje, como todos saben, los motociclistas soñamos con viajes a lugares remotos y recónditos, cuanto mas haya que rodar mejor, así que Cataratas era una opción y junto a otros sitios, se presentaba muy atractiva.
Luego de varias consideraciones se presenta la posibilidad de un alojamiento barato en Puerto Iguazú, consulto con Joaquín, nos ponemos de acuerdo y lo publico en Foro de M&V para ver si alguien quería acompañarnos, es así como finalmente Matías Aprea (mataprea) decidió acompañarnos. Una sola reunión nos bastó para acodar puntos básicos de un viaje como este, es decir velocidad a la que viajaríamos, paradas para descansar, que llevaría cada cual (herramientas, repuestos, etc.), cuánto dinero necesitaríamos etc, etc. El día de salida programado fue el sábado 21 de septiembre a las 6.00 hs, con Joaquín nos encontraríamos en la rotonda de Gutiérrez (Alpargatas) y con Mati en el peaje de Hudson a las 6,10 hs.
La noche del 20, la ansiedad no dejo que ninguno de los tres pudiéramos descansar adecuadamente, en lo personal sentía esa sensación mezcla de alegría, intranquilidad, una rara excitación, mariposas en la panza…, me hacía acordar a cuando estaba en la secundaria antes de rendir un examen, era la 1.00 hs y no podía dormir, pensaba que me tenía que levantar a las 5.00 hs y más ansioso me ponía, consultados mis compañeros de viaje, a ellos les paso igual, así que todos estábamos mal dormidos
Como de costumbre yo llegue 10’ tarde a la rotonda y juntos llegamos más tarde a Hudson. Finalmente nos encontramos con Matías, los saludos de rigor y finalmente nos pusimos marcha a las 6,30 hs. Yo había reservado una cabaña para tres personas en Santo Tome, provincia de Corrientes, distante 940 km desde donde estábamos, hacia allí partimos, atravesamos Capital Federal sin problemas, un sábado de madrugada poca gente había, al pasar por Costa Salguero vimos como salían de bailar muchachos y chicas bastante borrachos.
Anduvimos a buen ritmo las tres motos hasta Zarate, antes del puente, llenamos los tanques. La Tornado tiene para recorrer entre 200 y 250 km, según el viento que haya y la velocidad a que se viaje, así que se decidió que Matías marcara los lugares donde debía cargar, ya que la Dauville de Joaquin tiene para 300 Km igual que mi V Strom, Tomamos un buen café y seguimos.
Matías con su espectacular filmadora Go Pro ya había empezado su trabajo de registrar todos los acontecimientos del viaje, pasamos el puente de Zarate y a unos 50 km del mismo, comenzó un pertinaz viento en dirección sud oeste que hacía que la Tornado se esforzara mucho para mantener la velocidad, e igual se retrasaba, para colmo traía mucho equipaje, tan es así que entre el viento, el peso y la velocidad, se quedó sin nafta antes de los 200 km. Sabíamos que Joaquín lleva un bidón de 5 lts en los valijones, ( lo que en varios tramos salvo a la Tornado de quedar varada).
Subsanado el inconveniente le propuse a Mati que me pasara la mitad de su equipaje, era una enorme mochila que coloque en la parte trasera del V Strom apoyada en la parte trasera del asiento y las dos maletas laterales que llevaba, la sujetamos con dos tensores y seguimos viaje, parecía ir montado en camello entre el bolso de tanque más la mochila más los valijones laterales, más el valijón de cola, iba cargadísima la Suzuki, yo quedaba virtualmente calzado entre todos esos bultos, esto, mas una boludez mía, me trajo un problema que más adelante contare.
La autovía 14 está muy buena, pero casi no hay lugares donde comer, así que seguimos palo y palo, pasamos por las entradas de Gualeguaychu; Concepción del Uruguay; Colon; Concordia; Chajari; Monte Caseros; Paso de los Libres, llegando luego a Santo Tome a eso de las 17,00 hs .
El hotel se llamaba Las Cabañas, dado que cada habitación era una cabaña aparte distribuida en un gran parque, mucho verde, plantas con flores y árboles, realmente muy lindo, no tenían cocina, solo para dormir. La cabaña era muy confortable, tres camas, una de matrimonio y dos individuales, yo llegue primero así que…..me agarre la matrimonial, JE! Mis compañeros no dijeron nada, así que cada cual se acomodó en su lugar, bajamos los petates y nos dispusimos a planear la otra etapa. Allí tome conciencia de la cantidad de boludeces que había llevado “por las dudas”, que me dije…ahora jodete tendrás que llevar de paseo más de la mitad de la ropa y calzado. Debo decir que siempre me pasa lo mismo, a la hora de hacer la valija pongo cosas de mas que no uso, es una tara que tengo.
Hacia frio esa tarde así que prendimos el calefactor y nos dimos un baño bien caliente, prometiendo ir a comer temprano, ya que al otro día queríamos salir temprano hacia Puerto Iguazú. Teníamos la idea de pasar primero por las ruinas de San Ignacio, pero nos dijeron que había estado lloviendo durante tres días en forma alternativa, que era muy dificultoso caminar entre las mismas, ya que los senderos son de tierra y había mucho barro, de ese rojo que se forma en esa zona, así que decidimos ir en forma directa a Iguazú, razón por la cual modificamos la hoja de ruta.
El hotel tenía un comedor muy bien dispuesto, buena ambientación, buena música de la vieja (década del 70/80) y muy buena carta de vinos….Pensamos en unas pastas que para la noche se digiere mejor que la carne, así que pedimos Matías canelones, yo espaguetis y Joaquín correntinos. Me toco elegir el vino, ya sabíamos Joaquín y yo que siempre tomamos vino y nos gusta el buen Malbec, elegí, finca La Linda (un vinazo), le preguntamos a Matías, vos tomas vino??, no, no me gusta el vino…, contesto, voy a tomar agua saborizada, hasta ahí todo bien, llego el vino, el agua, la panera y un aderezo para untar el pan y comenzamos a picar, no recuerdo quien propuso el primer brindis y allí Mati, dijo, bueh!! Dame un poquito para probar con el brindis….., brindamos por ese viaje y por qué se repita en otros lugares, Matías tomo un sorbo, saboreo el vino, miro la copa, y dijo, ha!!! Pero… esto me gusta…..!!, no está nada mal!!, a partir de ese momento Matías tomo vino en todas las comidas en que lo pedimos…..basta de agua o gaseosa, con salsas o carne, iba vino tinto. No sé si seguirá así, pero durante todo el viaje, siempre se prendió con nosotros. Bienvenido al Club!!!.
Terminamos la agradable cena, realmente estábamos muy cansados, así que nos fuimos rumbo a la cabaña con la intención de dormir temprano, eran las 10,30 hs, habíamos decidido no salir muy temprano ya que faltaban solo 450 km a Iguazú y sabíamos que dormiríamos un poco más.
Este fue el resumen del primer día de este viaje, mañana les cuento el segundo. Disculpen si me explayo demasiado, pero no puedo escribir mas corto.
En fotos que subio Matias pueden ver como venia montado en V Strom, "calzado" en el asiento, pero recotra feliz...... groupwave groupwave
Voy a poner alguna que otra humilde fotito, ya que no se como se reduce el peso de las mismas, solo por ponernal, nada mas ya que esta tarea esta esta dividida, Matias las imágenes y yo el relato...todo organizado......

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
La tarde se presentaba fría, el cielo estaba nublado, nosotros llegamos a las 17,30 a Santo Tome, cuando entro la noche no se veía ni una estrella, el pronóstico anunciaba lluvias por la mañana en Iguazú, eso nos hacía pensar que viajaríamos con lluvia, nos fuimos a dormir pensando en eso, era un presagio.
Durante la tarde cuando llegamos el día anterior habíamos querido tomar mate, Joaquín busco el agua en el restaurant y Matías lo comenzó a cebar y nos encontramos con que los correntinos toman el mate muy muy caliente, a punto tal que se quemó la boca, el mate estaba intomable, asi que lo dejamos y esperamos la cena.
Cuando nos bañamos el día anterior en que llegamos, veía que el agua caliente salía como para hervir los fideos, así que a la mañana probé sacando agua de la canilla del lavatorio y aleluya!!! El agua estaba justa en su temperatura para unos amargos!!!!, así que prepare el mate de la mañana. Para mí el mate mañanero es necesario, casi imprescindible, porque me despierta, (la yerba mate tiene un alcaloide, que es más fuerte que la cafeína). Joaquín casi no toma mate, se fue a desayunar, yo me cebe unos cuantos mates y desperté a Matías, tomamos unos cuantos y luego fuimos a desayunar al restaurant del complejo, tomamos un buen café con leche, medialunas mermeladas, etc. etc.
Preparamos los bártulos, cargando todo en las motos tal como habíamos venido, Joaquín, oteando el cielo dice….yo me pongo el traje impermeable…., a lo que respondimos, no, no va a llover ahora, nosotros no nos ponemos el impermeable…., pero por las dudas dejamos los trajes y galochas a mano, hicimos algunas fotos con la bandera de M y V e inmediatamente nos pusimos en marcha rumbo a Iguazú, pero como habíamos cambiado la ruta, tomamos hacia Virasoro, pasando por San José; Güemes; Cerro Azul; Leandro Alem; Oberá; Campo Viera; Aristóbulo del Valle, todo por la ruta 14, en Dos de Mayo nos desviamos hacia el oeste por la ruta 11 hasta El Alcázar, desembocando en ruta 12, de allí tomamos hacia el norte llegando a El Dorado, donde tuvimos un almuerzo pantagruélico.
Pasando Oberá comenzó una incipiente llovizna, razón por la cual Matías y yo decidimos ponernos los trajes para agua. A mi me paso algo tonto, al parar pensé que había bajado bien la muleta, pero no fue así, y cuando hago el movimiento para bajar de la moto se me viene hacia el costado izquierdo apoyándose en los valijones laterales, nada grave, solo se apoyó, pero sin ayuda ni loco hubiera podido enderezarla, alguien me tomo una foto….
Para ese momento veníamos tomando fotos y filmando a troche y moche (que ventaja es la foto digital!!!, podes tomar 1000 fotos y descartar la mitad si no te gustan!!). La llovizna se hizo lluvia desde Dos de Mayo nos acompañó casi hasta El Dorado, señalo que el camino de la ruta 11 que una la 14 con la 12 es espectacular!! Es un camino de cerros bordeado de frondosa selva que combina subidas y bajadas con curvas y contra curvas, ese camino lo hicimos con una lluvia moderada, por momento algo más fuerte y por momento una llovizna, realmente muy divertido manejar allí, todos estábamos chochos con ese trayecto. La ruta es provincial, no muy bien mantenida, con poco tránsito, sin demarcar, pero solo fueron 48 km, así que no ofreció ninguna dificultad. Esa es una zona con cerros al igual que casi todo Misiones, son estribaciones bajas, pero hace que el camino sea de subidas y bajadas, como ya dijera y con curvas en el medio. Ese pedazo de ruta en particular es bastante trabado, pero muy divertido.
En otro orden de cosas, cabe mencionar en un párrafo aparte la increíble Tornado de Matías, la llevo a fondo casi todo el camino para mantener la velocidad de nuestras motos y ni mosqueó, es una moto espectacular, al decir de muchos el 250 cm3 es uno de los motores más fuertes y confiable que ha hecho Honda, me saco el sombrero y saludo con admiración al Tornado que se banco todo el trayecto ida y vuelta al máximo régimen.
Retomando, como dije, llegamos a El Dorado, cargamos nafta y nos indicaron un parador para comer, era un parador turístico que atendía de corrido, ya que para esa hora 14,30 hs en provincia no hay casi nada, pero allí había casi de todo, paraban los buses internacionales y era tenedor libre. Acomodamos las motos a un costado de la entrada que estaba en subida (mal hecho) y nos fuimos a comer, el mozo nos indica como es el sistema. “acomódense que les voy trayendo la carne calentita” que hay? Preguntamos, bueno chorizo, morcilla; Chinchulines; ubre; asado; vacío; pechito de cerdo; bondiola, está bien, dijimos…. vaya trayendo por favor…., las ensaladas eran de libre consumo, igual que los postres…había una enorme mesa con variados ingredientes, cada cual se servía lo que quería, en la cantidad que deseara, todo eso por $ 85, más la bebida que se pagaba aparte. Tomamos agua saborizada, ya que nos esperaban todavía 100 km más y estábamos cansados del día anterior. Como el mozo iba trayendo y estaba tan rico todo, comíamos y comíamos…hasta que tuvimos que decir basta!!!, no podíamos mas
Durante el almuerzo se largó un chaparrón muy fuerte, y dijimos…., menos mal que estamos aquí, esperaremos que pare un poco para salir, fuimos a ver como estaban las motos y descubro que yo había puesto la V Strom debajo de una canaleta……le caía un chorro de agua que parecía la manguera de los bomberos, Joaquín me ayudo a acomodarla fuera de esa catarata, me moje un poco, pero no había remedio tenía que correrla.
Les quiero contar que el camino de la ruta 12 desde Posadas a Puerto Iguazú, es extremadamente bello, esta bordeados por pinos elliotis y otras clases de árboles, pero todo verde, como si fueran paredones verdes a los lados, entre la ruta y los arboles hay un espacio que en parte esta con pastos de color verde intenso y en parte de tierra de aproximadamente tres/cuatro metros por lado, la tierra que se ve es de color rojo oscuro, que luce así cuando esta la tierra mojada, muy agradable para ver, el color se debe a que es una tierra con mucho hierro en su composición, este se oxida con el oxígeno del aire y la lluvia y de allí deriva ese color tan extraordinario, los contrastes hacen que los colores sobresalgan aún más.
Ese camino tiene rectas enormes, con bajadas y subidas de envergadura, muy pronunciadas y muuuy largas, sin exagerar deben tener más de 1000 metros, algunas mucho más, se ve a lo lejos los autos casi como un punto en el horizonte, las curvas son muy accesibles, amplias, mucha visibilidad, se pueden tomar a una velocidad relativamente alta, hay en casi todo el trayecto una tercera trocha que alternativamente cambia de mano, está realmente muy buena. Cabe destacar que Misiones está mucho mejor mantenida y señalizada que Corrientes, es notable el cambio cuando se pasa de provincia.
Recorrimos los últimos 100 km que nos faltaban hasta Iguazú, alternando con un poco de lluvia suave, entramos en Iguazú y pare para poner la dirección en el GPS, una vez ubicado nos dirigimos allí, el hotel en que había reservado era el Iguazú Waterfalls, que lo mejor que tenía era su ubicación, estaba enclavado en pleno centro de la ciudad, pero el hotel no era lo que se anunciaba en internet, personalmente tuve un entredicho medio áspero con el administrador y algo se acomodó, pero como eran tres días, y estábamos allí, pensé que lo esencial estaba y me lo banque lo que no me gustaba. En realidad eran cosas menores, pero que hace al confort por el que uno paga. Teníamos cada cual su habitación, las motos se guardaron en una cochera improvisada pero bajo techo.
Joaquín y Matías se bañaron y salieron a caminar por el lugar, yo estaba tal lleno con la carne que comí que no tenía nada de hambre, sumado al cansancio que tenía, no fui de la partida, me bañe y me puse a mirar TV, llame a mi familia para tranquilizarlos y me dormí hasta el otro día, me di cuenta que los 63 años comienzan a contar…el aguante disminuye, pero el espíritu sigue intacto!!!!
El día lunes 23 amaneció lloviendo bastante fuerte en Iguazú, se había cumplido el pronóstico con exactitud, yo baje al primer piso donde estaba el comedor del hotel (estábamos los tres en el tercer piso) donde se desayunaba a buscar agua para el mate, Joaquín ya estaba sentado en una mesa mascullando bronca…..esto hoy no para!!!...decía, que carajo vamos a hacer con lluvia en Iguazú…..!! averiguamos y se podía ir con lluvia a las cataratas como una medida muy extrema, pero como teníamos dos días más, a mí no me importaba, yo había visto el pronóstico extendido y daba que ese día no pararía, pero anunciaba que el 24 haría buen tiempo, con un sentido menos fatalista pensaba que podíamos esperar, al rato bajo Matías y empezamos a evaluar posibilidades, yo insistía en que valía la pena esperar, es muy distinto ver las cataratas con un día de sol.
En Iguazú un día de lluvia no hay nada para hacer más que estar en el hotel, así que evaluamos la posibilidad de ir a Ciudad del Este en Paraguay, le preguntamos a “Chela” la conserje, una mujer muy simpática y bien dispuesta, ella nos conseguía un taxi que nos cobraba $ 250 con dos horas de espera, para esto Joaquín había averiguado que otro le cobraba $ 400, así que cerramos con Herminio, que asi se llamaba el taxista que recomendaba Chela, la verdad impecable este señor.
La idea de ir a Ciudad del Este no estaba en los planes primarios, así que hubo que improvisar y fuimos allá “para ver que había”, ninguno de nosotros conocía nada de esa zona, nunca habíamos estado. Finalmente nos subimos al taxi a las 9,30 hs y partimos, pasamos por la aduana argentina donde tienes que mostrar documentos indefectiblemente, pasamos por la aduana brasileña donde solo nos saludaron y pasamos por la aduana paraguaya que fue igual que la brasilera, un saludo y siga.
Herminio nos indicó una casa de electrónicos donde se podía comprar si temor, nos recomendó que en la calle no debíamos comprar nada importante, solo alguna baratija. Debo decir que Ciudad del Este es un gran mercado persa, hay de todo lo que se imaginen, para todos los gustos y todos los precios, desde herramientas hasta ropa interior, pasando por todo lo electrónico que se imaginan, ropa, zapatillas , mil artículos diferentes y todo, absolutamente todo se debe regatear, ya que ellos te escuchan hablar la primer frase, y saben que sos argentino y ahí te suben el precio sin miramientos, es casi automático, son extremadamente hábiles, ahora si sos paraguayo ni te atienden, porque saben que ellos ya conocen la onda del lugar y no van a hacer ningún negocio.
El lugar es enorme son cuadras y cuadras de mercado en la calle y en negocios y galerías, están desparramados a lo largo y ancho ocupando varias cuadras de largo y otras tantas de ancho.
Entramos al negocio que nos indicó Herminio un poco por compromiso porque si Herminio les lleva potenciales clientes compradores ellos le pagan el estacionamiento que en esa zona no abunda y esa casa tiene reservado un lugar en la avenida, allí nos estacionamos, combinamos la hora de vuelta que fueron las 14,00 hs y partimos. Entramos allí y la verdad nos atendieron de maravillas, preguntamos mil cien boludeces y a todo respondían con amabilidad y nos sacaban los artículos para que los veamos y probáramos, vimos cámaras fotográficas que aquí no hay, chiquitas; grandes; réflex; GPS, teléfonos; notbook; ultrabook, que es lo último de lo último, etc.etc.
Debo decir que aparentaba todo legal y de procedencia de país de origen, nada trucho. Allí empezó a madurar en Matías y en mi la posibilidad de llevar algo que nos interesara, básicamente porque la diferencia en alguna cosas es casi del 60%. Ellos cotizan en US$, pero nosotros pagamos esos artículos al dólar oficial es decir, $ 5,70, encima de eso los valores en US$ son mucho mas económicos que aquí aparte de ello, hay rebajas por regateo y te atienden con tarjeta débito o crédito sin problemas. En conclusión luego de averiguar todo durante 45’ nos fuimos sin comprar, prometiendo mirar por los alrededores y volver, ya habíamos seleccionado una notbook de última generación que a ambos nos gustó. Íbamos caminando por la calle mirando los comercios y los puestos callejeros que están enfrente de los comercios uno al lado del otro y a eso se debe sumar los vendedores ambulantes con baratijas que nos paraban a cada momento….medias señor? Buenas y baratas!! Perfumes!!! Pilas!! Masajeadores!! No, no….gracias mil veces……….en una esquina se nos acerca un hombre joven, no se cómo nos conocen, pero vino directo a nosotros….que están buscando electrónicos?, si estamos viendo contestamos… vengan al local, tenemos la red Megatone para Paraguay y la Argentina, tenemos los mejores precios…no van a conseguir nada igual en Ciudad del Este, bla, bla, bla, y así nos siguió una cuadra, finalmente de tanto insistir fuimos al local, era mediano pero tenía de todo y nos empiezan a mostrar, como ya habíamos visto una PC, le pedimos una igual, nos la trajo pero 50 US$ más cara, le dijimos… mirà…, en un negocio me la dejaron a tanto….no hay problema,… te hago el mismo precio….el mismo precio no me conviene yo quiero pagarla más barata…..le contestamos y así 30´de regateo, que si la llevas te regalo el estuche, que tienes garantía en Argentina, bla, bla, bla, finalmente como terminamos comprando dos máquinas, conseguimos un súper precio por cada una, y debo decir que son dos maquinas excelentes la mía es de pantalla táctil llamada ultrabook y la de Mati es una notbook espectacular.
A todo esto sabíamos que en la frontera Argentina te revisan exhaustivamente, ya nos habían dicho eso, así que había dos posibilidades o nos hacían una factura trucha que no pasara los 150 US$ que así no te cobran, porque se puede pasar sin pagar hasta US$ 150, pero en la frontera no son tontos saben que una PC de ese tipo vale mucho más que US$ 150 así deberíamos pagar por la diferencia y eso ya no convenía tanto, o la otra posibilidad era que ellos se ofrecía a llevarla al hotel a eso de las 21.30 hs, se imaginan la desconfianza que teníamos, para colmo había dejarlas pagadas.
Finalmente optamos por esa opción porque el tipo del negocio nos dio todas las garantías habidas y por haber y porque nos arriesgamos, en la factura anotamos todos los números de serie de la máquina, de la batería y cuanto otro signo de identificación tenía la máquina, pagamos y nos fuimos con la esperanza que cumpliera bien. Le habíamos dicho que si no llevaba las maquina volveríamos y no precisamente a conversar, pero sabemos que eso en estos lugares no sirve de mucho Además de eso compre un perfume para mi esposa y un par zapatillas todo a muy buen precio y con tarjeta.
Finalmente, como teníamos hambre fuimos a comer a un lugar donde vendían pizzas y tartas que estaba en el mismo local donde se vendían las zapatillas que compre…nos mataron con el precio, cuatro pizzetas de 4 porciones y tres tartas individuales no más grande que una factura de panadería, más tres aguas saborizadas creo que fueron $ 350, terminamos, fuimos hasta el taxi y nos volvimos a Iguazú. Seguía lloviendo así que cada cual se fue a su habitación a descansar un poco, quedando en encontrarnos para la hora de cenar.
A eso de las 21,00 has. Nos encontramos en el lobby del hotel y fuimos a un restaurant que quedaba a una cuadra, realmente muy lindo, cenamos con buen Malbec y a dormir, esperando que el día siguiente hubiera sol para poder ir a las ansiadas cataratas.
Me había olvidado de decir que las computadoras que compramos en Ciudad del Este llegaron en tiempo y forma, que esta gente cumplió con lo prometido y ambos trajimos las máquinas que compramos.
En la mañana del miércoles, nos levantamos con un espectacular día de sol, así que supimos allí que iríamos a ver las cataratas. No teníamos certeza de que las motos quedaran bien resguardadas en el estacionamiento del parque, así que para no arriesgar, contratamos a Herminio y su taxi que nos cobraba igual que el colectivo.
A las 9,00 hs. Partimos hacia Cataratas, llegamos compramos la entrada y esperamos el tren que nos llevaría a la primer parada desde donde se parte caminando hacia el circuito inferior y superior, creo que todos vieron las fotos y los videos y como una imagen dice más que cien palabras, voy a obviar el relato del recorrido. Lo que sí cabe mencionar que el caudal de agua que traía el rio Iguazú era extraordinario, pudimos ver las cataratas llenas como nunca, el agua pasaba escasamente a 80 cm de las pasarelas, había mucha agua realmente. Llegados de ese espectacular paseo recorrimos un poco Iguazú en las motos, hicimos unas fotos en el hito de las tres fronteras y volvimos al hotel.
A la noche volvimos cenar al mismo lugar de la noche anterior, ocupamos la misma mesa. Nos encontramos con la sorpresa de que había un guitarrista que interpretaba muy bien, la camarera, muy simpática por cierto, nos dijo que luego el guitarrista invitaba a alguien del público que quisiera cantar, en broma le dije que luego yo iría, lo tomo literal y le dijo a Maicon (así se llamaba el cantor). Después de algunas idas y vueltas me invito y finalmente fui y cante, de puro caradura que soy, también está en el video. Fue una muy linda velada, un par de botellas de buen Malbec y mucha charla. Al otro día ya emprendíamos el regreso, así que había que preparar los bártulos.
Amaneció muy lindo día, desayunamos, yo acomode las computadoras envueltas en ropa en los valijones laterales y no hubo ninguna dificultad. Lubricamos las cadenas, Matías estiro por tercera vez la suya (ya lo habíamos hecho antes varias veces) yo mire la mía y vi que estaba un poco floja pero -como había sucedido antes- se tensaba cundo la cargaba con todos los bultos y me sentaba, así que no preocupe mucho por el tema.
La hoja de ruta marcada era para ir a los Saltos del Moconá, queríamos en principio ir atravesando el parque nacional, pero hay 60 km de tierra y como había llovido mucho era imposible ir por allí, así que decidimos dar la vuelta por el asfalto, tomando por la ruta 14 hasta Wanda, allí nos desviamos hacia noroeste por la ruta provincial 19 hasta Comandante Andresito, esta ruta atraviesa el Parque Nacional Urugua-í (así se escribe) el camino es espectacular, se repite lo de todo Misiones, camino rodeado de selva, curvas, subidas y bajadas, son 70 km de esa ruta, de allí tomamos por ruta 101 que corre de norte a sur hasta Bernardo de Irigoyen, una parte de la ruta bordea al rio Uruguay, impresionante!!!! El rio y la costa de Brasil del otro lado, son 110 km de la mejor ruta que recorrimos en todo la travesía, la más bella, la mejor, la más divertida, tiene más de 150 curvas en todo el recorrido, diría sin temor a equivocarme que hay muy pocos tramos rectos largos, los que hay son bastante cortos, así que la diversión y los paisajes estaban garantizados. Algo que es también muy bello de ver es que el camino transita por lugares altos, y a los costados se ven los valles, con sembradíos, casitas de los habitantes del lugar desparramadas por doquier, muchos árboles en flor, de colores rojos, ámbar, rosados, amarillos, hasta donde da la vista los valles se esparcen en toda una inmensidad.
Finalmente llegamos a Irigoyen, cargamos nafta en una estación de servicio sin marca, así que no cargamos mucho, solo para continuar un tramo más, ya que en Dos Hermana había una YPF, decidimos buscar un lugar donde comer. Entramos al pueblo y y recalamos en bolichito que era lo único que estaba abierto, para esto ya eran las una de la tarde, veníamos muy bien ya que habíamos recorrido la mitad del trayecto, nuestro destino final era El Soberbio, para luego ir a los saltos del Moconá, así con dos horas y media de marcha estábamos ahí, pero el destino no iría a querer que llegáramos a destino. Comimos una pizza que era lo único que había, descansamos un rato y seguimos por la ruta 17 hacia Pozo Azul donde debíamos desviarnos por la ruta 20 hasta San Vicente y de allí por la 13 al El Soberbio, como estaba previsto paramos en Dos Hermana a cargar nafta y allí nos preguntaron hacia donde nos dirigíamos, le contestamos, vamos a El Soberbio….no van a poder pasar… por qué? Respondimos….en Pozo Azul hay un piquete que corta la ruta y nadie pasa…..HUUUU!!!, bueno pensamos que a las motos no las detendrían, y cuando mucho pasábamos caminando con las motos paradas…..no fue así, nos pararon y no dejaron pasar a nadie, como sabemos en nuestro bendito país los piquetes ya son moneda corriente y por cualquier reclamo se impide el derecho de transitar libremente consagrado en Constitución Nacional.
El reclamo era porque una cantidad de gente de la zona iba a ser desalojada ya que habían ocupado unos terrenos y extendieron judicialmente una orden de desalojo para ellos, en fin, paciencia….dijeron que a las 18,00hs abrían el piquete por una hora, no quedó más remedio que esperar, paramos las motos en un lugar a la vera de la ruta y nos tiramos a esperar que se hiciera la hora. El tiempo no pasaba nunca y ya veíamos que tendríamos que alterar la hoja de ruta, deberíamos hacer noche en San Vicente y encima viajar de noche……Joaquín estaba que san ******** se lo llevaba y Matías se quería boxear con alguien, el más calmado era yo, que pensaba en lo fútil de enojarse o amargarse, no había nada que hacer más que resignarse y esperar, nos acercamos al parador, comimos una empanadas porque la pizza ya se había evaporado, tomamos unos mates y el tiempo fue pasando….finalmente se fue haciendo la hora, la caravana de camiones; autos y buses prendieron los motores, nosotros hicimos lo propio y arrancamos a paso muy lento para pasar… primero los de una mano, luego los de la otra, en un momento perdí de vista a Matías que se adelantó y paso por el costado, Joaquín y yo esperamos nuestro turno, llegamos al cruce de rutas de Pozo Azul y doblamos hacia la izquierda, comenzamos a andar a buen ritmo, tratando de hace la mayor cantidad de kilómetros de día en esa ruta que es un poco fea, deficiente mantenimiento y mala señalización, en un tramos los árboles se cierran cubriendo el cielo, de día debe ser hermoso pero al crepúsculo no era lindo, recorrimos casi 20 km y no encontrábamos a Matías, paramos y tratamos de llamarlo, nos extrañaba que no nos hubiera esperado, pensando donde se habría ido, para colmo en esa zona no había señal, así que los celulares era inútiles, que hacemos!!! Pensamos y finalmente decidimos volver al punto donde nos desviamos, desandamos los 20 km, llegamos al lugar, francamente nos empezamos a preocupar, y un paisano nos dice….su compañero siguió de largo!!!!!, que caga….!!!, tratamos de llamarlo varias veces, pero nada…él había seguido derecho hacia El Dorado, esperamos un rato y por fin recibimos el llamado de Matìas…….perdón me equivoque, ya estoy en el Dorado…., pero que hiciste?? Y seguí de largo, pensé que esa era la ruta, no me di cuenta que había que doblar….dijo, no se hagan problema yo vuelvo a San Vicente, ustedes vayan y espérenme allá.
Desde El Dorado a San Vicente hay un tirón largo, y para colmo de noche…..no nos avivamos en decirle que hiera noche allí y la mañana siguiente con el día nos encontrábamos, cuando lo pensamos ya estaba en viaje. Nosotros por nuestra parte emprendimos el viaje a San Vicente ya de noche, las dos motos tienen buena luz, pero francamente a mí no me gusta manejar de noche y menos en moto, pero no había nada que hacer, debíamos llegar a San Vicente de cualquier manera, hicimos esos 110 km y llegamos, buscamos un hotel, la verdad era de ¼ pelo pero no teníamos ganas de buscar nada mejor estábamos muy cansados, nos instalamos en una habitación triple y esperamos a que llegara Matías, estábamos en el comedor cuando llegó, allí respiramos todos, porque su moto no tiene buena luz y el mismos dijo que en algún punto tuvo temor en esa ruta.
Más calmados cenamos lo que había…una chuletas de vaca y otras de cerdo, unos tomates y un vino de la colonia Caroya, malísimo!!!, ese no lo quiso tomar Matías, prefirió una gaseosa, Joaquín y yo ya lo habíamos pedido así que….lo terminamos!!!.
Finalizamos la cena y a dormir, hacía mucho frio, por suerte la habitación tenía calefacción, aunque el baño tenia calefón eléctrico, razón por la cual ninguno se bañó a pesar de estar necesitando un baño caliente desesperadamente, pero nadie quiso arriesgarse. Al otro día saldríamos para El Soberbio para hacer base y de allí al Moconá.
Amaneció un lindo día mucho sol pero frio, nos levantamos unos mates, luego el desayuno, preparamos los petates en las motos, lubricamos cadena y salimos rumbo a El Soberbio, fueron 70 km de buena ruta, llegamos al hotel que yo había reservado, un lindo hotel, se llamaba Los Abuelos, al presentarnos la señorita que nos recibe, nos pregunta si nuestra intención era ir a los saltos del Moconá, le dijimos que si, a lo que contesto, me parece que no van a poder pasar, el puente estaba inhabilitado ayer y también la entrada a los saltos, voy a entrar a la página a ver si los liberaron, esperamos un rato, entro a la página y efectivamente estaba cerrado, la cantidad de agua era mucha y estaba todo inhabilitado, pensamos entonces que no tenía sentido quedarse allí, dado que nuestro objetivo primario era ir a los saltos.
Originalmente la hoja de ruta trazada era volver por Obera es decir por la 14, pero en vista de esta situación acordamos hacer toda la ruta costera del rio Uruguay y hacer noche en Santo Tome, la ruta era más larga pero infinitamente más linda. Si más tramites nos pusimos en marcha, la ruta costera es la nº 2 y realmente fue una decisión muy acertada, era igual de espectacular que la 101, en algunos tramos aún mejor, seguramente van a observar en los videos, mucho verde, muchas curvas con subidas y bajadas y bordeando el rio, una enorme belleza. Debíamos ir hasta Apóstoles, pasando por Santa Rita; Panambí; San Javier; Itacaruare; Concepción de la Sierra; Apóstoles y luego el cruce con la ruta 14, hicimos varias paradas para sacar fotos de los increíbles paisajes, finalmente llegamos al cruce tomamos la 14 y llegamos a Santo Tome, fuimos al mismo hotel en que habíamos estado, llegamos y tomamos la misma habitación que habíamos tenido días antes. Estábamos bastante cansados, esencialmente porque anduvimos manejando despacio en la ruta 2 para ir viendo todo lo que podíamos pero fueron muchas horas arriba de la moto. Dejamos las motos en la cochera, bajamos los bártulos, un buen baño caliente y esperar la cena.
A las 20,30 hs fuimos a comer, Joaquín y Matías estaban antojados de milanesas, pidieron supremas de pollo napolitanas con una papas noisette especiales que venían en una crema….impresionante el tamaño del plato, yo unos humildes sorrentinos con salsa filetto, un buen vino Malbec (otra vez La Linda), como seria de grande el plato que Joaquín no pudo terminarlo, Matías se comió todo!! Y por supuesto siguió con su nueva costumbre de acompañar las comidas con vino. Vinieron los brindis, las promesas y augurios de nuevos viajes, risas, charla larga.
Pensando que nos “sobraba” un día dijimos, vamos despacio, hagamos 650 km hasta Gualeguaychu, allí hacemos noche tranquilos y el sábado salimos a eso de las 9,00 hs para el mediodía estamos en nuestras casas, con esa premisa nos fuimos a dormir.
El día viernes nos despertamos temprano, como siempre, Joaquín primero, yo después, prepare unos mates con el agua del lavatorio que como recordaran en ese lugar salía con la temperatura justa para unos amargos, Joaquín a tomar café y Mati y yo a tomar mate para luego desayunar, una vez hecho esto, comenzamos a embalar los bártulos para cargar, antes de eso revisamos las cadenas y ahí advertí que mi cadena estaba extremadamente floja, por lo que puse el caballete y comencé a ajustarla, al hacerlo me encontré con que solo estiro un poquito, ya que el registro estaba al máximo y aún así quedaba floja. Pensé que al ponerle el peso se estiraría a una tensión normal, engrase y comencé a cargar la moto con todo el peso, me subí y les pedí que miraran la tensión de la cadena……aun así quedaba floja, con una leve panza, no había mucho para hacer ahí, así que decidí salir así.
Terminamos de cargar las motos y salimos rumbo a Gualeguaychu. El viaje transcurrió en forma normal, paramos a comer en una parrilla, comimos muy bien, abundante y rico (sin vino), seguimos viaje para arribar a Gualeguaychu a las 17,30 hs, buscamos un hotel y nos instalamos, nos dimos un buen baño y yo me tire a descansar. Matías y yo estábamos muy llenos, no queríamos cenar, Joaquín, igual tenía hambre, había estado pensando en comer pescado de rio, tenía la idea fija…..jeje, pero no pudo ser….. Finalmente salieron ellos a caminar por el centro y yo me quede mirando TV, estaba muy cansado, ahí me di cuenta que ya el aguante que tenía antes, ahora no es el mismo, lo sentí con algo de pesar, pero el tiempo es lo más justo que existe, pasa para todos, alcanza a todos y hay que saber adaptarse…..el cansancio acumulado de los días de travesía se hacían sentir, me dormí rápido, tan es así que no escuche cuando ellos llegaron.
A la mañana del sábado 28 nos despertamos como siempre temprano, unos buenos mates, luego el desayuno y buscar la motos para cargarlas, (la cochera quedaba a la vuelta), cuando voy a buscar la Suzi, advierto que la cadena estaba extremadamente floja!!!!, pero muy floja!, y ya no tenía más registro para estirarla. Sabiendo que era un peligro salir así ya que se podía salir y hacer un desastre con el agravante que podía pegarme un palo grande si se trababa la rueda, así que decidimos buscar un taller a donde pudiera quitarle uno o dos eslabones. Los muchachos me hicieron el aguante y buscamos un taller, nos indicaron un lugar, fuimos allí y mecánico tenía menos onda que pelo de chino…..no…no te lo puedo hacer ahora….tal vez la semana que viene…..haaaa…bueno, muchas gracias…, punteándolo por lo bajo nos fuimos a buscar otro taller. Caímos a un taller chiquito donde encontramos un tipo espectacular, se llama Charly. Ahí mismo bajamos los valijones las mochilas, la montamos en el caballete y con la amoladora portátil le saco el eslabón, me dice busca una unión con o`rring 520 y tráemelo que la armamos, con Joaquín buscamos por tres casas de repuestos y nadie tenía….en el último lugar que fuimos me dice: solo tengo cadenas nuevas…. Y… bueno dame una cadena nueva…..no me quedo otra!!!!, la compre y se la lleve a Charly quien con buen criterio me dice, es una pena utilizar esta cadena dejando piñón y corona viejos, va a tardar en hermanarse y se va a estropear, utilicemos el eslabón de unión y cuando llegues a La Plata cambias todo, así hicimos, reparo la cadena, quedo perfecta, armo y ya estábamos parta continuar.
Una vez reparado el inconveniente salimos rumbo a Capital Federal, pensando que a eso de las 13,00 (en mi caso) estaría llegando a mi casa, pero el destino me tenía preparada una nueva sorpresa…..
Entramos en acceso norte a bastante velocidad, Matías con su Tornado de a ratos se nos distanciaba y así alternábamos entre los autos que circulaban hacia CABA, entramos en Lugones y allí lo perdimos a Joaquín, paramos ni bien salimos del puente de la villa 31, a esperarlo, no venía y lo llame, se había ido a ver a una de sus hijas que vive en Capital, el ya me lo había avisado pero yo no lo recordaba. Estando todo ok seguimos, Matías partió primero y yo un poquito atrás, ni bien arranque me di cuenta que había dejados mis anteojos de sol sobre la mochila, me detengo en el cruce de 9 de julio y Arenales, paro la moto, me bajo, agarro los anteojos, me los pongo, me subo, le doy arranque y siento un explosión debajo del asiento…..creí en principio que era algo del motor….reviso y no veo nada, trato de darle marcha pero no tenía contacto, ni luces, estaba totalmente muerta…..Estaba cargado como ya les contara, al costado de la calle comienzo a bajar los baúles, la mochila, en fin todo, lo voy poniendo a un costado en la vereda, los autos me pasaba finiiiito, subo la moto a la vereda , llamo a Matías, que ya había atravesado toda la 9 de julio y había subido a la autopista, y me pongo a desarmar, saco asiento trato de ver qué pasaba, pero la verdad a esa altura ya no veía nada.
El cielo estaba muy nublado, el pronóstico había amenazado lluvia para el mediodía en Bs. As., pero aún se aguantaba, pero presumía que no por mucho tiempo, llego Matías y comenzamos a mirar que podía ser, no se veía rotura alguna de nada, ni perdida de aceite, como nada encendía se le ocurre hacer un puente con su batería y ahí……vemos que sale humo de mi batería…, la sacamos y vemos que había explotado un costado de la misma, eso no se veía con la batería encastrada en su habitáculo, bueno después de todo no era tanto, reventó la batería que era de gel, había que comprar una.
Yo pensaba que un sábado de tarde en Bs As. Estaban las casas de repuestos abiertas, pero como me equivoque!!, Matías recorrió varis y todas cerradas, para esto ya había llegado Joaquín que se vino de la casa de sus hijas, previamente a ello, yo le había llamado pidiéndole que buscara en la guía un par de auxilio de camiones con camilla para llevar la moto a La Plata, así que en vista del panorama que se acercaba, termine llamando un auxilio y volví en camión a mi casa. Matías ya había partido y Joaquín que se había quedado haciéndome el aguante, también se iba antes de que comenzara a llover.
Que vergüenza llegar con la moto en un camión a mi casa!!!!!!!, pero bueno, así son las cosas con los fierros, si miro el medio vaso lleno, debo pensar que pude llegar bien enterito, justo cuando se largaba a llover, baje la moto ya lloviendo la guarde en el garaje, le di un gran interminable a mi mujer y a mi hijo y di gracias a Dios por estar de vuelta en mi casa, sano y salvo. icon_lol icon_lol icon_lol icon_lol
Quiero señalar que ha sido un enorme privilegio para mi realizar esta viaje, por ello doy gracias Dios, también quiero agradecer a mis compañeros de viaje Joaquín Wolff y Matías Aprea con quienes compartí la vivencia de este maravilloso viaje y a quienes aprendí a conocer un poco más y apreciar así el don de gente que tienen, espero que podamos volver a viajar juntos. :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup:
Esperando no haberlos aburrido, me despido…… groupwave groupwave .¡¡¡¡¡¡Hasta siempre amigos de Motos y Viajes!!!!!!!!!! :bye: :bye: :bye: :bye: :bye: :bye:
NO DES EXPLICACIONES,.....TUS AMIGOS NO LAS NECESITAN......TUS ENEMIGOS NO LAS CREEN..............LOS IDIOTAS NO LAS ENTIENDEN...

Avatar de Usuario
Joaquin
2000 Km.
2000 Km.
Mensajes: 548
Registrado: 23 Jun 2012 08:41
Ciudad donde vive: Brandsen
Marca de tu moto?: BMW
Vehiculo?: R1200RT
Direccion de correo: wolffjoaquin@yahoo.com.ar

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por Joaquin »

Que buen relato amigo Jorge. Yo no lo podria haber expresado asi de clarito.Nuestro amigo estaba muy preocupado por terminar el viaje arriba de un camion a lo cual le repeti varias veces que suerte que nos paso aqui en capital donde todo se soluciona. Distinta hubiese sido la cosa en Misiones.
Volviendo solo por ruta dos como indio malo vi un terrible accidente sobre la otra mano. Aparentemente un pista se la puso a una motito que iba cruzando como si estuviera solo en el mundo.( Km 45 aprox)
Vi tanto motero apesadumbrado en la orilla viendo lo que ya no tenia solucion, dado que ambos yacian muertos en la ruta, que no pude mas que pensar en la enorme suerte que habiamos tenido los tres en volver enteritos de nuestro periplo.

Ayer en moto sur me lo encontre a jorge comprando bateria mientras yo tenia mi nave en service para ya estar listo para la proxima.

Abrazo a todos

Sola queda decir, grande cumpas de viaje.

Avatar de Usuario
elrreta
250 Km.
250 Km.
Mensajes: 256
Registrado: 03 Abr 2011 19:30
Ciudad donde vive: Villa Bosch
Marca de tu moto?: Yamaha
Vehiculo?: FAZER 600
Direccion de correo: elrreta@yahoo.com.ar
Contactar:

Re: Viaje a Cataratas Fotos, Relatos y Videos

Mensaje por elrreta »

Amigos realmente son unos grosos, impresionante viaje después de leer todo el relato varias veces, mirar los vídeos otras tantas, se nota el disfrute, alegría y emociones que pasaron, se lo merecen de todo corazón se los digo, son tres ti pazos, gracias por compartirlo, un fuerte abraso. clapping clapping clapping clapping clapping clapping

Responder