Chicos perdón por la demora, de Puno fuimos a Cusco por una ruta que tiene un asfalto que parece un mejorado, pero se puede conducir a buena velocidad por suerte bastante recta porque el tramo de Tupiza a Puno es re gevi creo que debemos haber hecho como 1000 curvas y no exagero.
Llegamos a Cusco ciudad alucinante por su historia, nos quedamos un día Hotel Emperador Plaza 30 soles con cochera para las motos, contratamos el tours completo para Machu 250 verdes.
Salimos en micro para Ollantaytambo, pasando por la ruinas Pisac muy lindas, de allí en Ollata tomamos el IncaRail que es el tren que te lleva a Aguas clientes o ciudad Machu Pichu, dormimos en un hotel.
A las 5 arriba nos vinieron a buscar para ver el amanecer en Machu, no pudo ser por la niebla la ciudad es alucinante los que puedan no se lo pueden perder, la historia, las construcciones los relatos los lugares es algo soñado sobre todo después de realizar casi 4000 k en moto. Todo esto con el problema de la altura en Puno 3800 que no saben cómo se siente, caminas y te agitas en Machu es 2500 se banca bastante bien, bueno les prometo fotos en cantidad a la vuelta. aca el internet es hiper lento. No se achiquen que esto se puede hacer con motos de baja cilindrada porque no podes ir a mas de 100 o 110 por la cantidad de curvas y subidas con un 250 vas de 10, a preparase.
Bueno les comento, que después de estar en Machu le dimos duro a la ruta, de allí volvimos a Puno pasando por Juliaca, justo nos ligamos un corte de ruta que no se dan una idea son kilómetros de rocas colocadas en el camino con botellas rotas, las mujeres coyas son las que manejan el asunto así que con diplomacia y paciencia fuimos superando el problema que nos llevo horas, calculen 5 0 6 cortes, llegamos a Puno hicimos noche y de allí nos mandamos un raid, fuimos a la frontera con chile vía Moquegua ruta de altura 3.800 a 4.000 m re gevi, hicimos Puno, Moquegua, Arica, pasamos la frontera y llegamos a Tacna fue mortal, noche y le pegamos Hasta Iquique, hermosa ciudad médanos gigantes y playas hermosas tiene un Sofri de importados, salimos hoy a la mañana y terminamos en Toqopilla, la ruta es hermosa de un lado tenés el Pacifico y del otro la cordillera, está recién hecha e impecable, mañana venos si nos da el cuero y pasamos a Argentina vía Jama si no hacemos noche en San Pedro De Atacana y luego pasamos a la Argentina.
Bueno muchachos perdón por la demora lo que pasa que después de cada etapa quedas frito y lo que menos querés hacer es escribir.
LA MITAD YA ESTAMOS EN CASA llegamos ayer a las 5 de la tarde sin complicaciones y enteros.
Paso a contar llegamos a Tocopilla un pueblo perdido en la costa rodeado de montañas ásperas sin una sola vegetación, la ruta es toda por la costa mar a la derecha y montañas o dunas a la izquierda aparecen de cuando en cuando pequeños caseríos de chapa o madera que es donde viven los marisqueros y los que cosechan algas marinas todo en optimas condiciones, , solo un puerto que cargan sal y mariscos, conseguimos un hotel Maso con cochera a la vuelta, donde nos quedamos una noche para encarar la siguiente etapa a San Pedro de Atacama.
San Pedro, por la mañana luego del desayuno café, sin leche, huevo frito y un pan salimos para Atacama bueno, más de lo mismo desierto árido con un lugar donde existe un campo eólico lleno de molinos de viento para producir electricidad, llegamos a San Pedro, un logro conseguir Hostal, habitaciones con baño compartido otra cosa no hay es un curro como le sacan plata a los turistas, a la noche comimos en un restaurante cuatro, un par de platos y pagamos como 500 pesos argentinos cada uno, un afano.
A la mañana siguiente encaramos en Paso de Jama primero una línea recta interminable, para con binar luego con infinidad de curvas, son 170 km hasta el límite con Argentina, pasamos a eso de las 10 de la mañana, sol pleno ni una nube pero nos congelamos, 6° bajo cero marco la BM de Gerardo las manos se nos congelaban tuvimos que parar varias veces con Blas para calentarnos las manos, llegamos a la aduana, presentar los papeles que te dieron cuando pasaste a Bolivia comienza el estrés de los tengo, los perdí, luego de pasar por tantas aduanas no sabes que presentar, de allí fuimos a la cuesta del Limpan, RE gevi curvas y contra curvas en 90° y en U que no podes realizar a mas de 60 km, a mí se me recalentó el freno trasero y tuve que bajar despacio con freno de motor, eso te lo ponen en retirados carteles, BAJE CON FRENO DE MOTOR.
Legamos a Purmamarca por segunda vez, allí nos separamos un grupo (Gabo, Gerado,Diego y Juancho) querían seguir por la 40 y nosotros (Blas, Darío, Cesar, y Oscar) seguimos, la intención era llegar a Rafaela, pero en el camino nos agarro la tormenta perfecta, en mi vida me moje tanto, no podíamos ver, así que nos metimos en una casillita de micros y esperamos como 1 hora, hasta que nos dejo seguir, llegamos a Ceres hicimos noche y de ahí 800 km de por medio llegamos a destino. Final del viaje deseado. Luego con tiempo las fotos y videos.
Excelente Oscar, me alegro que ya esten de regreso y que todo haya salido bie, espero ansioso las fotos y algun relato que me imagino habrás traido mucho para contar.
Saludos.-
Hola
El viaje a concluido, todo concluye al fin , como dice la canción, pero los recuerdos quedan en cada uno de nosotros. Fueron 7300km de travesía, 15 hoteles, 4 cruces de frontera, 21 cenas compartidas y un montón de anécdotas. Pero lo que mas me gusto es haber compartido este viaje con gente buena, si bien todos somos distintos y tenemos vivencias y pensamientos disímiles, ninguno hizo primar sus interese por sobre el resto del grupo, si hubieron diferencias siempre fue para el bien del grupo y no por intereses personales.
El viaje es imposible de contar, hay que hacerlo, Vivirlo, esa es mi humilde sugerencia a los que no fueron..
Por si no lo saben yo fui con una Vulcan 900 LT del 2013, cariñosamente bautizada por el resto del grupo como: El Colectivo, El Tren, El Farline, La Combi, La Vagoneta (Combi en Bolivia) y otros. Los que alguna vez viajaron en una 900 sabran que en sus cualidades no esta la de doblar en curvas y contra curvas de montaña, donde fui ampliamente superado x el resto de los participantes. Pero a no desfallecer los amantes de las Huston, después de muchas curvas siempre llegan las rectas donde la 900 fue rival mano a mano a la BM GS800 y a la Versys 650..
Quiero agradecer especialmente a Oscar, por el trabajo que se tomo durante casi un año en averiguar todo lo posible para hacer del viaje un éxito.
Por ultimo quiero agradecer a Blas, Cesar, Darío, Diego, Juancho, Gerardo, por el aguante que tuvieron para con migo, yo se que conocerme es un antes y un después en la vida, jajajajaj!!!!
Gracias,,,, Totales!!!!