Salida en cuatri al "crater"

Motos y Viajes,... a disfrutar de la Ruta con Amigos.
plutarco19
100 Km.
100 Km.
Mensajes: 41
Registrado: 15 Jul 2013 19:26
Ciudad donde vive: Santa Cruz Pico Truncado
Marca de tu moto?: BMW
Vehiculo?: f650gs

Salida en cuatri al "crater"

Mensaje por plutarco19 »

Estimados viajeros/paseanderos: les paso un relato de una salida de Domingo de Junio. Espero que les guste, saludos y gracias, mil

Paso a contarles que, el día domingo 02 de Junio del cte año (o sea hace ya unos cuantos días) hicimos con un grupo de cinco amigos una salida campera.
La idea fue que antes que se nos vengan los fríos de verdad, pudiéramos ir hasta un lugar, llamado “el cráter”. Este lugar no es un cráter de verdad, lo que es, en realidad, el cauce de una laguna bastante grande.
Esta laguna, normalmente antes del invierno, esta seca y como tiene una base de arcilla muy lisa es muy linda para transitar, porque podemos acelerar todo lo que queremos, hacer trompos para un lado y para otro. Eso si hay que tener cuidado que no haya otro muy cerca.
Partimos tipo 09:00hs con las primeras luces de la mañana, les recuerdo que por estas latitudes en otoño/invierno el sol llega bastante tarde, comienza a aclarar a las 08:45, el sol sale a las 09:20 y se pone a las 18:05hs (esto lo saque de la página http://www.hidro.gov.ar/observatorio/Resol.asp)
Para colmo la temperatura no era mayor a 2°C, fresco p´chomba!!!!. Como los cuatri no puede circular por rutas, debemos viajar por la ondonada de la banquina, la verdad es que no se como se llama ese lugar. Recorrimos unos 25 km y después tomamos un camino de ripio rural. Cruzamos el Río Deseado, y tipo 10:30 hs paramos a orillas del camino por unos mates para calentar al menos la panza.

Desde este lugar, tenemos que ir abriendo tranqueras que dividen los campos. Esto es muy importante, respetar el cierre de las tranqueras, ya que si no se hace, le generamos muchos problemas a los paisanos, ya que se pasan los animales (ovejas) de un lado a otro.
Lo que hacemos es, que el que viaja en primer lugar, abre y el último cierra. A veces el primero es “re-gamba” y se queda esperando que pase el último y el mismo cierra.
En esta zona, el camino se hace angosto y muy sinuoso, permanentemente vas doblando de una lado a otro, con matorrales altos a ambos lados. Eso sí, el camino tiene ondulaciones muy pronunciadas, hechas por el agua de las lluvias y el escaso tránsito de la gente de campo. El problema es que nunca pasa una motoniveladora, entonces viajas parado sino no hay cintura que aguante. De todas maneras es muy lindo muy divertido.
Después de unos 80/90 km llegamos a un lugar que se llama “peladal”, aunque todos por estos lados le decimos “peladero” porque como su nombre lo indica no crece prácticamente nada. Es un suelo muy arcilloso (greda) con algo de canto rodado. La superficie es muy amplia y entonces podemos abrirnos como en abanico, uno junto a otro, manteniendo cierta distancia y avanzar paralelamente. Hay que tener cuidado porque cada tanto aparecen grietas, producto de las lluvias, entonces no hay que confiarse y llevar los ojos bien abierto.
Tipo medio día, encontramos un cauce de un arroyo temporal que estaba seco en algunos lugares. Juntamos algo de leña y nos preparamos para comernos un buen asado a la parrilla, eso si, primero una picadita, como no podía ser de otra manera.
Después de comer, y para sacarnos la fiaca, hicimos una caminata en un lugar que se llaman (hay muchos en una vasta zona) “picaderos”. Estos lugares son donde nuestros antepasados, construían sus puntas de flechas y lanzas, utilizando una roca de aspecto vidrioso llamada obsidiana.
Lo único que encontramos, fue un fuerte dolor de cintura, ya que hay que caminar muy despacio, semi agachado, mirando el suelo. Si conocemos personas que han encontrado puntas de flechas, en fin, se nos pasó la fiaca y nos agarró lumbalgia jua jua jua.
Ya en los cuatri, continuamos avanzando por suaves pendientes. A lo lejos divisamos “el cráter” y en la medida que nos acercábamos a su orilla, el suelo estaba cada vez más blando. Nos dimos cuenta de esto, cuando parabamos y mirábamos hacia atrás, nuestras huellas cada vez se enterraban más.
Llegamos a un punto donde, vimos que la laguna a lo lejos tenía….agua….que bronca, eso significaba que ya no podíamos continuar más. Así que aprovechamos la parada para cargar combustible y tomar otros mates. Rubén que oficiaba de guía dijo…mejor vamos volviendo, que la tirada es larga….
El regreso fue por otro lugar distinto, con algunos cruces de agua, por supuesto con barro, que hace divertido el viaje o acaso a los niños no les gusta embarrarse? ¡¡¡¡A nosotros también!!!!!
Y así, como quien no quiere la cosa, llegamos de nuevo al rancho. Contentos de haber disfrutado de una salida más, con aquellos que queremos y como siempre digo cada vez que regreso a casa… Gracias Dios, por habernos acompañado, por cuidarnos, por permitirnos disfrutar de lo que nos gusta, por los lugares, por los paisajes, mil gracias mi querido Dios…
Imagen
icon_cry Un descanso, de izq a der, Dario Yo, Ruben, Juanjo y Hector

Imagen
Así se puede circular por la zona cuando esta seca

Imagen
Preparando para el asado, en un cause seco de un arroyo
Imagen

Responder